Conecta con nosotros

Educación

El SIPTeD cumplió 40 años y celebró el egreso de más de 300 estudiantes

sipted

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, participó del 40º aniversario del Sistema Provincial de Teleducación y Desarrollo (SIPTeD) y del acto de colación de egresados del ciclo 2023-2024. La ceremonia se llevó a cabo en el Parque del Conocimiento, en el salón Eva Perón, donde más de 350 egresados de 13 municipios de la zona sur de la provincia recibieron sus diplomas de finalización de estudios primarios y secundarios.

El acto no solo conmemoró los 40 años de la institución, sino que también marcó el cierre de un ciclo educativo que se dividió en tres zonas: norte, centro y sur. En la zona norte, más de 300 estudiantes recibieron sus diplomas a principios de octubre en Eldorado, mientras que en Oberá, más de 300 jóvenes y adultos concluyeron sus estudios el 20 de septiembre.

Entre los egresados de este año se destacan historias inspiradoras, como madres e hijas que estudiaron juntas, deportistas, artistas y emprendedores, así como estudiantes del plan para personas con discapacidad. Además, se entregaron reconocimientos especiales a alumnos de la Policía de la Provincia de Misiones, la Penitenciaría Provincial, el Instituto Owata y otras instituciones.

Durante la ceremonia el gobernador recordó y agradeció el esfuerzo y compromiso inalcanzable de Sábato Romano, el creador e impulsor del SIPTeD en Misiones. Y destacó el rol del Estado para la creación y permanencia de centros educativos como el SIPTeD que permiten la igualdad de oportunidades y derechos en la comunidad. 

“Es imposible concebir una sociedad sin educación y sin escuelas, aunque sean escuelas abiertas como el SIPTeD”, aseguró. “Actualmente Misiones es la única provincia en Argentina que tiene un sistema como el SIPTeD”, agregó y resaltó la importancia de un Estado presente que intervenga con políticas públicas concretas que permitan el desarrollo de áreas como la educación. 

“Los invito a ser consecuentes con el esfuerzo de todos los misioneros que con sus impuestos y con el acompañamiento de un Estado inteligente y presente que privilegia la educación pública, invierte cuando es necesario. Cada 3 pesos que gasta el Estado en Misiones, 1 va dedicado a la educación”, indicó. 

Por último y dirigiéndose directamente a los egresados, manifestó, “es un momento muy importante en la vida de un ser humano el dejar de ser alumno para pasar a ser un egresado. Pero éste es solo el comienzo, el resto de nuestras vidas se trata de seguir aprendiendo y creciendo hasta el último parpadeo de nuestras vidas”. 

Entregaron los certificados de egreso a los alumnos el gobernador Passalacqua, el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones,  Ramiro Aranda; la directora del SIPTeD, Antonella Coletti, la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; la diputada nacional y ex directora del SIPTeD, Yamila Ruiz; la diputada provincial, Mabel Cáceres; la diputada provincial, Norma Raquel Sawicz, entre otras autoridades. 

SIPTED: 40 AÑOS DE EDUCACIÓN A DISTANCIA EN MISIONES

El SIPTeD cumple 40 años de brindar educación a distancia a jóvenes y adultos de Misiones, consolidándose como un referente en el acceso a la educación en Argentina. Creado por ley en 1984, este organismo es pionero en la utilización de tecnologías para acercar la educación a las comunidades más alejadas y fomentar la alfabetización.

Impulsado como una iniciativa de vanguardia por el ministro Sábato Romano, del entonces Ministerio de Bienestar Social y Educación, el SIPTeD nació con el objetivo de democratizar el acceso a la educación en la provincia. Inspirado en experiencias de teleducación de países como Canadá, Brasil, Colombia, India y Estados Unidos, su misión ha sido clara: ofrecer oportunidades educativas a quienes, por diversas razones, no pueden acceder a la educación tradicional.

A través de las tecnologías de la información y la comunicación, el SIPTeD permite a jóvenes y adultos completar sus estudios primarios y secundarios de manera flexible, gratuita y sin barreras geográficas. Esta modalidad innovadora permite a los estudiantes continuar su formación sin necesidad de abandonar sus hogares, trabajos o comunidades.

La propuesta educativa del SIPTeD se basa en la firme convicción de que la educación es un derecho fundamental. Con un sistema de ingreso continuo y un acompañamiento personalizado a través de tutores virtuales y núcleos educativos distribuidos por toda la provincia, el SIPTeD ofrece una modalidad adaptable a las necesidades de cada estudiante. 

Durante la ceremonia, la directora del SIPTeD, Antonella Coletti agradeció a todos y cada uno de los profesionales que integran la institución, por su compromiso y esfuerzo constante. “En este día tan especial para el SIPTeD, cumplimos cuatro décadas de trabajo, compromiso y de generar oportunidades para miles y miles de misioneros que pueden cumplir el sueño de terminar los estudios primarios y secundarios”, sostuvo. 

“Hoy nuestros egresados son el claro reflejo de la misión y compromiso que tiene nuestra institución”, agregó. 

A su vez, Maria del Carmen Puebla, una egresada del nivel primario del SIPTeD, agradeció las oportunidades que tuvo desde que llegó a la provincia. “Tengo 66 años, actualmente trabajo en una agencia de quiniela y tengo una vida tranquila y feliz. Hace casi 30 años nos mudamos a Misiones con mi esposo y mis tres hijos y no fue fácil, nos costó mucho, pero esta provincia nos adoptó y gracias a eso fue creciendo mi familia. Hoy tengo una vida muy feliz y pude cumplir sueños como terminar mis estudios”, reveló.  

Por su parte, el ministro de Educación, Ramiro Aranda felicitó a toda la comunidad que integra el SIPTeD en su 40° aniversario. Y recordó que en sus inicios como docente, comenzó trabajando dentro del SIPTeD y se llevó muchas historias lindas de superación. “Hoy es el momento para sacarse todo eso que tienen adentro y festejar este gran logro en familia, amigos y con sus seres más queridos”, expresó.

Actualidad

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Tal como lo había anunciado el gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, mañana 22 de febrero se acreditará la ‘Ayuda Escolar’ destinada a los trabajadores públicos, jubilados, pensionados y retirados de los tres poderes del Estado provincial. Este beneficio alcanzará a los hijos de los beneficiarios que cursen el nivel inicial, primario o secundario, de hasta 18 años de edad y busca brindar apoyo económico a las familias misioneras al inicio de un nuevo ciclo lectivo.

El monto de la Ayuda Escolar será de $70.000 por hijo y $175.000 por hijo con discapacidad. Esta cifra representa un incremento del 133,3% en comparación con el monto abonado en febrero del año pasado.

Para acceder al beneficio, los trabajadores deberán presentar el certificado de terminación escolar ante el organismo en el que perciben sus haberes.

Sigue leyendo

Actualidad

Durante el receso de verano el Gobierno Provincial avanza en la refacción de más de 50 escuelas en toda la provincia

Con el objetivo de asegurar las mejores condiciones para el inicio de clases, el plan integral de refacción de cara al ciclo lectivo 2025 alcanza a más de 50 establecimientos educativos de gestión pública y privada en distintas localidades.

Los trabajos se ejecutan exclusivamente con fondos provinciales a través del instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) en conjunto con la Unidad Sectorial de Coordinación y Ejecución de Programas y Proyectos Especiales (USCEPP) y el Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM) del Ministerio de Educación. Incluyen principalmente reacondicionamiento de instalaciones eléctricas y sanitarias, reparaciones de techos, pintura, mejoras en iluminación, colocación o reemplazo de ventiladores; y trabajos de mantenimiento general de las instalaciones educativas.

Si bien durante todo el año es permanente el relevamiento y la ejecución de trabajos en las escuelas de la Provincia, algunas tareas de mantenimiento que requieren mayor tiempo de planificación se realizan durante la temporada de verano con los edificios escolares sin personal ni alumnos. Es importante remarcar que anteriormente varias de estas obras recibían financiación del Gobierno nacional y ahora se les está dando continuidad exclusivamente con fondos provinciales, una coyuntura que refleja el compromiso del Gobierno de la Provincia con el bienestar de su comunidad educativa y el equilibrio de las finanzas públicas con el que es necesario contar para poder resolver cuestiones de infraestructura que fortalecen la calidad de las instituciones educativas misioneras.

En esta primera etapa fueron alcanzados más de 50 establecimientos ubicados en los departamentos de Apóstoles, Cainguás, Candelaria, Capital, Eldorado, Gral. Manuel Belgrano, Guaraní, Montecarlo, Oberá, San Ignacio y San Pedro. Algunas de las instituciones incluidas en esta etapa del plan de refacciones son:

-Obras en proceso a cargo de IPRODHA-

1) B.O.P. N°93 (Ex. Ciclo Básico N° 9) de Tres Capones
2) Escuela Especial N°26 de Aristóbulo del Valle
3) N.E.N.I. N° 2090 que funciona en la Escuela Provincial N° 330 de Campo Grande
4) N.E.N.I. N° 2134 situada en la Escuela Provincial N° 558 de Dos de Mayo
5) NENI N° 2045 de Posadas
6) Escuela Provincial N 583 Capitán de Corbeta Carlos María Zubizarreta de Puerto Esperanza
7) B.O.P. Nº 89 (Ex Ciclo Básico Nº 05) de Puerto Iguazú
8) Escuela Provincial N° 760 de Santiago de Liniers,
9) Escuela Provincial N° 898 (Ex Aula Satélite N° 01: Escuela Provincial N° 775) de San Antonio
10) N.E.N.I. N° 2029 en la extensión de la Escuela Provincial N° 325 de San Antonio
11) Escuela Provincial N° 561 Gabriela Mistral de El Soberbio
12) Escuela Provincial N°207 Prof. Juan Carlos Pirez de San Vicente,
13) B.O.P. N° 27 de Garuhapé;
14) Escuela Especial N° 8 de Puerto Rico,
15) N.E.N.I. N° 2105 ubicado en la Escuela N° 811 de Jardín América
16) N.E.N.I. Nº 2034 con su extensión funcionando en la Escuela Provincial Nº 709 de 25 de Mayo
17) N.E.N.I. Nº 2090 de Campo Grande
18) B.O.P. Nº 29 de Caraguatay
19) C.F.P Nº5 (Ex. Misión Monotec. Nº 28) de El Alcázar
20) Escuela Provincial Nº 784: Remedios de Escalada de San Martín de El Soberbio
21) N.E.N.I. Nº 2122 -Ext. Escuela Provincial Nº 83 de Leandro N. Alem
22) El Centro Polivalente de Arte en Oberá
23) B.O.P. Nº 104 (ex Ciclo Básico Nº 20) de San Pedro

-Obras terminadas a cargo del IPRODHA-

24) NENI N° 2125 del Paraje Yacutinga en Gobernador Roca;
25) Escuela Provincial 310 Brigadier General Juan Manuel de Rosas de Jardín América.
26) NENI N° 2033 que funciona en la Escuela Provincial 254 de Montecarlo
27) EFA Freinademetzu ubicada en la Aldea Perutí en Caraguatay

-Obras en instituciones educativas públicas de gestión privada-

28) Instituto Santa Catalina
29) Escuela San Miguel
30) Instituto Espíritu Santo
31) Instituto San Ignacio del Loyola
32) Instituto Madre de la Misericordia
33) Instituto Yabotí
34) Instituto Crucero del Norte
35) Instituto Guacurarí
36) Colegio Del Carmen
37) Instituto Universo
38) Instituto Capri
39) Instituto San Basilio
40) Instituto Goyena
41) Instituto Emanuel
42) Instituto IPEC
43) Instituto Sture Andersson (IESA)
44) Instituto Saltos del Moconá de El Soberbio
45) Instituto San Francisco de Puerto Iguazú
46) El Instituto Crecer de Puerto Iguazú

…entre otras instituciones y establecimientos incluidos en el plan de refacciones.

Sigue leyendo

Actualidad

Ramiro Aranda: “Es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”

El ministro de Educación, Ramiro Aranda, se refirió al acuerdo salarial logrado en la Mesa de Diálogo que mantienen con los gremios docentes de cara al inicio del ciclo lectivo 2025. Asimismo, destacó que en este comienzo de año hay una situación más estable que en 2024.
“Estamos ante un panorama mucho más estable que lo que fue el año pasado a nivel nacional (…) con una inflación mucho más controlada que nos permite a nosotros tener mayor previsibilidad a la hora de planificar la política pública” por lo que “pudimos tener este acuerdo salarial, que lo homologamos, con los 6 gremios de la Mesa de Diálogo”, indicó Aranda.
Subrayó que “la verdad es que nos pone muy contentos, es un incremento interesante que ayuda a recomponer el salario del docente misionero”.
Asimismo, destacó que “hay una fuerte inversión del Estado provincial ante un panorama que la recaudación de la Provincia ha caído, dado la merma que ha habido en el consumo a nivel nacional y también la coparticipación ha bajado” con el objetivo de “sostener este tipo de diálogo y acuerdos”.
Aranda también comentó a Canal 9 Norte Misionero que “mes a mes nos sentamos en una mesa de diálogo permanente” y, en referencia a la postura de los gremios más radicalizados, dijo que “nosotros siempre estamos abiertos al diálogo y entendemos que hay sectores que tienen otros pedidos, pero tenemos que ser realistas y tenemos que mirar el panorama nacional, que es lo que está pasando en otras provincias (…) nosotros hacemos el esfuerzo desde lo real y desde lo posible sin comprometer recursos que no hay, ni entrando en deuda”.
Señaló que “el mejor ejemplo es como terminamos el año pasado que fuimos la primera provincia en tener aprobado el presupuesto y siendo la educación la que recibió mayor inversión (…) lo que es muy bueno e importante”.
Cabe mencionar que el acuerdo paritario alcanzado con los gremios docentes contempla un incremento salarial en dos tramos. A partir de febrero, el sueldo básico de una maestra de jornada simple sin antigüedad será de $571.305, y en el segundo tramo alcanzará los $597.096.
Además, los docentes con más de 10 años de antigüedad percibirán salarios superiores a $600.000. También se actualizarán los haberes en cargos específicos, como los de escuelas agrotécnicas y técnicas, atendiendo a una demanda histórica del sector.

PROGRAMAS AHORA PARA LA VUELTA A CLASES

Otra de las medidas que impulsa el Gobierno de Misiones consiste en poner a disposición tres programas “Ahora” para facilitar la compra de insumos escolares y aliviar la economía de las familias:

  • – Ahora Escolar: estará vigente los días jueves y viernes desde el 20 de febrero y hasta el 7 de marzo, permitiendo la compra de uniformes, guardapolvos, artículos de librería, indumentaria y calzado con tarjetas de crédito en hasta 12 cuotas sin interés y con hasta un 20% de reintegro en los comercios adheridos. Este programa posee un tope de reintegro de $28.600, pero no tiene un límite financiable.

  • – Ahora Textos: se extenderá todos los jueves y viernes de marzo y abril, ofreciendo la posibilidad de adquirir libros y manuales escolares en hasta 6 cuotas sin interés. Este programa tampoco tiene límite financiable.

  • – Ahora Estudiantes: estará vigente todos los jueves y viernes, con financiación sin interés en 1 o 6 cuotas. El límite financiable será de $1.188.000 con un reintegro del 10% y un tope de $99.000. Se podrá utilizar con tarjetas de crédito Visa y Mastercard del Banco Macro.

EL BEEG CONTINUARÁ BENEFICIANDO A MÁS DE 300 MIL ESTUDIANTES
Asimismo, se confirmó la continuidad del Boleto Estatal Estudiantil Gratuito Misionero (BEEGM), un beneficio clave que facilita el traslado de los estudiantes a sus respectivas instituciones educativas.
El BEEGM comenzará a regir nuevamente en distintas fechas según el nivel educativo. Para los estudiantes de nivel inicial, primario, secundario y modalidades, la vigencia del boleto se establece a partir del 5 de marzo y contará con una renovación automática hasta el 18 de abril. A partir de esa fecha, quienes no hayan revalidado sus datos deberán hacerlo a través de la web (https://boletoestudiantil.misiones.gov.ar) para continuar accediendo al beneficio.
En el caso del nivel universitario, el boleto entrará en vigencia el 10 de marzo y no se renovará automáticamente, por lo que los estudiantes deberán inscribirse antes de esa fecha si desean contar con el servicio desde el primer día. Para el resto del nivel superior, el beneficio estará disponible a partir del 27 de marzo, con las mismas condiciones de inscripción que el nivel universitario.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Robó dinero y la Policía lo arrestó cuando fue a jugar a la quiniela

Actualidadhace 9 horas

Puerto Esperanza: Hallaron el cuerpo de Gustavo Rodríguez en las aguas del Río Paraná

Actualidadhace 9 horas

En Foco: conversación sin filtro con Viviana Rovira

Actualidadhace 12 horas

Con un incremento del 133,3% respecto al año anterior, mañana se acredita la ayuda escolar en Misiones

Actualidadhace 13 horas

Accidente fatal en Tandil: Este sábado retornan a Eldorado Paula Stork y su hija

Actualidadhace 14 horas

Desmantelaron un campamento montado por depredadores de fauna en el lago Urugua-í

Actualidadhace 14 horas

Feria permanente de artesanías en el Parque Temático de la Cruz

Actualidadhace 16 horas

Misiones impulsa la innovación abierta para el desarrollo de PyMEs tecnológicas

Actualidadhace 17 horas

Policías arrestaron a un hombre acusado de robar un automóvil en Puerto Iguazú

Actualidadhace 19 horas

¿Crisis en la UCR misionera? Osvaldo Navarro habla de su renuncia y desacuerdos

Actualidadhace 19 horas

Wanda: pescador se lesionó accidentalmente con su escopeta

Actualidadhace 20 horas

Passalacqua y el CFI avanzan en proyectos de infraestructura productiva y exportaciones

Actualidadhace 21 horas

El Gobierno planea cerrar sucursales del Banco Nación y despedir empleados, pero no define cómo será el recorte

Actualidadhace 21 horas

Transporte Público de Pasajeros: Las inscripciones para la Audiencia Pública abren el 28 de febrero

Actualidadhace 22 horas

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 5 días

Eldoradenses fueron detenidos en Brasil por transporte de estupefacientes

Actualidadhace 5 días

Eldorado: Por causas que se investigan, una vivienda sucumbió por un incendio

Actualidadhace 5 días

Policías rurales atraparon a un yacaré de 1.5 metros y casi 30 kilos en una laguna de 9 de Julio

Actualidadhace 5 días

Policías reanimaron en el móvil a una joven que quedó inconsciente tras caer sobre una piedra en un arroyo

Actualidadhace 3 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Actualidadhace 22 horas

Sorprenden a tres furtivos pescando con redes en el lago Urugua-í

Actualidadhace 4 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 4 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 3 días

Capturaron a un cazador armado con una escopeta en el Parque Salto Encantado

Actualidadhace 3 días

Menor, interno de un pabellón psiquiátrico, es investigado por el homicidio de otro paciente

Actualidadhace 4 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 2 días

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 3 días

Gendarmería secuestró vehículos y cargamento de cigarrillos sin aval aduanero

Actualidadhace 4 días

El ex policía acusado por tentativa de homicidio fue puesto disposición del Juez de Posadas

Actualidadhace 4 días

Robó un celular, llamó a la dueña pidiendo recompensa para devolverlo y fue detenido

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022