Conecta con nosotros

Economía

Norte Grande: Chaco, Jujuy y Tucumán cerraron el 2022 con inflación récord en sus territorios

Son las únicas tres provincias del Norte Grande con mediciones locales del IPC. Si bien en todas marcó récord, hubo una importante disparidad en el alza de precios entre ellas.

El año 2022 terminó, como se preveía, con niveles de inflación récord en el país, solo por debajo de los años de hiperinflación del 1989-1990.

En ese contexto, las mediciones regionales que realiza INDEC desde diciembre de 2016 también mostraron un pico de crecimiento del índice de precios al consumidor, y las provincias que miden localmente el IPC no fueron la excepción.

En el Norte Grande, hay solo tres provincias que realizan su propia medición del IPC y en todas se observa el mayor nivel de suba de las últimas tres décadas. En el Chaco, el 2022 cerró con una suba del 97,5%, que es la más alta para esa provincia desde 1991. Además, es la más alta de las tres provincias de la macrorregión, ya que en Tucumán el IPC local cerró el año en 90,3% y en Jujuy marcó 89,4%. Por ende, Chaco es a su vez la única provincia del norte con niveles de suba superiores al total nacional medido por INDEC (que fue de 94,8%).

Cabe señalar que estas tres provincias no tienen igual metodología de categorización de las divisiones relevadas; sin embargo, es factible observar ciertas similitudes que permiten una comparación.

El primer dato llamativo que grafica la problemática inflacionaria propia del 2022 tiene que ver aquellas divisiones que culminaron el año con subas por encima del 100%. En el Chaco, el top tres de mayores subas del año estuvo en Indumentaria y Calzado (135,5%), Enseñanza (116,7%) y Propiedad, combustible, agua y electricidad (106,8%). Estas tres divisiones son, a su vez, las únicas en quedar por encima del total general provincial.

En Jujuy, son también tres divisiones las que llegaron al triple dígito de suba: Esparcimiento (112,5%), Vivienda y Servicios Básicos (108,4%) y Equipamiento y Mantenimiento de Hogar (107,4%). Otras tres divisiones quedaron por encima de nivel general provincial, en rangos de suba de entre el 91% y el 98%.

En Tucumán, por su parte, son cuatro las divisiones con subas superiores al 100%: Prendas de Vestir y Calzado (123,6%), Restaurantes y Hoteles (119,1%), Otros bienes y servicios (103,8%) y Equipamiento y Mantenimiento de Hogar (102,9%). Estas cuatro, sumada a Alimentos y Bebidas no alcohólicas son las que crecieron por encima del total general provincial.

En el otro extremo del ranking, en Jujuy y en Tucumán la división de menor crecimiento fue Educación (65,2% y 52,8% respectivamente); en Chaco en cambio, la menor suba estuvo en Atención de la Salud (75,1%).

Fuente: Región Norte Grande

Actualidad

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

La municipalidad de Puerto Esperanza comenzó a brindar el servicio público de transporte de pasajeros desde el lunes al quedar desierta en dos oportunidades la licitación y al no haber llegado a un acuerdo contractual con la empresa que trabajó hasta el 15 de noviembre.
El intendente Horacio Zarza aseguró que en estos dos primeros días de prestación municipal se logró, el primer día, “una eficiencia cercana al 84%, y hoy estamos cerca del 95% de eficiencia en cuanto al traslado”, acotando que “es algo nuevo también para nosotros, por eso al principio ya nos está costando un poquitito”.
Sobre las razones que llevaron a este estado de cosas, Zarza explicó que se han “sumado un montón de cuestiones, sobre todo la parte económica, nosotros hicimos dos”, pero “no se presentó nadie”. Para Zarza el motivo para que quede desierta la primera licitación fue que “el pliego era muy exigente, pues se pedía muchos requisitos a la empresa que eran difíciles de cumplir, por la misma situación económica, que ya la empresa que estaba, me manifestaba que no le estaba dando rentabilidad, ni siquiera podían cubrir los costos. Bueno, se hizo ese llamado con ese pliego exigente, y bueno, no se presentó nadie”. Posteriormente, se realizó un segundo llamado para el cual “pedí que flexibilicen un poco los pliegos, y bueno, se flexibilizó, pero bueno, tampoco se presentó nadie, creo que también las empresas habían perdido interés, y obviamente los costos eran imposibles”.
Ante esa situación, “me junté con los que estaban prestando el servicio, y bueno, le entendí por un montón de cuestiones que no era rentable”, pero, además, contó que esa empresa “habían pedido 53 millones de pesos” en concepto de subsidio mensual, para una prestación del servicio con 6 o 7 unidades. No hubo acuerdo.
En su descripción de la gestión, Zarza contó que “me volví a juntar para ver un poco, bajar la cantidad de unidades, que yo me hacía cargo de las colonias (…) se bajó a 3 colectivos de parte de la empresa, y bueno, me pedían 29 millones de pesos”, pero también “era inviable, entonces, se retiraron”.
Por esa razón es que “nos pusimos al frente, y bueno, empezamos a laburar, y conseguimos tres colectivos usados, en buenas condiciones, que estaban trabajando, y llegamos con un valor de 65 millones de pesos, en cuatro cuotas de 16.250.000 de pesos”.
Asimismo, Zarza comentó que si decidían continuar con la concesión, pero sin abonar el subsidio requerido por la empresa el valor del pasaje debería costar entre 7 mil y 8 mil pesos, lo que implicaría que “un trabajador, que toma cuatro veces, iba a gastar entre 500.000, 600.000 pesos por mes”, por lo que era “imposible llevar a ese valor el boleto”.

Cabe mencionar que, actualmente, el boleto está en 1.500.

El Jefe Comunal también hizo referencia al objetivo que tienen con esta prestación y sobre las conversaciones que pretende mantener con el Gobierno Provincial sobre el Boleto Estudiantil Gratuito.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua advirtió los riesgos de las nuevas medidas nacionales sobre el INYM

El gobernador Hugo Passalacqua advirtió sobre los riesgos de mayor concentración en el sector yerbatero tras las nuevas medidas desregulatorias del Gobierno Nacional para el INYM. La medida, establecida por el Decreto N° 812/2025, elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se paga a los productores. El mandatario provincial reiteró que su prioridad es cuidar a toda la cadena yerbatera y sostuvo que solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo.

MARTES 18 DE ENERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua utilizó sus redes sociales para manifestarse “ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector”. Ante tal panorama, afirmó que “es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias. Solo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo”.

LOS RIESGOS QUE IMPLICA LA MEDIDA DESREGULATORIA

De esta manera, desde el Gobierno de Misiones advirtió los riesgos que implican la medida de Nación que modificó mediante el Decreto N° 812/2025 el reglamento del INYM. Ya que elimina la facultad del organismo para fijar el precio de la materia prima que se abona a los productores. Este cambio desregulatorio, comunicado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, suprime una de las principales herramientas de intervención del organismo en el mercado.

La medida se enmarca en la política de desregulación del Poder Ejecutivo Nacional. El objetivo declarado por Nación es derogar las normas consideradas contrarias a la defensa de la competencia en el mercado. Los ejes centrales de la reforma son tres: la derogación de las facultades del INYM para intervenir en la actividad económica del sector, la prohibición expresa de distorsionar los valores de mercado y la adecuación integral a la nueva normativa de competencia.

Sigue leyendo

Actualidad

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Ha concluido la séptima edición de la Expo Eldorado, la más grande a cielo abierto de Misiones, y nuevamente ha sido con un éxito rotundo. Y eso que durante todo el desarrollo sobrevoló la incomoda posibilidad que de un momento a otro se concretara en la realidad el pronóstico de mal tiempo que pesaba para algunos de los días. Solamente el domingo, última jornada, ese presagio se cristalizó y obligó a la postergación para el lunes. Los otros tres días (jueves, viernes y sábado) se desarrollaron sin inconvenientes y con números muy positivos.
Consultado sobre el balance, uno de los integrantes de la Comisión Organizadora, Víctor Bareiro, comentó que, entre los expositores, “hay algunos que lo han hecho muy bien, muy bien” y entre aquellos que no han logrado un nivel de venta similar le ha servido para promocionar fuertemente sus productos, indicó.
En términos generales, aseveró que, en un primer análisis, “estamos muy conformes”, aunque habrá que “sentarse a ver las otras variables”.
Consultado sobre el número estimado de personas que pasó por el predio, afirmó que fue aumentando a medida que avanzaron los días, destacando que el sábado la costanera se vio desbordada con más de 45 mil personas. Tomando como base esa cifra es que se presume que en total hubo más de 100 mil personas que visitaron la Expo Eldorado.
Si se considera que cada persona gastó un mínimo de 15 mil pesos (monto que surge del relevamiento realizado) se evalúa que el movimiento económico generado durante la realización de todo el evento asciende a, aproximadamente, mil quinientos millones de pesos (1.500.000.000), lo que remarca la potencia que tiene esta feria para la Capital del Trabajo, en particular, y la zona norte en general.

Sigue leyendo
Policialeshace 4 horas

Seis heridos en dos siniestros viales, uno en Ruta 12 y otro en Ruta 14

Ambientehace 5 horas

Operativo binacional refuerza el control ambiental en el río Uruguay

Educaciónhace 6 horas

Una alumna de Itaembé Miní ganó la edición 2025 del programa de educación ambiental Alrededor de Iberoamérica

Eldoradohace 6 horas

El barrio Sauer recibirá la fiesta de la Chipa y la Feria Social en Movimiento

Deporteshace 7 horas

Con Argentina, quedaron confirmados los 12 cabeza de serie para el Mundial

Policialeshace 7 horas

Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina

Actualidadhace 8 horas

“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural

Policialeshace 8 horas

Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial

Policialeshace 8 horas

Falleció una mujer que fue atropellada por una motocicleta en Hipólito Yrigoyen

Eldoradohace 17 horas

Tragedia en Campo Viera: Fue dado de alta otra de las víctimas

Actualidadhace 18 horas

Se realizó una charla sobre el Protocolo de Viajes Estudiantiles Seguros, en el Parque Temático de la Cruz

Policialeshace 18 horas

Un operativo provincial permitió hallar a un adolescente de Posadas en Puerto Iguazú

Policialeshace 19 horas

Aristóbulo del Valle: Sexagenario murió aplastado por su tractor

Actualidadhace 19 horas

Puerto Esperanza: “Vamos a sostener la prestación con nuestros recursos, hasta que se logre una concesión”

Eldoradohace 20 horas

El Parque Natural Municipal “Lago Ziegler” de Eldorado será parte de la Ruta de las Aves de Misiones

Policialeshace 1 día

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Jardín Américahace 5 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Actualidadhace 3 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Ambientehace 5 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Policialeshace 3 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Fiesta del Deporte organización
Deporteshace 4 días

Con la entrega de planillas y reglamento comenzó la organización de una edición más de “La Fiesta del Deporte Eldorado” 

Deporteshace 4 días

El Coatí forzó el tercer juego y Tirica quedó eliminada

Actualidadhace 4 días

Impresionante explosión en el Polo Industrial de Ezeiza

La “Copa día de la Independencia” de la UCDE fue todo un éxito
Deporteshace 4 días

Con  dos partidos en de primera división en femenino y masculino se abre la fecha de la Liga eldoradense

Policialeshace 3 días

La Policía secuestró 100.000 atados de cigarrillos ocultos bajo una carga de maíz en un camión sobre la Ruta 14

Culturahace 3 días

Expo Eldorado: Ante el pronóstico de lluvias, suspenden las actividades

Policialeshace 3 días

Incendio de gran magnitud en un frigorífico de Posadas (Con Video)

Reparticiones Públicas 2025
Deporteshace 4 días

En la cancha de Agrotécnica se juegan las semis de Reparticiones Públicas

Provincialeshace 3 días

Tormenta en Misiones: caída de árboles, cables sueltos y daños estructurales movilizaron a la Policía

Actualidadhace 3 días

Misiones participó en la COP30 en un debate clave sobre financiamiento climático y conservación

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022