Entretenimiento
League of Legends: Worlds 2022, el Mundial, no se jugará en Canadá

Riot Games movió la sede del Mundial de League of Legends a Atlanta. El cambio se debió a problemas con la obtención de visas a Canadá.

El Campeonato mundial de League of Legends, también conocido como Worlds, es un torneo anual de League of Legends organizado por Riot Games y que supone la culminación de cada temporada. Los equipos compiten por el título de campeón, la Copa del Invocador, y un premio de varios miles de dólares. (U$D 2.250.000 aprox. para la temporada 2022).
El torneo ha sido ampliamente elogiado por sus actuaciones ceremoniales, además de recibir una alta atención mediática debido a su naturaleza emocional y dramática. Las finales de 2018 fueron vistas por 99.6 millones de personas, rompiendo el récord de la edición anterior.

League of Legends celebrará por primera vez su Mundial en tres países. Tras dos años de organizar el evento en China, Riot Games tomó la decisión de llevar el torneo más importante de LoL a México, Estados Unidos y Canadá.
No obstante, a mediados del Clausura de la Liga Latinoamérica, la empresa desarrolladora anunció cambios importantes en la organización de Worlds 2022. A través de un comunicado, anunciaron que ya no se jugará en Canadá.
“Las semifinales originalmente estaban programadas para llevarse a cabo en el Scotiabank Arena de Toronto, pero debido a que el COVID-19 impactó la viabilidad de obtener visas de múltiples entradas a los EE. UU. dentro de los plazos necesarios, Riot tomó la decisión de cambiar la ubicación para proporcionar un camino claro para los equipos. Para completar en todas las etapas de Worlds”, detalla el comunicado.
Nuevas locaciones de Worlds 2022
- Play-Ins: Ciudad de México, México
- Grupos y Cuartos de Final: Nueva York, Nueva York
- Semifinales: Atlanta, Georgia
- Finales: San Francisco, California
“Estamos comprometidos a mantener nuestra tradición de una gira mundial de varias ciudades a pesar de los desafíos presentados por la pandemia, y esperamos albergar las semifinales de 2022 en el State Farm Arena de última generación en Atlanta”, explica Naz Aletaha, director global de LoL Esports, Riot Games.
“Esta noticia sin duda es decepcionante para nuestros fanáticos y socios en Canadá, y queremos agradecer sinceramente a Toronto, Scotiabank Arena y nuestra comunidad por su comprensión. Esperamos traer un gran evento de LoL Esports allí en el futuro”, finalizó.
Fuente: depor.com
Actualidad
IPLyC: promueven el juego responsable con actividades en Posadas

En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, desde el programa de Juego Responsable del Instituto Provincial de Loterías y Casinos (IPLyC) llevaron adelante una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio de Posadas. Durante la actividad, se ofrecieron juegos interactivos, asesoramiento y material informativo para prevenir el juego problemático.
POSADAS, LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025. En el marco del Día Internacional sobre el Juego Responsable, el equipo del programa de Juego Responsable del IPLyC realizó una jornada de concientización en la Plaza 9 de Julio. La iniciativa incluyó un stand con juegos de preguntas y respuestas, con entrega de premios como pelotas de fútbol, remeras deportivas y vales para la librería Tras los Pasos. Además, se brindó asesoramiento y material informativo sobre la promoción del juego saludable y la prevención del juego problemático.
Al respecto, el presidente del IPLYC, Héctor Rojas Decut, expresó que “hoy estamos acá con alternativas y propuestas de juegos para que la gente pueda acceder a conocimiento e información. Es necesario informar para poder concientizar, sobre todo en estos tiempos donde han proliferado de manera desmesurada las plataformas ilegales de juego online”.
“Desde IPLYC y desde el Gobierno de Misiones hay un compromiso muy fuerte en el combate contra las plataformas ilegales, tenemos al menos 400 denuncias registradas por estas páginas ilegales”, agregó.

En ese contexto, la licenciada en Psicología y responsable del programa, Isabel Zilveti, destacó el valor de brindar información y acompañamiento a la comunidad. Explicó que el programa funciona desde 2005 y busca que aquellas personas con riesgo de desarrollar problemas con el juego puedan identificarlos a tiempo y acceder a recursos como la autoexclusión o el asesoramiento profesional. Dicho espacio cuenta con un equipo de psicólogas especializadas, entre ellas Marisa Seewald y Gabriela Peralta.
Además, remarcó que el juego problemático puede manifestarse de diversas formas, desde leves dificultades hasta la construcción de una adicción, y que es fundamental que los afectados y sus familiares reciban orientación adecuada. “Uno de los signos más frecuentes es el aislamiento social y los problemas económicos, como el uso excesivo del dinero y la aparición de deudas. Muchas veces son los familiares quienes primero perciben estas señales”, explicó.
Asimismo, resaltó la necesidad de abrir espacios de diálogo con quienes atraviesan esta situación, evitando confrontaciones que puedan generar un mayor alejamiento. “El asesoramiento familiar es clave, porque muchas veces los allegados sostienen sin querer el proceso adictivo. Por eso, trabajamos también con los entornos cercanos para generar estrategias de acompañamiento”, agregó.
La jornada en Posadas contó con la participación de la comunidad, incluyendo jóvenes y adultos que se acercaron al stand para conocer más sobre los recursos disponibles. Durante la actividad, profesionales del programa respondieron consultas sobre la autoexclusión y brindaron información sobre los primeros signos de alerta del juego problemático. Además, se entregaron folletos con recomendaciones para mantener un juego saludable y evitar conductas de riesgo.

RED DE ACOMPAÑAMIENTO Y CANALES DE CONSULTA
Para quienes necesiten información o asistencia, el programa de Juego Responsable del IPLyC cuenta con una línea de WhatsApp (376-46-83-173) y un 0800 (0800-888-5836) de contacto directo. Además, dentro del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas funciona un centro asistencial especializado en adicciones conductuales, que recibe tanto a personas con problemas de juego como a sus familiares.
“Nuestra comunicación es fluida y directa. A través del WhatsApp recibimos consultas y hacemos seguimiento de cada caso. En muchos casos, el juego problemático está asociado a otras condiciones, por lo que trabajamos con un enfoque integral”, señaló Zilveti.
El programa también desarrolla un trabajo articulado con otros organismos provinciales y municipales, así como con asociaciones civiles dedicadas a la prevención de adicciones. “Es clave que la comunidad sepa que no está sola y que existen espacios donde pueden recibir ayuda sin estigmatización”, indicó la especialista.

PREVENCIÓN DESDE EDADES TEMPRANAS
Desde sus inicios, el programa ha llevado adelante charlas en instituciones educativas para sensibilizar a niños y jóvenes sobre los riesgos del juego problemático. “Nuestro enfoque en prevención ha evolucionado y actualmente también abordamos las adicciones a pantallas y apuestas en adolescentes. El objetivo es generar conciencia sobre las distintas formas de consumo problemático y cómo prevenirlas”, señaló la psicóloga.
Además, se llevan a cabo capacitaciones destinadas a docentes y profesionales de la salud, con el fin de fortalecer la detección temprana y el acompañamiento adecuado. “Muchas veces los signos iniciales del juego problemático pasan desapercibidos. Es fundamental que los educadores y los profesionales de la salud estén capacitados para orientar a quienes lo necesiten”, agregó Zilveti.
En la misma línea, la directora general del Observatorio Provincial del Ministerio de Prevención de Adicciones y Control de Drogas, Liliana Pedrazzini, enfatizó que los juegos pueden ser tan adictivos como cualquier sustancia, ya sea legal o ilegal, y que el uso excesivo de pantallas en la infancia es una problemática creciente. “La Asociación Americana de Pediatría recomienda que los menores de dos años no estén expuestos a pantallas. Sin embargo, vemos que hoy en día niños muy pequeños ya están frente a dispositivos electrónicos como una forma de entretenimiento”, advirtió.

En este sentido, mencionó que el ministerio ofrece material lúdico y recursos educativos para que docentes y familias aborden la temática de manera preventiva. Además, destacó que un estudio realizado en la provincia reveló que el 52% de las familias consultadas identifican un uso excesivo de pantallas en sus hogares, lo que ha reemplazado actividades recreativas tradicionales como el deporte al aire libre. Por último, Pedrazzini recomendó acceder a la página oficial de https://prevenciondeadicciones.misiones.gob.ar/ para saber más sobre esta problemática y consultar material al respecto, así como encontrar espacios de contención.
Por su parte, la defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore, sostuvo que a partir de la encuesta y el diagnóstico que realizaron el año pasado en la ciudad, definieron varias líneas de acción para hacer frente a esta problemática “tan compleja”. “Por un lado, estamos trabajando para garantizar más control en las billeteras virtuales y a la información a la que pueden acceder los tutores de los movimientos que realizan los menores en las billeteras virtuales. Por otro lado, también estamos capacitando y trabajando de cerca con los jóvenes a través de programas como el concurso Reflejos en el Azar que está próximo a presentarse”, señaló.
Entretenimiento
Montecarlo: Más de 400 motos participaron del 9no Encuentro Internacional

El 9° Encuentro Internacional de Motos en Montecarlo fue una fiesta impresionante para los fanáticos de las motos, con más de 400 motos rodando por la ciudad. Organizado por el Motogrupo Corceles de Acero y con el apoyo de la Municipalidad de Montecarlo, el evento fue un verdadero éxito.
Moteros de varios rincones del mundo, incluyendo Brasil, Curacao, Paraguay, Santa Catarina y Cascabel, se hicieron presentes. La jornada estuvo llena de emoción con la tradicional Caravana que recorrió las calles, permitiendo que todos pudieran disfrutar del espectáculo en vivo.

La música no faltó, con shows de bandas como Rula y los de la Esquina, Factor X, 5 Dragones y Viejo Zorro. Además, la adrenalina llegó a su punto máximo con la demostración de acrobacia y destreza a cargo de Anderson Paulo da Silva, que dejó a todos boquiabiertos con sus habilidades sobre la moto.
Sin dudas, el 9° Encuentro Internacional de Motos en Montecarlo fue una celebración vibrante y llena de camaradería para todos los apasionados de las motos.

Entretenimiento
Montecarlo: Se viene el 9° Encuentro Internacional de Motos

Montecarlo se prepara para recibir a los fanáticos de las motos el próximo 6 y 7 de septiembre, en el Campo Municipal de Deportes. El evento está organizado por el Motogrupo Corceles de Acero y es apoyado por la Municipalidad.
En una reunión organizativa con la dirección de Cultura Municipal se pudo elaborar el siguiente programa:
📆Viernes 6/9:
14 hs Recepción
16 hs Actividades varias
19 hs Música en Vivo
📆Sábado 7/9:
8 hs Desayuno Misionero
9 hs Recepción de Motoviajeros
14 hs Actividades Varias
17 hs Caravana por la ciudad
18 hs Presentación Bandas Soporte
19 hs Música en Vivo Rula y los de la Esquina
21 hs Demostración de Acrobacia y Destreza con Anderson Paulo da Silva
22 hs Presentación de Factor X
23 hs 5 Dragones
00 hs Viejo Zorro
Habrá Exposición de Motos/Feria de Emprendedores/Shows Musicales
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6