Conecta con nosotros

Actualidad

10 cosas que tenés que saber de Mundial de Futsal femenino que se jugará en Misiones

El Mundial de Fútbol de Salón femenino se disputará en Misiones del 5 al 11 de marzo, bajo la organización de la Confederación Argentina de Fútbol de Salón (CAFS) y el Gobierno de Misiones. De esta manera, la provincia estará nuevamente en el centro del mundo deportivo, tras la gran experiencia vivida en 2019 con la misma competencia, en la rama masculina.

Selecciones: diez selecciones participarán del Mundial de Fútbol de Salón femenino: Brasil, Paraguay, Colombia, México, Bolivia, Argentina, Chile, USA, Francia y Australia.

Zonas: las selecciones fueron agrupadas en dos zonas. El Grupo A está conformado por Paraguay, México, Bolivia, Australia y Argentina. En tanto, el Grupo B está integrado por Brasil, Colombia, Francia, Chile y Estados Unidos. El 1º y 2º de cada grupo, clasificará a semifinales.

Sedes: las ciudades de Posadas, Oberá, Montecarlo, Puerto Rico y Wanda, serán anfitrionas de los partidos.     

Estadios: Polideportivo Municipal y Mundialista (Montecarlo), polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann (Posadas), Estadio Ian Barney II(Oberá), Centro Deportivo Municipal (Puerto Rico) y el polideportivo municipal “Fitti” Kruse (Wanda) serán los estadios donde se jugarán los encuentros.  

Ceremonia inaugural: está prevista a las 19.30 del domingo 5 de marzo, en el Polideportivo Mundialista, en Montecarlo. Con la puesta en escena del reconocido coreógrafo Luis Marinoni, el show será protagonizado por el Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento y elencos invitados, entre ellos el ballet folklórico de la Escuela Superior de Danzas de la provincia, dirigido por Carmen Del Piano, y el ballet Lazos de mi Tierra Gaucha, de Montecarlo, bajo dirección de Yanina Leschnik. Será un show impactante, en el que se mostrará al mundo la pasión y talento de artistas en una producción netamente misionera.

Argentina: el plantel nacional está integrado por Renee Daniela Martínez, Ana Florencia López, Bárbara Luisina Ruiz, Camila Usandivaras, Florencia Aliana Arce, Ariana Solange Díaz, Luna Tucci, Melina Gutiérrez, Tatiana Colinischenko, Verónica Cabrera, Yanina Barboza y María Eugenia Cardozo Vispo.

Cuerpo técnico: el equipo de personas que guía a la Selección Argentina está encabezada por el director técnico Jonás Jaime, acompañado por Víctor Hugo Provoste, ayudante; Luzbella Samudio, ayudante; Marcelo Deneka, preparador físico; Franco Marchi, entrenador de arqueras; Ana Luz Pena, kinesióloga; y Oscar Alfredo Cuba, manager.

Partidos de Argentina: durante la fase clasificatoria, los partidos que disputará la Selección Argentina serán cuatro. El debut será el domingo 5, a las 22 en Montecarlo, ante México. El segundo está programado el lunes 6, a las 21.30 en Puerto Rico, vs. Paraguay. La tercera presentación albiceleste será el martes 7, a las 21.30 en Posadas; vs. Bolivia. Luego, jugará el miércoles 8 a las 21.30 en Wanda, vs. Australia.

Entradas: según informaron los organizadores, los tickets para las jornadas tendrán un valor de 500 pesos. Las mujeres y los menores, hasta 12 años inclusive, ingresarán gratis. La venta se realizará en los estadios de cada sede.

Mascota: Arami se llama la mascota oficial del Mundial de Fútbol de Salón femenino. Inspirada en un yaguareté hembra, estará presente en todos los estadios durante la competencia.

Actualidad

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

La alianza del gobernador puntano se hizo con todos los senadores en disputa y con 12 de los 22 diputados. Tiene los números para sus reformas de 2026 y crecen los diálogos con la Casa Rosada.

San Luis celebró este domingo sus elecciones legislativas, que para Claudio Poggi eran una suerte de “plebiscito” del primer tramo de su gestión como gobernador, donde buscaba un resultado contundente contra el espacio del exmandatario Alberto Rodríguez Saá e incrementar sus números en la Cámara de Diputados y el Senado provincial para impulsar sus reformas inminentes.

Así planteado, y con los números que salieron después, desde ese sector afirman que los comicios fueron un éxito. La alianza oficialista Ahora San Luis salió primera con 47% de los votos, ganándole por 20 puntos porcentuales al Frente Justicialista (26%), el espacio que lidera políticamente el exgobernador peronista.

La provincia renovó 22 de las 43 bancas de su Cámara de Diputados, así como 4 de los 9 escaños del Senado provincial.

La alianza de Poggi se hizo con 12 diputados departamentales, saliendo primera en tres de los cinco distritos en donde se elegía aquel cargo. Originalmente, renovaban nueve bancas, por lo que sumarán otros tres diputados a partir de la próxima renovación parlamentaria.

Cabe destacar la importancia de los 17 puntos de ventaja que le sacaron al peronismo en el distrito más importante, Pueyrredón, que engloba a la mitad del electorado de San Luis y a la capital provincial. Solo allí ganaron 6 bancas.

Pero el segmento más resonante sucedió en la categoría de senadores. Allí, el poggismo se llevó las cuatro bancas que estaban en disputa, uno por cada departamento que elegía esa categoría: Ayacucho, Belgrano, Pedernera y San Martín. Asimismo, se impusieron en ocho de nueve intendencias y en la mayoría de los concejos municipales.

“Esto significa que un porcentaje mayoritario de los sanluiseños que fueron a votar dieron un voto de confianza al cambio que eligieron en diciembre de 2023, un voto de respaldo al camino iniciado en estos 16 meses de gestión”, sostuvo Poggi en conferencia de prensa este domingo.

Con estos números, el gobernador aspira a llegar a una mayoría calificada en ambas cámaras que le permita impulsar varias reformas.

Aunque está la judicial, la que más le importa es la reforma constitucional, de la que no se conoce su contenido, pero que pretende -en palabras del gobernador- “aggiornar” el texto que ya tiene más de cuarenta años y que es el que rigió durante el predominio de los Rodríguez Saá desde la vuelta de la democracia.

Entre otras cuestiones se propone más “austeridad en el Estado”. Algo que cae muy bien en la Casa Rosada, con quien la gobernación puntana tiene un alineamiento casi total.

No resultó casual que La Libertad Avanza no presentara una lista en estos comicios. La razón oficial fue que no llegaron a tiempo por no reconocimiento jurídico de la Justicia provincial. Pero tampoco apoyaron a ninguno de los dos frentes que tienen alfiles libertarios, Partido Tercera Posición (del diputado Carlos D’Alessandro) y Viva La Libertad Carajo (apoyada por Rodolfo Negri, prosecretario libertario en el Senado). Igualmente, ambos tuvieron desempeños loables al sacar 8 y 7 puntos, respectivamente.

El exgobernador de San Luis,
El exgobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saa
Poggi tiene un excelente diálogo con el Triángulo de Hierro, vínculo que viene desde el año pasado. El gesto de la Casa Rosada para impedir que alguien compita con la denominación La Libertad Avanza y que no le dividan el voto a su alianza será devuelto en las elecciones nacionales de octubre.

“Hay buena disposición. Pero falta mucho”, dijo el gobernador al ser consultado sobre si existirá una alianza para octubre. En rigor, es algo que tiene muchísimas chances de suceder.

“Sin dudas que estamos agradecidos con ellos. El Presidente ya sabe que tiene en el gobernador a un aliado en octubre y a partir de diciembre”, comentó a Infobae una fuente inobjetable. Ahora que Poggi puede impulsar su reforma el año próximo, es probable que apoyen las que, en paralelo, proponga Milei en el Congreso Nacional. “Pero siempre respetando los intereses de San Luis”, aclaran.

La elección tuvo un carácter hiperprovincial. Así lo destacó el gobernador en la conferencia de prensa posterior a la publicación de los resultados provisorios. “Nosotros la tomamos como la elección local que fue”, indicó. Los canales de televisión se centraron más en lo que estaba pasando en Chaco, Jujuy y Salta, que tenían el morbo de ver cómo se desempeñaban los libertarios.

¿Qué pasa en la vereda de enfrente? En el justicialismo provincial calificaron que su desempeño en esta elección fue “bueno”. “Lo hicimos desde la militancia, sin ningún tipo de recursos económicos, luchando con el aparato del gobierno provincial”, dicen voceros oficiales.

Cerca de Poggi no escatiman en definiciones. Viendo el panorama que se dispuso este domingo, afirman que “el gobernador se consolidó como el principal jefe político de la provincia”. La diferencia de votos respecto al peronismo se amplió desde 2023 y consideran que el peronismo está desgastado, al igual que “Rodríguez Saá”, que no consigue un sucesor con una alta competitividad de cara a 2027.

Sigue leyendo

Actualidad

Salta: El oficialismo obtiene la mayor cantidad de bancas pero los libertarios logran un inesperado triunfo en la capital

La alianza que lidera el gobernador Gustavo Sáenz logra una mayoría a nivel provincial. De forma sorpresiva, La Libertad Avanza alcanzó un triunfo en la Capital. Una hora después del cierre de los comicios el 90% de las mesas ya habían sido escrutadas.

Con casi la totalidad de los votos escrutados, la alianza que encabeza el gobernador Gustavo Sáenz obtuvo un triunfo amplio a nivel provincial, aunque La Libertad Avanza se quedó con la mayoría de los votos en el distrito capital, tanto para senadores como para diputados.

Este domingo, más de veinte localidades salteñas, incluida la capital provincial, eligieron 30 diputados y 12 senadores provinciales, así como 121 concejales municipales y 232 convencionales constituyentes encargados de reformar las cartas orgánicas en sus distritos.

El oficialismo, encabezado por Gustavo Sáenz, se quedó con 11 bancas para el Senado y 20 para Diputados, con lo que sostendrá sus mayorías en la Legislatura provincial.

“Me hubiese gustado ganar las 12 bancas, en lugar de 11″, ironizó el gobernador Gustavo Sáenz y conserva el control legislativo de la provincia:
“Me hubiese encantado ganar los 12 en lugar de los 11. Estuvimos ahí pero bueno, no todo se puede ganar. Vamos a seguir peleando juntos”. Con una tonalidad claramente irónica, antes de las 20 de este domingo el gobernador Gustavo Sáenz salió a celebrar el triunfo a nivel provincial de su alianza “Vamos Unidos por Salta”.

“No sé cómo se leen las elecciones provinciales. No sé cómo se leen las legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores ganamos 11 creo que ganamos. Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no?”, agregó el gobernador de Salta.

Sáenz reconoció la sorpresiva victoria de La Libertad Avanza en la ciudad capital pero pidió no negar lo que se consiguió en el resto del distrito: “El 42% está aquí en Capital, le agradezco a todos los que nos acompañaron, pero el otro 58% está en la provincia y si yo defiendo el federalismo a nivel nacional, también lo hago en la provincia”. Más tarde en una entrevista con TN, el gobernador explicó que “se nacionalizó y los electores decidieron acompañar a este espacio, pero está bueno qe saí sea”.

En ese sentido, el principal dirigente salteño remarcó: “Claramente en los grandes centros urbanos las elecciones son más complicadas, pero hicimos una gran elección”.

Sigue leyendo

Actualidad

LA AGENDA DEL FUTURO

La Cámara de Representantes de Misiones ha marcado un nuevo hito legislativo que ubica a la provincia a la vanguardia nacional. La primera Ley Integral de Inteligencia Artificial de la Argentina, impulsada por Carlos Rovira, regula el uso ético, responsable y orientado al desarrollo en sectores clave como la educación, la salud, la producción y la gestión pública.

(*) Por Nicolás Marchiori

El mundo en que vivimos está en constante transformación, cada vez de manera más acelerada. Las innovaciones tecnológicas redefinen el presente y van marcando las tendencias del futuro. En este escenario, la inteligencia artificial emerge como el nuevo motor de la economía automatizada, poniendo en cuestión el rol humano y reconfigurando el mercado laboral, el ámbito educativo y el sector sanitario, entre muchos otros. Frente a este panorama, en donde el cambio es inevitable, aumenta la incertidumbre.

El filósofo francés, experto en tecnología, Eric Sadin sostiene que la Inteligencia Artificial modificará la naturaleza del ser humano y señala que la creciente sofisticación de estas herramientas representa uno de los grandes desafíos para la humanidad.

En el marco del Evento Tendencias 2024, un foro organizado por el diario El País de España junto con otras empresas y organizaciones, Sadin expresó que la Inteligencia Artificial inaugura una nueva “dimensión cognitiva” en la que las recomendaciones de acción ya no son el resultado de decisiones individuales, sino de algoritmos que procesan grandes cantidades de información. Para el filósofo francés, esta nueva dependencia marca un acontecimiento desde el punto de vista antropológico, así como un cambio profundo en la relación del ser humano con la tecnología y el poder de decisión.

Eric Sadin cuestionó ante un auditorio colmado: “¿han oído hablar a algún legislador de cómo actúa la Inteligencia Artificial en un almacén de Amazon?”, criticando el vacío legal y la falta de debate en torno al poder de decisión de estos sistemas de IA.

En la actualidad, los sistemas de Inteligencia Artificial avanzan de manera frenética y se expanden en todos los sectores económicos. La IA está cada vez más presente en las aulas, en el ámbito sanitario y en el mundo del trabajo.

La profesora de la Universidad de Essex, Phoebe Moore señaló que “los grandes negocios tecnológicos, las big tech, están pidiendo un mayor avance de la Inteligencia Artificial en el mercado laboral a ritmos que no se han visto” y reveló que hay abundante evidencia de que las grandes empresas están utilizando datos biométricos, como el análisis de emociones y el reconocimiento facial, en la gestión de sus entornos laborales. Frente a esto, la especialista hizo un llamado a reforzar la supervisión y el control en la recopilación de datos, a garantizar un equilibrio justo entre los intereses corporativos y los derechos de las personas.

Pero los avances tecnológicos también implican un paso hacia adelante en temas como el cáncer, donde la medicina ha avanzado de manera exponencial en la detección, análisis, tratamiento y prevención. En este sentido, Miguel Luengo-Oroz, CEO de Spotlab.ai destaca el papel transformador de la Inteligencia Artificial en el ámbito sanitario y la forma en que esta tecnología está redefiniendo las prácticas en casi todos los sectores y en tres escalas: a nivel individual, en la interacción profesional y en las políticas de salud pública.

Recientemente, el Papa León XIV se presentó ante el Colegio de Cardenales y explicó los motivos de la elección de su nombre pontificio: “hay varias razones, pero la principal es porque León XIII, con la histórica Encíclica Rerum Novarum, afrontó la cuestión social en contexto de la primera gran revolución industrial”, explicó, subrayando que “hoy la Iglesia ofrece a todos su patrimonio de doctrina social para responder a otra revolución industrial y a los desarrollos de la Inteligencia Artificial, que comportan nuevo desafíos en la defensa de la dignidad humana, de la justicia y el trabajo”.

La alusión explícita del nuevo líder de la Iglesia Católica a Inteligencia Artificial, un tema inusual en un contexto eclesial hasta hace poco tiempo, introduce un horizonte pastoral donde las transformaciones tecnológicas aparecen como elementos centrales en la reflexión moral de la Iglesia.

Lo dicho hasta aquí grafica el nivel de trascendencia y transversalidad que tiene la Inteligencia Artificial en nuestros tiempos.

*       *      *

Un nuevo hito legislativo

El Ing. Carlos Rovira ostenta una prolífica trayectoria legislativa, no solo los registros dan cuenta de ello sino también cerca de un millón y medio de misioneros, quienes han sido los principales destinatarios de más de un centenar de leyes de alto impacto pensadas, elaboradas y sancionadas por impulso del conductor del Frente Renovador Neo. La magnitud de la transformación llevada a cabo desde el ámbito legislativo por Rovira es inconmensurable.

El pasado 8 de mayo, la sanción de la primera Ley Integral de Inteligencia Artificial de la Argentina constituye hito legislativo que vuelve a ubicar a Misiones a la vanguardia a nivel nacional. La norma impulsada por Carlos Rovira forma parte de un andamiaje que fue proyectado con sentido estratégico y que ha permitido el desarrollo de un nuevo paradigma en materia educativa a lo largo de la última década: el modelo misionero de educación disruptiva. Aquello que comenzó con la Escuela de Robótica, continuó con la Escuela Secundaria de Innovación y posteriormente incorporó al Silicon Misiones, se amplifica con la incorporación de contenidos tecnológicos en todos los niveles del sistema educativo. Esta ley sancionada recientemente crea el marco normativo necesario para consolidar esa política y proyectarla hacia el futuro.

Misiones es pionera en materia de innovación y avanza en un camino propio con una planificación a largo plazo. A diferencia de otras provincias que recién comienzan a discutir este tipo de temas, acá ya se viene trabajando con Inteligencia Artificial en proyectos concretos y alto impacto en la vida de las personas, tal es el caso de los análisis de datos para prevenir enfermedades, las plataformas para mejorar el rendimiento escolar, los sistemas de automatización en el agro y las herramientas digitales diseñadas para mejorar la atención ciudadana.

Entre sus principales ejes, la norma establece la creación de un Observatorio Provincial de Inteligencia Artificial, la promoción de estándares éticos y de transparencia, y el fomento de la capacitación de recursos humanos en tecnología de avanzada.

Por otra parte, contempla incentivos para emprendimientos y startups vinculadas a la Inteligencia Artificial, un aspecto de gran relevancia a la hora de seguir fortaleciendo el ecosistema de la innovación misionero con el acompañamiento del Estado Provincial.

Esto permite comprender el norte trazado por una Provincia que tiene una visión que entiende que el conocimiento es un motor de desarrollo. Por ello, la Ley Integral de Inteligencia Artificial constituye un nuevo paso en la consolidación de un modelo político con identidad propia, sustentado en la innovación y la planificación a largo plazo.

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

Sigue leyendo
Actualidadhace 1 hora

San Luis: Poggi consiguió una victoria arrolladora en las elecciones provinciales, acelera con su reforma constitucional y evalúa una alianza política con Milei para octubre

Deporteshace 4 horas

Torneo Apertura 2025: En un partido caliente, Argentinos venció a Instituto y se metió en los cuartos de final

Policialeshace 4 horas

Desbaratan banda de estafadores de motos adulteradas: un detenido y tres vehículos secuestrados

Actualidadhace 4 horas

Salta: El oficialismo obtiene la mayor cantidad de bancas pero los libertarios logran un inesperado triunfo en la capital

Culturahace 4 horas

Brindarán detalles sobre la participación de Misiones en el Reto de Turismo Indígena – América Latina y el Caribe

Deporteshace 7 horas

Torneo Apertura 2025: Un gol extraordinario le dio al Rojo la clasificación a Cuartos de Final

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 10 horas

La Policía detuvo a 24 personas y secuestró 29 vehículos en un megaoperativo en Wanda y Eldorado

Actualidadhace 11 horas

LA AGENDA DEL FUTURO

Policialeshace 11 horas

Misiones fortalece su capacidad en gestión de crisis con formación especializada en La Rioja

Policialeshace 11 horas

Dos conductores fueron interceptados en estado de ebriedad en distintos operativos policiales

Policialeshace 11 horas

Operativos fronterizos: evitan el traslado de un vehículo robado a Paraguay

Judicialeshace 11 horas

Sorpresa en Tribunales: descubrieron cajas nazis en el archivo de la Corte Suprema de Justicia

Actualidadhace 13 horas

Chaco: La alianza entre radicales y libertarios se impuso al peronismo

Policialeshace 14 horas

Siete detenidos por una riña donde un joven resultó herido de un disparo

Eldoradohace 9 horas

Eldorado: Falleció un hombre tras caer un árbol sobre una casa

Eldoradohace 3 días

Capturaron en Eldorado a un hombre buscado por robos: lo hallaron dentro de un hotel

Actualidadhace 2 días

Eldorado: El temporal provocó daños en viviendas y comercio

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La Municipalidad presentó el pliego para la Concesión del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Recuerdan la prohibición para la colocación de propaganda política en la vía pública

Actualidadhace 3 días

Investigan presunto caso de contaminación del arroyo León de Puerto Rico

Actualidadhace 3 días

Robert Prevost fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y se llamará León XIV

Actualidadhace 3 días

El papa León XIV lanza un “llamado a la paz” a “todos los pueblos” en su primeras palabras

Policialeshace 3 días

Cayeron dos sospechosos de narcomenudeo en un operativo de Infantería en San Vicente

Ambientehace 3 días

Invitan a locales y turistas a sumarse al Big Day 2025

Actualidadhace 3 días

Misiones pone en marcha la Producción Provincial de Pajuelas para impulsar la genética ganadera

Ambientehace 3 días

Realizarán el Primer Encuentro de Reservas Privadas

Nacionaleshace 5 días

El Senado tratará este miércoles Ficha Limpia, tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO

Policialeshace 2 días

Una joven fallecida y tres heridos en un despiste sobre la Ruta 103 en San Martín

Actualidadhace 2 días

Los servicios integrales de Estamos con vos llegaron a más de 600 vecinos de Eldorado

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022