Conecta con nosotros

Educación

El SIPTeD cumplió 40 años y celebró el egreso de más de 300 estudiantes

sipted

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó del 40º aniversario del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) y del acto de colación de egresados del ciclo 2023-2024. La ceremonia se llevó a cabo en el Parque del Conocimiento, en el salón Eva Perón, donde más de 350 egresados de 13 municipios de la zona sur de la provincia recibieron sus diplomas de finalización de estudios primarios y secundarios.

El acto no solo conmemoró los 40 años de la institución, sino que también marcó el cierre de un ciclo educativo que se dividió en tres zonas: norte, centro y sur. En la zona norte, más de 300 estudiantes recibieron sus diplomas a principios de octubre en Eldorado, mientras que en Oberá, más de 300 jóvenes y adultos concluyeron sus estudios el 20 de septiembre.

Entre los egresados de este año se destacan historias inspiradoras, como madres e hijas que estudiaron juntas, deportistas, artistas y emprendedores, así como estudiantes del plan para personas con discapacidad. Además, se entregaron reconocimientos especiales a alumnos de la Policía de la Provincia de Misiones, la Penitenciaría Provincial, el Instituto Owata y otras instituciones.

Durante la ceremonia el gobernador recordó y agradeció el esfuerzo y compromiso inalcanzable de Sábato Romano, el creador e impulsor del SIPTeD en Misiones. Y destacó el rol del Estado para la creación y permanencia de centros educativos como el SIPTeD que permiten la igualdad de oportunidades y derechos en la comunidad. 

“Es imposible concebir una sociedad sin educación y sin escuelas, aunque sean escuelas abiertas como el SIPTeD”, aseguró. “Actualmente Misiones es la única provincia en Argentina que tiene un sistema como el SIPTeD”, agregó y resaltó la importancia de un Estado presente que intervenga con políticas públicas concretas que permitan el desarrollo de áreas como la educación. 

“Los invito a ser consecuentes con el esfuerzo de todos los misioneros que con sus impuestos y con el acompañamiento de un Estado inteligente y presente que privilegia la educación pública, invierte cuando es necesario. Cada 3 pesos que gasta el Estado en Misiones, 1 va dedicado a la educación”, indicó. 

Por último y dirigiéndose directamente a los egresados, manifestó, “es un momento muy importante en la vida de un ser humano el dejar de ser alumno para pasar a ser un egresado. Pero éste es solo el comienzo, el resto de nuestras vidas se trata de seguir aprendiendo y creciendo hasta el último parpadeo de nuestras vidas”. 

Entregaron los certificados de egreso a los alumnos el gobernador Passalacqua, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones,  Ramiro Aranda; la directora del SIPTeD, Antonella Coletti, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la diputada nacional y ex directora del SIPTeD, Yamila Ruiz; la diputada provincial, Mabel Cáceres; la diputada provincial, Norma Raquel Sawicz, entre otras autoridades. 

SIPTED: 40 AÑOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MISIONES

El SIPTeD cumple 40 años de brindar educación a distancia a jóvenes y adultos de Misiones, consolidándose como un referente en el acceso a la educación en Argentina. Creado por ley en 1984, este organismo es pionero en la utilización de tecnologías para acercar la educación a las comunidades más alejadas y fomentar la alfabetización.

Impulsado como una iniciativa de vanguardia por el ministro Sábato Romano, del entonces Ministerio de Bienestar Social y Educación, el SIPTeD nació con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en la provincia. Inspirado en experiencias de teleducación de países como Canadá, Brasil, Colombia, India y Estados Unidos, su misión ha sido clara: ofrecer oportunidades educativas a quienes, por diversas razones, no pueden acceder a la educación tradicional.

A través de las tecnologías de la información y la comunicación, el SIPTeD permite a jóvenes y adultos completar sus estudios primarios y secundarios de manera flexible, gratuita y sin barreras geográficas. Esta modalidad innovadora permite a los estudiantes continuar su formación sin necesidad de abandonar sus hogares, trabajos o comunidades.

La propuesta educativa del SIPTeD se basa en la firme convicción de que la educación es un derecho fundamental. Con un sistema de ingreso continuo y un acompañamiento personalizado a través de tutores virtuales y núcleos educativos distribuidos por toda la provincia, el SIPTeD ofrece una modalidad adaptable a las necesidades de cada estudiante. 

Durante la ceremonia, la directora del SIPTeD, Antonella Coletti agradeció a todos y cada uno de los profesionales que integran la institución, por su compromiso y esfuerzo constante. “En este día tan especial para el SIPTeD, cumplimos cuatro décadas de trabajo, compromiso y de generar oportunidades para miles y miles de misioneros que pueden cumplir el sueño de terminar los estudios primarios y secundarios”, sostuvo. 

“Hoy nuestros egresados son el claro reflejo de la misión y compromiso que tiene nuestra institución”, agregó. 

A su vez, Maria del Carmen Puebla, una egresada del nivel primario del SIPTeD, agradeció las oportunidades que tuvo desde que llegó a la provincia. “Tengo 66 años, actualmente trabajo en una agencia de quiniela y tengo una vida tranquila y feliz. Hace casi 30 años nos mudamos a Misiones con mi esposo y mis tres hijos y no fue fácil, nos costó mucho, pero esta provincia nos adoptó y gracias a eso fue creciendo mi familia. Hoy tengo una vida muy feliz y pude cumplir sueños como terminar mis estudios”, reveló.  

Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda felicitó a toda la comunidad que integra el SIPTeD en su 40° aniversario. Y recordó que en sus inicios como docente, comenzó trabajando dentro del SIPTeD y se llevó muchas historias lindas de superación. “Hoy es el momento para sacarse todo eso que tienen adentro y festejar este gran logro en familia, amigos y con sus seres más queridos”, expresó.

Actualidad

Desde el SPEPM aseguraron que la desregulación arancelaria es “inaplicable” en Misiones

Tras conocerse el Decreto 787/2025 por el cual se deroga el Decreto N.º 2417/1993 referido al control estatal sobre los aranceles de los establecimientos de educación privada, dispuesto por el Gobierno Nacional, hubo una reacción en la provincia de Misiones para despejar cualquier duda respecto al impacto que ello tendría para los establecimientos educativos y para las familias que envían a sus hijos a ellos.

En primera instancia, se aseguró que el Decreto mencionado es “inaplicable” en Misiones y exhortó a las instituciones a que “deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial”.

En definitiva, las conclusiones vertidas en el comunicado describe los siguientes puntos:

  1. 1. El Decreto Nacional 787/2025 no resulta aplicable ni vinculante para la Provincia de Misiones en materia de aranceles escolares de instituciones de gestión privada, por hallarse la competencia plenamente transferida y regulada por legislación provincial específica.
  2. 2. Continúan vigentes la Ley VI-46 (ex Ley 2987), las resoluciones del SPEPM y toda norma local que establezca criterios, montos o procedimientos de fijación de aranceles, sin perjuicio de las disposiciones nacionales de carácter general en materia educativa.
  3. 3. Los establecimientos de gestión privada deben abstenerse de aplicar incrementos de aranceles, matrículas o cuotas invocando el Decreto 787/2025 como habilitante directo, y mantener los canales de autorización y comunicación previstos por la autoridad provincial.
  4. 4. Como consecuencia del análisis realizado, se emite la presente explicitando la inaplicabilidad del Decreto 787/2025 en la jurisdicción de Misiones y la vigencia de los mecanismos de control y supervisión provinciales.

El documento completo:

Sigue leyendo

Educación

Eldorado: Se realiza una capacitación docente en el Parque Schwelm

Comenzó el Curso de Capacitación Docente “El campamento, un recurso didáctico formativo y recreativo”, en el Parque Schwelm.

Este martes se llevará adelante la segunda jornada del taller, que brindará recursos prácticos y esenciales sobre técnicas de campamento y cabuyería.

Además, se compartirá información sobre la legislación y normativa vigente para la organización de campamentos educativos, primeros auxilios, y juegos y actividades lúdicas en el campamento.

Sigue leyendo

Actualidad

Desregularon los aranceles de los colegios privados tras 30 años de control y podrán fijar las cuotas sin autorización

Mediante un decreto, derogaron una normativa que regulaba los precios de las matrículas y las cuotas en las escuelas privadas, permitiendo que los institutos fijen los valores sin autorización previa del Estado nacional.

A través del Decreto 787/2025, publicado en la madrugada de este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno dispuso la derogación del Decreto 2417/1993, una norma que durante más de tres décadas reguló el sistema de aranceles y la relación entre el Estado y los institutos de educación pública de gestión privada en la Argentina.

La medida implica un cambio en el esquema de control estatal sobre los precios de las cuotas y matrículas que cobran los colegios privados, al eliminar la obligación de comunicar anticipadamente los montos y de obtener autorización previa para cualquier modificación.

Según los fundamentos del decreto, la normativa derogada “presenta limitaciones y requerimientos que dificultan la adaptación de los institutos de enseñanza pública de gestión privada a las realidades educativas y económicas del país”.

El decreto sostiene que el sistema vigente, instaurado en los años 90, respondía a un contexto en el que la administración de la educación dependía del Gobierno nacional. Con la transferencia de competencias a las provincias, el Ejecutivo considera que “corresponde revisar el marco normativo existente para favorecer un entorno más propicio para la gestión de los establecimientos educativos de gestión privada, garantizando así la sostenibilidad de su labor y el derecho a la educación de calidad”.

Entre los argumentos centrales, el decreto advierte que la intervención estatal en la fijación de aranceles “ha generado efectos contraproducentes que afectan su funcionamiento y viabilidad económica”. En particular, señala que la exigencia de informar y autorizar los valores de matrícula y cuotas con antelación “limita su capacidad de adaptación a las fluctuaciones del mercado, impidiendo que estos ajusten sus precios en función de la realidad económica y los costos operativos”.

Por esto mismo, remarcaron que este mecanismo de control de precios “perjudica a las familias, quienes deben enfrentar aranceles educativos más altos desde el inicio del ciclo lectivo, limitando su capacidad de elegir establecimientos de enseñanza adecuados a sus posibilidades económicas y, en algunos casos, obligándolas a trasladar a sus hijos a otras instituciones”.

En ese sentido, el decreto subraya que “el requerimiento de los establecimientos de enseñanza de gestión privada de comunicar los montos de matrícula y de las cuotas con anticipación considerable, junto con la obligación de obtener la autorización estatal previa para modificar dichos valores, crea una situación de incertidumbre económica para los institutos, que suelen fijar cuotas más elevadas de lo necesario por temor a enfrentar costos que no puedan ser cubiertos sin aprobación estatal”.

El texto también pone el foco en el derecho de propiedad de los institutos privados, al afirmar que “deberían tener la libertad de fijar sus condiciones de contratación y los salarios de sus empleados, sin necesidad de autorización estatal”. Según la visión oficial, la previsibilidad y rigidez de las tarifas impuestas por el Estado “puede llevar a una precarización de la calidad educativa, dado que los establecimientos no pueden responder adecuadamente a las variaciones en los costos de insumos, salarios y otros gastos operativos sin antes contar con autorización de la autoridad correspondiente”.

De esta manera, el Gobierno instruyó al Ministerio de Capital Humano para que, a través de la Secretaría de Educación, revise las pautas contenidas en el Decreto 2542/1991 —la norma madre del sistema de financiamiento de la educación privada— y eleve una propuesta de modificación. De este modo, el Ejecutivo busca avanzar hacia un esquema en el que se resguarde el principio de libre contratación, ”permitiendo a las instituciones educativas el derecho a definir sus políticas de precios y compensaciones, en el marco de una competencia leal y en función de las demandas del mercado”.

Sigue leyendo
Oberáhace 3 horas

Hugo Passalacqua: “mientras algunos discuten el rol del Estado, en Misiones decidimos que el Estado intervenga para mejorar la calidad de vida de la gente”

Judicialeshace 4 horas

Difusión de Convocatorias Públicas del Registro Único de Aspirantes a la Adopción Misiones

Policialeshace 5 horas

Colonia Victoria: Detienen a un hombre por presunto abuso sexual contra la menor fallecida

Policialeshace 7 horas

Bien temprano: conducía con 1,81 g/L y fue detenido en San Vicente

Culturahace 8 horas

Eldorado: Se realizó el selectivo del Festival Nacional de la Música del Litoral

Policialeshace 9 horas

Intentaron usurpar un lote en Mado: cuatro detenidos, vehículos secuestrados y celulares investigados

Actualidadhace 19 horas

La Expo Eldorado generó un movimiento económico muy superior a los mil millones de pesos

Eldoradohace 19 horas

“Hay un aumento principalmente en el área de discapacidad para ayudas técnicas”, dijo Beccaluva sobre el presupuesto 2026 para la Directora de Acción Social

Actualidadhace 20 horas

Eldorado sufrió varios cortes de luz

Policialeshace 20 horas

Dos hombres resultaron gravemente heridos tras una pelea en estado de ebriedad en Caraguatay

Policialeshace 22 horas

Empleado infiel robó $8 millones del local donde trabajaba y terminó detenido

Provincialeshace 23 horas

Aristóbulo del Valle lanzó una nueva edición del Black Friday para impulsar su actividad comercial

Actualidadhace 23 horas

Presencia misionera en el V MAEF en busca de coproducciones regionales

Actualidadhace 1 día

Aumentos constantes empujan los combustibles a la frontera de los $2.000 y no dan señales de freno

Culturahace 1 día

Passalacqua dispuso el traslado del asueto por el natalicio de Andrés Guacurarí al  1 de diciembre

Actualidadhace 5 días

Transporte urbano: “Estamos preparando el pliego para presentar la semana que viene”

Jardín Américahace 4 días

Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América

Deporteshace 4 días

Eldorado: El Ejecutivo y la Fundación Tackleando Muros firmaron un convenio

Policialeshace 4 días

Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores

Actualidadhace 2 días

Eldorado: La tormenta provocó caída de árboles y cortes de luz (Con videos)

Policialeshace 5 días

Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico

Policialeshace 4 días

San Vicente: Un octogenario, que conducía un cuatriciclo, falleció tras ser embestido por un camión

Eldoradohace 4 días

Simuló el robo de su auto y lo entregó a un desarmadero: la Policía descubrió la maniobra

Policialeshace 4 días

Falleció un hombre tras sufrir una descarga eléctrica en su vivienda de Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: se incendió una moto (Con Video)

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones

Economíahace 4 días

Cynthia Petcoff : “Cuando una mujer ocupa un lugar de decisión, todas ganamos un poco más de futuro”

Eldoradohace 5 días

Expo Eldorado: 120 efectivos policiales custodian el predio

Apóstoleshace 4 días

Passalacqua inauguró la 47ª Fiesta Nacional de la Yerba Mate y resaltó que es una celebración de la cultura argentina

Policialeshace 2 días

Golpe al delito transnacional: cuatro delincuentes armados detenidos y tres vehículos robados en Brasil recuperados en menos de 24 horas

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022