Conecta con nosotros

Economía

Banco Macro lanza préstamos para Tu Casa Propia

Para la adquisición de primera y segunda vivienda, SIN LÍMITE DE MONTO, con tasas preferenciales, plazos accesibles y una novedad de línea para jóvenes

Banco Macro anuncia el lanzamiento de su línea de préstamos hipotecarios pensada para brindar acceso a la vivienda a sus clientes de todo el país. La iniciativa responde a las necesidades de ofrecer soluciones crediticias competitivas y atractivas.

La línea de crédito de la entidad presidida por Jorge Brito, está destinada a quienes buscan comprar su primera o segunda vivienda, sin monto máximo del préstamo.

Los plazos pueden alcanzar hasta 20 años, siendo en pesos ajustables por UVA más una tasa fija nominal anual del 5,50% para todos aquellos clientes que acrediten su sueldo en Banco Macro y del 7% para los que no perciban sus haberes en la entidad.

Los Préstamos para la compra de tu Casa Propia de Banco Macro permiten financiar hasta el 75% del valor escriturable del inmueble, y para quienes tienen menos de 30 años de edad y acrediten su sueldo en el banco se les otorga hasta el 90% del valor escriturable del inmueble a comprar, si sus padres son fiadores del crédito hipotecario.

“Fiel a nuestro propósito de que Argentina piense en grande, creemos que esta nueva línea de créditos es una gran oportunidad para nuestros clientes y sus hijos. Reconocemos la importancia de ofrecer herramientas que aporten al desarrollo de las familias argentinas”, aseguró Gustavo Manriquez, CEO de Banco Macro.

“Somos el banco que está cerca de sus clientes y piensa en cada uno de ellos creando soluciones y propuestas de valor para que puedan cumplir sus sueños. Consideramos que no se puede pensar en un país que se desarrolle sin oferta de crédito hipotecario, es fundamental para el desarrollo de la Argentina. Por eso en Banco Macro trabajamos todos los días para que nuestros clientes puedan pensar en su futuro”, concluyó Manriquez.

Conocé más en macro.com.ar/hipotecarios

Acerca de Banco Macro: Banco Macro cuenta con 9.192 colaboradores, 1936 cajeros automáticos, 932 terminales de autoservicio y una estructura de 567 puntos de atención, siendo actualmente el banco privado con mayor red de sucursales a lo largo del país, posicionándose como el número uno de los Bancos Nacionales de Capitales Privados.

Economía

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Colonia Aurora, Misiones. En el marco de la Fiesta de la Yerba Mate y cierre de cosecha realizada en Colonia Alicia, el representante del gobierno de Misiones en el INYM, Ricardo Maciel, brindó un discurso donde puso en el centro del debate la regulación del mercado, la defensa de los pequeños productores y la necesidad de una distribución más justa de las ganancias dentro de la cadena yerbatera.
Maciel recordó que desde la última edición de la fiesta en 2023 el escenario cambió, pero los desafíos persisten. Hizo memoria de la primera feria franca en Oberá, en 1994, como símbolo de resistencia de las familias agricultoras y destacó que el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) nació del “tractorazo”, como respuesta al hartazgo de un modelo que llevaba a la desaparición de pequeños productores.
“Hoy no hablamos de una crisis del negocio yerbatero, porque los volúmenes de consumo interno y exportación son incluso mayores que en el pasado. El verdadero problema está en la distribución de las ganancias, con precios bajos impuestos por cinco o seis grandes industrias que compiten hacia abajo”, afirmó.
En este sentido, pidió recuperar la función reguladora del instituto, que en su origen fijaba precios mínimos y obligaba a todos los sectores a acordar valores justos. “Es imposible que un productor con cinco o diez hectáreas negocie de igual a igual con un gran molino. Necesitamos reglas claras que protejan al más débil”, señaló, al tiempo que subrayó la importancia de la unidad y de mantener al agricultor en el centro del modelo productivo.
El representante misionero también cuestionó la idea de un “libre mercado” en el sector:
“El libre mercado no existe, son los molinos los que imponen las condiciones”.
Comparó el modelo de Misiones —basado en agricultores trabajando la tierra— con experiencias nacionales donde predominan capitales financieros que alquilan campos y producen sin campesinos. “Nuestro desafío es que Misiones siga siendo una provincia productora de alimentos con agricultores, y no solo hectáreas sembradas sin familias en el campo”, remarcó.
🎉 Finalmente, Maciel advirtió sobre el peligro del cierre de fábricas y de miles de “fábricas de alimentos” que en realidad son los propios agricultores. Reivindicó el Día del Agricultor, celebró el fin de la Safra y agradeció la invitación a la fiesta en Colonia Alicia:
“El agricultor sigue siendo irremplazable como eje de la producción de alimentos. Este es el momento de estar todos juntos”.

Sigue leyendo

Economía

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

La tierra colorada compartió su identidad cultural, gastronómica y natural en la provincia cuyana, con acciones en vía pública y participación en el principal encuentro de innovación turística del país.

El Ministerio de Turismo de Misiones, junto al Ministerio de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan y la empresa de transporte 20 de Junio, llevó adelante una acción de promoción conjunta que buscó fortalecer los lazos entre ambos destinos y abrir nuevas oportunidades de cooperación.

Siguiendo el intercambio iniciado meses atrás —cuando San Juan presentó su propuesta en Misiones—, en esta ocasión fue la tierra colorada la que desplegó su identidad a través de degustaciones de gastronomía típica, entrega de merchandising y activaciones en vía pública que invitaron a residentes y visitantes a descubrir la experiencia misionera.

La agenda incluyó un recorrido por atractivos turísticos locales especialmente diseñado para prestadores de servicios que viajaron desde Misiones, además de una presentación institucional del Destino ante actores del sector privado sanjuanino. En simultáneo, la provincia participó del Foro Nacional de Turismo, bajo el lema “Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un turismo inteligente”, un espacio de referencia que reunió a especialistas y representantes de todo el país.

Este encuentro permitió reflexionar sobre los desafíos actuales de la actividad y avanzar en la implementación del modelo de Destinos Turísticos Inteligentes (DTI), un paradigma en el que Misiones ya viene trabajando de manera sostenida, a través de políticas de conectividad, innovación y preservación de su biodiversidad.

“El turismo necesita de esta sinergia: de la cooperación público-privada y de la articulación entre provincias. Hoy más que nunca, mostrar nuestra identidad y compartir experiencias es fundamental para seguir creciendo como destino sostenible y competitivo”, subrayó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

Con esta acción, Misiones continúa proyectando su oferta turística en el plano nacional, reafirmando su compromiso con la innovación, la sostenibilidad y la promoción activa como motores de desarrollo.

Sigue leyendo

Ambiente

El Ministerio de Ecología acompañó el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves “Volar 2025”

El Ministro de Ecología y Recursos Naturales Renovables, Martín Recamán, participó de la apertura de “Volar 2025”, el Primer Encuentro Internacional de Observación de Aves de la provincia, una iniciativa impulsada por el Gobierno de Misiones. La primera jornada contó con la presencia del Gobernador, Hugo Passalacqua; el Ministro de Turismo, José María Arrúa y el Intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa.

El evento se desarrolla durante todo el fin de semana en Puerto Iguazú, con una propuesta que invita a descubrir, aprender y compartir sobre la riqueza natural de Misiones y su avifauna. En este marco, el Ministerio de Ecología participó con un stand informativo sobre biodiversidad y las diferentes campañas ambientales que se impulsan desde la cartera.

La agenda de apertura del evento incluyó actividades abiertas al público, charlas técnicas, conferencias. La provincia alberga más del 50% de las especies de aves del país y concentra más de la mitad de la biodiversidad nacional, lo que la posiciona como un escenario privilegiado para este tipo de propuestas.

El Ministerio de Ecología acompaña y promueve estas iniciativas, considerando que el turismo de naturaleza, desarrollado con responsabilidad y respeto por el ambiente, contribuye a la conservación y a la generación de oportunidades para los misioneros.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 9 horas

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 10 horas

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 11 horas

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Actualidadhace 11 horas

Elecciones en Buenos Aires: La Libertad Avanza sufrió una PALIZA electoral

Policialeshace 12 horas

Siniestro vial en Fachinal: Tres personas fueron trasladadas al hospital

Actualidadhace 14 horas

Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cerraron los comicios y hay expectativa por los resultados

Policialeshace 14 horas

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Policialeshace 15 horas

Despiste de motocicleta en Dos Hermanas dejó dos personas lesionadas

Economíahace 18 horas

Ricardo Maciel: “El problema no es la crisis del negocio, sino la distribución de las ganancias”

Eldoradohace 18 horas

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 19 horas

Picadas clandestinas y alcohol: Cinco detenidos en Salto Encantado

Actualidadhace 19 horas

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Economíahace 20 horas

Misiones promocionó su oferta turística en San Juan

Policialeshace 20 horas

Campo Viera: despistó con su vehículo y fue detenido por conducir alcoholizado

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se aprobó el pliego de licitación del Servicio Público de Transporte Urbano de Pasajeros

Policialeshace 5 días

Ex soldado detenido en la investigación por el hallazgo del cadáver de una mujer en Bernardo de Irigoyen

Actualidadhace 4 días

Oscar Herrera Ahuad: “En el Congreso, primero, voy a defender a los misioneros y, después, exigir reciprocidad a la gobernabilidad que hemos dado”

Policialeshace 4 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Actualidadhace 3 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Ambientehace 5 días

Guardaparques realizaron una charla conjunta sobre prevención ante la presencia de yaguareté en Colonia San Isidro

Policialeshace 4 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Se realizará un conversatorio sobre “Detección temprana en la primera infancia”

Policialeshace 5 días

En 2025 la Policía ya arrestó a casi 50 delincuentes por el robo de cables

Culturahace 4 días

Eldorado: Alumnos del IFGE desarrollan el proyecto “Guaraní, más que un idioma”

Eldoradohace 4 días

La niña reanimada por la policía con maniobras de RCP en Eldorado los recibió en su casa

Actualidadhace 5 días

Passalacqua sobre la situación con el ANDIS: “debimos acudir a la justicia para cuidar a los hermanos misioneros frente a un acto de humillación”

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Buscan a una adolescente

Policialeshace 5 días

Allanaron y arrestaron a la banda de los tres “barreteros” de Puerto Iguazú

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022