Conecta con nosotros

Actualidad

Emprendedores producen “green blocks” en Eldorado

La empresa Foresblock, ubicada en la zona industrial del kilómetro 6 de la localidad de Eldorado, se dedica a la fabricación de “green blocks”, que son los bloques con materiales reciclados. Nació como un emprendimiento entre los socios René y Juan Manuel que nació con el fin de crear un cambio positivo y reducir el impacto ambiental de los residuos sólidos plásticos y cartón.

“Economía Activa”, el programa conducido por Rosario Schmidt y producido por Canal 9 Norte Misionero, recorrió las instalaciones para conocer el proceso de producción de esta planta.

“Queríamos incursionar y tratar de meter algunos materiales nuevos al premoldeados, generalmente a los bloques y ladrillos, para ir viendo cómo podemos ayudar. Comenzó con un poco de aserrín, después me incorporé yo y bueno fuimos trabajando más en la parte de reciclado, nosotros hacemos el acopio, la compactación y después la venta para que esto después vuelva a la economía circular, para que vuelva en diferentes tipos de materiales”, señaló René.

Indicó que comenzaron trabajando con el cartón, el stretch, todo tipo de plásticos, acopiamos, prensamos y vendemos.. “Vamos a las empresas, a las grandes producen este tipo de material que no esté contaminado, no vamos al basural municipal que está desbordado y para tratar de ayudar y ver cómo disminuimos este impacto ambiental, surgió la idea de trabajar con estos materiales reciclados y llevarlo a la economía circular de nuevo”, señaló.

A todo esto, señaló que se debe hacer conciencia en las personas para que entiendan que si yo tiro a la basura materiales reciclables estoy tirando plata. “Cuando tiro un residuo, yo veo plata, no tengo la mirada común. En mi casa puedo juntar cartón y plástico, después nosotros le podemos comprar ese material y así se genera un pequeño recurso desde las casas, esa es la idea”, apuntó.

Precisó que estos serían los denominados pequeños generadores, que serían los domiciliarios, que producen pocos volúmenes de materiales reciclables. “Nuestra idea es más adelante trabajar con esto, pero no muchas personas ven esto como algo que les genere un recurso como para poder vivir, venimos hablando con otra fundación que están trabajando la parte de compostaje, la idea es trabajar en conjunto, venimos desarrollando el proyecto, lleva su tiempo pero venimos trabajando, ellos generarían el compostaje que también tiene un valor económico y nosotros nos encargaremos de la parte seca, separamos todo lo que es húmedo y todo lo que es la parte seca para el otro”, detalló.

Observó que cualquiera que vaya al basural de Eldorado se impacta por la gran cantidad de residuos. “Nosotros vimos eso y comenzamos a pensar cómo podemos ayudar, cómo podemos minimizar este impacto y ahí surgió esta idea, empezamos a trabajar en esto y arrancamos de alguna manera. Lo estamos llevando, por ahí no cuesta porque no hay recuperadores, pero de a poco tenemos la idea es ir sumando y creciendo”, manifestó.

Precisó que por un kilo de cartón se paga 10 pesos, juntando 400 kilos por día son 4 mil pesos, son 20 mil pesos por semana, y serían 80 mil por mes. “Nadie hace el cálculo lleva su tiempo pero es como cualquier trabajo. En la ciudad de Eldorado esa cantidad de cartón por ahí o de material se está yendo al relleno sanitario”, apreció.

Asimismo, señaló que se pusieron a disposición del municipio para avanzar con esta iniciativa.

Los green blocks para muros convencionales tienen 13 cm de ancho, por 20 cm de alto y 40 cm de largo entran 12 bloques y medio en un metro cuadrado, y permiten al cliente ahorrarse un 40% en el costo de la construcción.

“Tratamos de darle una vuelta a todas esas cosas que se tiran y utilizamos el tergopol como un elemento también, para incorporarlos a los bloques, hay clientes que por ahí no tienen esa mente tan cerrada de usar solamente los áridos tradicionales entonces podemos usar el tergopol, le hacemos un proceso recuperar, limpiar se los tritura con la máquina que tenemos y es tergopol se vuelve utlizar otra vez poniendo en parte de la mezcla opara paredes y para construcciones”, explicó Juan Pablo.

Comentó además que con una bolsa de cemento se construyen un promedio de 45/50 bloques, estirando algo, para que el bloque salga compacto, si la bolsa de cemento está 1.500 pesos hablamos de un bloque a un costo de 60 pesos, aparte de los gastos de traslados, agua y ganancia, entonces hoy estamos entregando un bloque a 85 pesos por unidad, entregándole al cliente. “Trabajamos con proveedores de la zona y buscamos de esa manera de ayudarnos entre todos”, aseveró.

Actualidad

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

El primer fin de semana de marzo se pondrá en marcha el torneo Provincial 2025, que tendrá 24 equipos y la Federación Misionera de Fútbol dio a conocer el fixture de la fase de grupos.
Los equipos jugarán dentro de su grupo partidos de ida y vuelta y luego se dividirán en grupo Sur y Norte. El grupo Sur lo conformarán los 1° y 2° de las zonas 1, 2 y 3 y los dos mejores terceros. El grupo Norte lo conformarán los 1° y 2° de las zonas 4, 5 y 6 y los dos mejores terceros.
Se disputarán cuartos de final, semifinales y finales dentro de los grupos Sur y Norte y los ganadores de cada grupo disputarán la final del torneo Provincial 2025 para definir al campeón.
El cupo de la Liga Regional de Puerto Rico se definirá el domingo, cuando Asociación Montoya y Timbó se midan en Capioví desde las 17.
Algunas fechas podrían sufrir modificaciones con el correr del certamen.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

El gobernador Hugo Passalacqua y el ministro del Agro, Facundo López Sartori, mantuvieron un encuentro en el que abordaron la actualidad de la producción primaria en la provincia.

JUEVES 20 DE FEBRERO DE 2025. El gobernador Hugo Passalacqua comunicó a través de sus redes sociales que se reunió con el ministro del Agro, Facundo López Sartori. El encuentro tuvo como fin repasar la situación de la producción primaria en la provincia. En especial, para definir estrategias conjuntas que garanticen su sostenibilidad y desarrollo.

“Misiones fue, es y será una provincia histórica y esencialmente agrícola. Siempre estaremos del lado de los pequeños productores, máxime en una difícil situación como la actual, particularmente por la actual ausencia del INYM, principal herramienta para equilibrar fuerzas”, expresó Passalacqua.

En este contexto, ambos funcionarios coincidieron en la necesidad de fortalecer el respaldo al sector productivo y la relevancia del trabajo articulado entre el Estado y los productores locales.

Sigue leyendo

Actualidad

Plan Integral de Seguridad Provincial: Uso de tecnología e incremento de patrullas para la prevención

La Policía de la provincia de Misiones continúa desplegando sus dispositivos de seguridad ciudadana en los 78 municipios. Con más de 3.500 efectivos distribuidos por la Jefatura en tres bases operacionales —una en la zona de la capital provincial, otra en la zona centro y la última en la zona norte—, se lleva a cabo una operación conjunta que incluye el apoyo del sistema de videovigilancia 911, drones y comunicación ininterrumpida entre las patrullas a través de teléfonos satelitales de última generación.

De esta manera, se cubren las áreas comerciales, barriales y rurales de las localidades. Se cuenta con cámaras de seguridad operadas desde el Centro Integral de Operaciones 911, lo que permite un monitoreo constante de los accesos y áreas urbanas de la provincia. Además, estas cámaras facilitan la derivación de patrullas ante los requerimientos de la población.

Cabe destacar que este sistema interconectado provincial de monitoreo ininterrumpido posibilita que los efectivos en la calle sean dirigidos a cubrir otras áreas jurisdiccionales según las necesidades poblacionales.

En cuanto a la seguridad vial, se disponen diariamente más de 40 puntos de control en rutas para brindar información y asistencia a los conductores. La Dirección de Seguridad Vial y Turismo, junto a las comisarías y divisiones jurisdiccionales, realiza trabajos continuos de control y concientización vial.

Respecto a la prevención en los barrios, se implementan puntos fijos con patrullas del Comando Radioeléctrico, así como bicipolicías y patrullas motorizadas. También se llevan a cabo despliegues de infantes en las áreas poblacionales que cubren las 15 unidades regionales en todo Misiones.

En el ámbito rural, se ejecutan operativos diarios específicos para cuidar la biodiversidad y proteger a los productores y sus plantaciones, así como la actividad ganadera. Para ello, la fuerza cuenta con divisiones dedicadas a la prevención de delitos rurales y protección del medio ambiente.

Para el desarrollo integrado de las operaciones y una mayor eficacia en sus procedimientos, los agentes en la calle están equipados con telefonía de última generación para su geolocalización y conexión satelital ininterrumpida desde cualquier punto de la provincia. Además, su ubicación puede ser monitoreada en tiempo real desde el sistema 911, lo que brinda protección y apoyo inmediato al uniformado en caso necesario. Dependiendo del tipo de intervención o punto de control, también se cuenta con el apoyo adicional de drones, lo que permite cubrir mayores áreas en menor tiempo y garantizar así la efectividad de las intervenciones policiales.

Sigue leyendo
Actualidadhace 2 horas

Torneo Provincial de Fútbol: Ya está definido el fixture

Actualidadhace 2 horas

Passalacqua: “siempre estaremos del lado de los pequeños productores”

Actualidadhace 2 horas

Plan Integral de Seguridad Provincial: Uso de tecnología e incremento de patrullas para la prevención

Actualidadhace 8 horas

Se realizó el sorteo de los premios entre los contribuyentes que abonaron la totalidad de la Tasa Retributiva a la Propiedad

Actualidadhace 8 horas

Mujeres y ciencia en el Poder Judicial de Misiones

Actualidadhace 11 horas

Hallaron el vehículo robado en Dos Hermanas: Fue secuestrado abarrotado de cigarrillos

Actualidadhace 12 horas

Milei firmó el decreto que transforma al Banco de la Nación en Sociedad Anónima

Actualidadhace 21 horas

Consumo Problemático: “Con el equipo venimos trabajando súper bien y ya hemos ayudado a 20 chicos”

Actualidadhace 23 horas

Transporte Urbano de Pasajeros: “Los vecinos reclamamos por el -mal- servicio, pero nadie nos da respuestas”

Actualidadhace 23 horas

Música, gastronomía y cultura en la Fiesta del Verano

Actualidadhace 23 horas

Arrestaron a “Brasilero” en 25 de Mayo: Acusado de faenar la novilla de un agricultor

Actualidadhace 1 día

Puerto Rico: Cinco hombres armados asaltaron una almidonera

Actualidadhace 1 día

Operativo de salud “Vuelta a clases”: “La condición general de los niños es buena, pero se han detectados algunos casos que requieren una evaluación más profunda”

Actualidadhace 1 día

Colonia Yacutinga: Un hombre fue aplastado por su tractor

Actualidadhace 1 día

Leandro N. Alem: Un obrero murió al ser golpeado por una tabla que se desprendió de un andamio

Actualidadhace 4 días

San Vicente: un muerto y un herido fue el saldo de una colisión frontal

Actualidadhace 3 días

Eldoradenses fueron detenidos en Brasil por transporte de estupefacientes

Actualidadhace 4 días

Asalto al colono de Pozo Azul: tras la detención del acusado recuperaron el dinero y secuestraron un arma.

Actualidadhace 4 días

Hallaron sin vida al hombre que estaba desaparecido en Piñalito Norte

Actualidadhace 4 días

Rápido operativo policial desbarata a una banda de asaltantes en Dos Hermanas y recupera dos vehículos

Actualidadhace 4 días

Eldorado: Por causas que se investigan, una vivienda sucumbió por un incendio

Actualidadhace 3 días

Policías reanimaron en el móvil a una joven que quedó inconsciente tras caer sobre una piedra en un arroyo

Actualidadhace 3 días

Policías rurales atraparon a un yacaré de 1.5 metros y casi 30 kilos en una laguna de 9 de Julio

Actualidadhace 4 días

Torneo Apertura 2025: Central se hizo fuerte en El Coloso y se quedó con el clásico rosarino

Actualidadhace 4 días

Torneo Apertura 2025: River volvió a hacerse fuerte de local y se acomodó en la Zona B

Actualidadhace 4 días

Se definieron las zonas para el torneo Provincial 2025

Actualidadhace 3 días

Demoraron a tres adolescentes que arrojaban piedras a colectivos

Actualidadhace 3 días

Se hicieron pasar por pacientes y capturaron a “Boxeador”, buscado por apuñalar a un playero

Actualidadhace 3 días

El Municipio encara varios frentes de obras para mejorar la infraestructura vial de Eldorado

Actualidadhace 2 días

Allanaron un laboratorio de producción de marihuana “vip”: contaba con ambiente climatizado y luz LED para cultivo

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022