Conecta con nosotros

Actualidad

Comienza una nueva etapa de la Ley de Etiquetado Frontal

Comienza una nueva etapa de la Ley de Etiquetado Frontal

A partir de este sábado los productos con exceso en grasas, azúcares, sodio y calorías de las grandes empresas deberán comercializarse con el sello correspondiente, a excepción de que se les haya otorgado una prórroga, lo que marca el inicio de su aparición en las góndolas, recordaron el jueves desde el Ministerio de Salud donde enfatizaron que “se trata de un proceso gradual cuyo objetivo no es el sello sino la promoción de una alimentación saludable”.

“Es importante transmitir una vez más que la Ley 27.642 tiene como objetivo la promoción de una alimentación saludable; en ese contexto, el etiquetado frontal es solo una parte que busca dar la información para que las personas tomen las mejores decisiones y las empresas traten de readecuar sus productos en la medida que puedan”, sostuvo la ministra de Salud, Carla Vizzotti, en una charla con periodistas especializados.

El etiquetado frontal

Los sellos establecidos por la ley se deberán colocar en el frente de los envases; se trata de octógonos negros que tendrán las siguientes inscripciones: “Exceso en azúcares”; “Exceso en sodio”; “Exceso en grasas saturadas”; “Exceso en grasas totales”; “Exceso en calorías”.

Además, si tiene edulcorantes, el envase deberá tener debajo de los sellos de advertencia la siguiente leyenda: “Contiene edulcorantes, no recomendable en niños/as”, al igual que si tiene cafeína deberá decir: “Contiene cafeína. Evitar en niños/as”.

Los valores máximos establecidos por la Ley de azúcares, grasas saturadas, grasas totales y sodio deben cumplir los límites del Perfil de Nutrientes de la Organización Panamericana de la Salud (OPS); otros países de la región como Chile y Uruguay poseen etiquetado pero con diferentes criterios.

Más allá del sello, los productos que tengan estos excesos no pueden contener en sus envases personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas ni estar acompañados por elementos interactivos, obsequios, premios, regalos, accesorios, adhesivos, juegos, descargas digitales o cualquier otro elemento.

Tampoco pueden ofrecer la participación o promesa de participación en concursos, juegos, eventos deportivos, musicales, teatrales o culturales, junto a la compra de productos.

La normativa también establece la prohibición de publicidad, promoción y patrocinio de los alimentos y bebidas analcohólicas envasadas que contengan al menos un sello de advertencia dirigida a niños, niñas y adolescentes.

El Consejo Federal de Educación deberá promover la inclusión de los contenidos mínimos de educación alimentaria nutricional en los establecimientos de nivel inicial, primario y secundario del país.

La Ley 27.642 se sancionó el 26 de octubre de 2021 y el 23 de marzo pasado se publicó el decreto reglamentario 151/2022; la normativa establece diferentes etapas para la implementación de uno de sus ejes, que es la colocación de sellos a los productos que tengan exceso de grasas, azúcares, sodio y calorías.

Para las grandes empresas, el 20 de julio venció el pedido de prórroga que se podía solicitar por única vez por 180 días, y para mayo de 2023 todos sus productos deberán tener los sellos en el caso de que corresponda.

En ese contexto, Vizzotti detalló que “se otorgaron prórrogas tal como establece la Ley, y muchas de éstas fueron para adecuar los productos. Esto es importante porque nuestro objetivo no es llenar de sellitos sino que sean más saludables”.

“Se otorgaron prórrogas a unas 240 empresas que contemplan unos 11 mil productos, alrededor de un 3% del universo de los productos de tránsito federal”, informó durante el encuentro Evangelina Macías, directora del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) de la Anmat.

Y continuó: “Los motivos por los que se solicitaron las prórrogas son variados, algunos fueron para la reformulación de los productos para que no tengan sello, en otros casos tiene que ver con insumos, con adecuación tecnológica, etc.”.

Para saber qué sellos tenían que imprimir, las empresas podían utilizar una calculadora generada por el Sistema de Información Federal para la Gestión del Control de Alimentos (SIFeGA); aquellas a las que se les otorgó la prórroga tienen seis meses más, mientras que las que no la pidieron deberán comenzar a colocar el sello en forma obligatoria a partir del 20 de agosto.

“Lo que vamos a ver a partir del sábado es la convivencia de productos con y sin sello; incluso puede suceder que veamos de la misma empresa o marca con y sin sello porque depende del stock que tenían. Es decir, es el comienzo de un proceso”, explicó Sandra Tirado, secretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud.

Para las pequeñas y medianas empresas, el plazo para pedir prórroga vence el 20 de enero de 2023; un mes después deberán tener los sellos aquellos productos que no hayan recibido o pedido prórroga, y el 20 noviembre de 2023 todos sus productos deberán tener los sellos en caso que corresponda.

Es decir que antes de fin del año próximo las góndolas deberían tener todos los productos con sello, a excepción de los envases retornables de vidrio que tendrán plazo hasta mayo de 2024.

“Cuanto más procesado es el alimento, más sellos tiene; hay muchos productos que no tienen manera de adecuarse y otros que sí, por ejemplo, pueden bajar el contenido de sodio y azúcares y no llevar sello”, indicó Tirado.

Durante la charla, Tirado y Macías informaron el trabajo realizado desde el Ministerio de Salud y Anmat para acompañar a las empresas en el proceso de adecuamiento a la nueva ley.

“Todo este trabajo da cuenta de las herramientas que ha puesto el Estado para que la ley pueda implementarse; se trabajó con sociedades científicas, con otros ministerios como Educación o Producción y con las cámaras empresariales”, indicó Vizzotti.

Actualidad

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

El responsable de la Guardia Urbana Municipal, Crio. Insp. Miguel Mendoza, hizo referencia a esta nueva herramienta de seguridad con la que cuenta la ciudad y que fue sancionada por Ordenanza Municipal subrayando que “es algo único en la provincia, existe una relación simbiótica entre la Policía y el municipio”.

Mendoza aclaró que “no cumplimos la función de la Policía, no la vamos a suplantar, sino que vamos a ayudar realizando un trabajo preventivo y de colaboración”, pero ante un hecho de flagrante delito, Mendoza aseguró que “se puede actuar” dado que el equipo de patrulla está conformado por un efectivo policial retirado, uno en actividad y un agente municipal de tránsito.

Indicó que desde el viernes, día que fue presentado oficialmente, ya iniciaron los recorridos, fundamentalmente, desde el kilómetro 6 al kilómetro 11, pero el objetivo es llegar a todos los rincones de la ciudad, aunque no tanto en los puntos de mayor complejidad delictual (o puntos rojos) que quedará en manos, estrictamente, de la fuerza policial.

Asimismo, remarcó que las zonas a recorrer no estarán preestablecidas, sino que será de acuerdo a la necesidad que surja.

En las primeras semanas las recorridas serán durante la noche y cuando se incorporen más recursos humanos y de movilidad (se aguardan por motocicletas) se trabajará durante las 24 horas.

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.

“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.

Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.

“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.

El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.

También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.

Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.

También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.

El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.

“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.

Sigue leyendo

Actualidad

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, habló a través de su red social X para hacer referencia al contundente triunfo de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires sobre La Libertad Avanza, pero además lo emparentó con otras derrotas del oficialismo nacional en diferentes distritos.
En su mensaje esgrimió que “cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo y de más cercanía con los problemas concretos del ciudadano de a pie”.
Además, remarcó que “las decisiones que en este sentido los provincianos han tomado en los últimos meses seguramente serán escuchados con serenidad por el poder central. Bregamos por eso.”
Finalmente manifestó que “felicito a la ciudadanía bonaerense por su compromiso cívico”.

Sigue leyendo
Eldoradohace 4 horas

Este martes se realizará una capacitación especial de cara a las elecciones de octubre con boleta única

Eldoradohace 5 horas

Eldorado tiene 11 candidatas a Reinas para la elección del 28 de septiembre

Deporteshace 5 horas

“Supimos por manejar el partido con la diferencia de la ida y pudimos ganar en nuestra cancha también”, indicó Centurión sobre la clasificacóin de Nacional

Policialeshace 5 horas

Corpus: Prefectura incautó un cargamento de droga y fentanilo

Actualidadhace 6 horas

Eldorado: “La Guardia Urbana no va a suplantar la función de la Policía”

Policialeshace 8 horas

Garuhapé: Un colectivo de la empresa Kenia despistó en la Ruta 12 (Con videos)

Economíahace 8 horas

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

Ambientehace 11 horas

Secuestraron madera nativa en procedimientos de control en Comandante Andresito

Deporteshace 13 horas

Tirica no pudo con Tokio en el inicio de la serie final

Eldoradohace 13 horas

Causa por robo de maquinaria agrícola en Eldorado: recuperaron tractores, maquinaria forestal y detuvieron a dos hombres

Unión Cultural primera
Deporteshace 14 horas

La Unión Cultural, el primer finalista del Apertura

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

Actualidadhace 1 día

Passalacqua: “Cada elección provincial viene siendo una fuerte petición de más federalismo”

Actualidadhace 1 día

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Ambientehace 1 día

VOLAR 2025 cerró en el Parque Nacional Iguazú con un avistaje de vencejos de cascada

Policialeshace 4 días

Arrestaron a un médico acusado de asociación ilícita, falsificación de documentos y estafas en Misiones

Actualidadhace 4 días

Prevención de Adicciones: Avanza la construcción del Espacio de Primera Escucha en Eldorado y se pondrían en funcionamientos camas en el DTC

Policialeshace 4 días

Tras la denuncia por desaparición, la Policía ubicó a Carolina Camargo en Brasil

Policialeshace 4 días

Santa Ana: despiste de un automóvil sin lesionados

Eldoradohace 3 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Montecarlohace 5 días

Policías de Montecarlo localizaron a una joven con discapacidad y la llevaron con su familia

Actualidadhace 4 días

El Senado rechazó el veto de Milei y es ley la Emergencia en Discapacidad

Policialeshace 3 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Policialeshace 3 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 3 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Policialeshace 4 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Policialeshace 4 días

La Policía investiga un presunto femicidio en San Vicente: Buscan a la pareja de la víctima.

Deporteshace 4 días

Eliminatorias Sudamericanas: Messi se despidió con un doblete para un cómodo triunfo de Argentina

Policialeshace 3 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Provincialeshace 5 días

Policía de Misiones y Policía Civil de Brasil trabajan en la búsqueda de una mujer desaparecida

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022