Actualidad
“Las Fronteras del Tiempo”, ópera prima de ficción se Sergio Acosta se estrena en Tucumán

La película del director y productor misionero Sergio Acosta, y guion original de Carmen “Nuni” Ferreira, tendrá su estreno este sábado 23 en el marco de la 17° edición del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo. El filme, rodado íntegramente en Misiones, es la ópera prima de ficción del director, en el cual se relata un universo femenino que desafía los silencios de las mujeres sometidas por el patriarcado.
El proyecto comenzó a tomar forma hace seis años mientras Nuni Ferreira cursaba un taller de guion con Acosta, egresado de dos prestigiosas instituciones latinoamericanas: la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires -ENERC- y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba. Más tarde, el proyecto fue ganador del Gleyzer 2017 y al año siguiente del Concurso de Largometrajes, ambos del INCAA. También sumó el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones –IAAviM-, para su realización en la provincia.
“Siento que se cumple y se cierra un ciclo con la publicación de la película. La historia se viene abriendo su paso desde hace varios años, como 5, 6, y lo que siento es que la propia historia es la que ha cobrado fuerza y se ha abierto camino”, contó la guionista. Y agregó, “la verdad que le tengo muchísimo cariño, obviamente que es mi primera historia que hace el camino completo. Ya ví la película, me gusta, la quiero mucho, le tengo un afecto muy personal, y ya llega la hora de soltarle la mano”. Ante el estreno nacional, Ferreira también manifestó que desea que el público resuene con la carga emocional y de sentidos que plantea la historia del largometraje.
Sabina Buss, reconocida actriz misionera, es la protagonista de “Las fronteras del tiempo” interpretando a Amanda, una periodista obsesionada con la verdad, quién se entera que su abuela materna murió en circunstancias extrañas hace mucho tiempo y comienza a hurgar en el pasado familiar. A medida que avanza en su investigación, descubre que el pasado se repite una y otra vez: con su abuela, con su madre y con ella misma.

“Creo que la película mantiene la esencia de lo que cuenta, que es una historia que te emociona, que conecta con fibras muy íntimas familiares digamos, de relación con la madre, madre e hijo, madre e hija, y eso hace que a mí me guste y me emocione cuando la veo, y espero que el público también”, expresó el director.
La película fue rodada en Misiones, teniendo a la capital provincial como una de las principales locaciones. Contó con un equipo técnico y artístico casi en su totalidad misionero, entre los que se destacan el trabajo de Dirección de Fotografía de Mariano Maximovicz, la Dirección de Arte de Axel Monsú, Hernán Ruiz Navarrete en la Dirección de Sonido, Guillerno Rovira a cargo del Montaje, y en la jefatura de Producción, Juan Manuel Treffinger. Por el lado del elenco, junto a Sabina Buss, trabajaron Karina Hermida (Elvira), Veroka Fedeli (Sandra), Jorge Vega (Héctor) y Gary Meza (Herminia).
El director se refirió a su ópera prima de ficción y manifestó sentir una gran alegría y orgullo, por todo el trabajo que significó para tanta gente y para él, y valoró las posibilidades de hacer cine en Argentina y en particular en Misiones.
Acosta es uno de los guionistas, productores y directores más prolíficos de la provincia. Ha escrito, dirigido y producido los largometrajes documentales “Puerto Paticuá”, “Piray 18” y “El viento respira”. Es el creador y showrunner de la serie de ficción LGBTQ “Todo lo que me gusta”, distribuida por Glowstar Media en plataformas de Europa, EE. UU., Canadá y Reino Unido. Entre sus últimos trabajos destacan su rol como coguionista de “Zulma” (Misiones) de Axel Monsú, y director de producción de “El escuerzo” (Córdoba), de Augusto Sinay.
“Siempre pienso mucho en el espectador cuando filmo, y trato de contar una historia, con personajes que están vivos, que hablan, que dicen cosas, que accionan, que tienen un conflicto, que enfrentan ese conflicto, que tratan de resolverlo, con contradicciones, con dilemas humanos… y esta película está hecha para el público. Está hecha para que en una sala de cine, o en la tele, o en una plataforma puedas sumergirte en la película, en la narración, y tener ese viaje de descubrimiento con el personaje. Y si el público puede dedicarle 15 minutos a la película, en 15 minutos estás dentro, con ella, con Amanda, la protagonista. Y espero que la gente pueda ser paciente, dedicarle esos minutos a la película para poder entrar, y una vez que entra yo creo que se va a emocionar, se va a reír”, concluyó Acosta.
En el marco del Festival Tucumán Cine, que se realizará entre el 22 y el 30 de julio, también se proyectarán dos producciones independientes rodadas en Misiones: el largometraje “A orillas del río”, de Francisco Ruiz Díaz, y el cortometraje “Dádiva”, de Luis Arias. Junto a “Las fronteras del tiempo”, forman parte de la selección oficial del reconocido festival de cine tucumano.
Actualidad
El Gobierno de Misiones entregó viviendas a familias de Eldorado y avanza con más obras habitacionales

Un total de diez familias de la localidad de Eldorado recibieron las llaves de sus nuevas viviendas en una entrega técnica llevada a cabo por el Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA) durante la última semana. De esta forma el Gobierno de Misiones continúa impulsando políticas de desarrollo habitacional y trabajando en la concreción de nuevos hogares para más familias misioneras.
Las viviendas entregadas están ubicadas en la zona de Lomas del Paraná y forman parte de un grupo de 25 unidades habitacionales. Se prevé que las 15 casas restantes sean finalizadas antes de fin de año, permitiendo que los preadjudicatarios puedan acceder a su nuevo hogar.
En el marco de esta entrega, las autoridades provinciales recorrieron el sector para evaluar las obras en desarrollo. En la visita estuvieron presentes el titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Sebastián Macías y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, quienes fueron acompañados por el intendente local, Rodrigo Durán, y un equipo técnico especializado.
Uno de los principales puntos analizados en la inspección fue la ejecución de los desagües pluviales para las 15 viviendas que aún están en proceso de finalización. Al igual que en otros barrios construidos por el IPRODHA, estas obras se llevan a cabo con recursos propios de la Provincia, garantizando la continuidad de los proyectos habitacionales.
Las viviendas entregadas corresponden al prototipo D/10 de mampostería tradicional. Este modelo anteriormente formaba parte de un programa nacional que, desde hace un tiempo, dejó de contar con financiamiento de Nación, por lo que la Provincia asumió la responsabilidad de su construcción con fondos propios.
Actualidad
Caso Kiczka: comenzó el juicio por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil

El juicio contra el ex diputado provincial Germán Kiczka y su hermano Sebastián, acusados por tenencia y distribución de Material de Abuso Sexual Infantil (MASI), arranca hoy en la ciudad de Posadas.
El juicio tendrá lugar en el Palacio de Justicia desde las 8:30, frente a los jueces Gustavo Arnaldo Bernie, Viviana Gladis Cukla y César Antonio Yaya.
La acusación al ex diputado provincial y su hermano es por “tenencia, facilitación y distribución de MASI, agravado por ser las víctimas menores de 13 años y abuso sexual sin acceso carnal en concurso real”.
Se trata de un expediente que posee 603 videos digitales, con contenido de menores de edad y niños en situaciones de abuso sexual, violación y ultraje.
Se espera que se realice un veredicto condenatorio, con una pena que rondaría los 15 años de prisión efectiva para ambos hermanos.
Martín Rau, titular del Tribunal Penal 1 de la Primera Circunscripción Judicial y fiscal del caso, dio detalles sobre el juicio que tendrá lugar este lunes.
“Son horas de mucho trabajo, de preparación y responsabilidad, ya que se trata de un caso que nos exige una formación especial por el tipo de evidencia que se trata”, sostuvo Rau a la Agencia Noticias Argentinas.
“Nosotros tenemos acá en Misiones un sistema mixto, eso quiere decir que hay dos etapas, una de investigación y una de juicio. Estamos en esta última. Cuando se llega a este momento, por lo general es porque los jueces fiscales de la instrucción coincidieron en que hay un grado de probabilidad suficiente como para que los acusados se enfrenten al debate”, explicó.
Al ser consultado sobre el juicio, el primero de esta índole que se desarrolla en Misiones, Rau destacó que “tiene una connotación especial por esta situación de lo que es el tipo penal por el cual vienen acusados los imputados y por la calidad personal de uno de ellos, que es un ex diputado”.
Se esperan que sean apróximadamente 67 los testigos que declaren frente al Tribunal, aunque ese número puede variar dependiendo de la mecánica del juicio.

Foto El Territorio
Actualidad
Jornada por el Agua y la Selva reunió a estudiantes secundarios en el Parque Salto Encantado

El Parque Provincial Salto Encantado fue escenario el viernes de la Jornada por el Agua y la Selva, de la que participaron estudiantes de primero y segundo año del colegio CEP 27.
En la ocasión, expuso ante los adolescentes Ana Corral, coordinadora del Comité de Cuencas de los arroyos Alegre y Cuña Pirú, y en representacion del Cuerpo de Guardaparques del Ministerios de Ecología, Viviana Pereira.
La actividad fue organizada por la Dirección de Turismo, a cargo de Ana Koubas.
Los estudiantes recibieron información de lo que es una cuenca hídrica y la importancia de los arroyos que rodean al municipio. En la charla se hizo hincapié en el cuidado de esta fuente de vida.
En el cierre, los jóvenes expresaron su compromiso de cuidar el agua en su localidad para su bienestar y de las futuras generaciones.

-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6