Actualidad
“Las Fronteras del Tiempo”, ópera prima de ficción se Sergio Acosta se estrena en Tucumán
La película del director y productor misionero Sergio Acosta, y guion original de Carmen “Nuni” Ferreira, tendrá su estreno este sábado 23 en el marco de la 17° edición del Festival Tucumán Cine Gerardo Vallejo. El filme, rodado íntegramente en Misiones, es la ópera prima de ficción del director, en el cual se relata un universo femenino que desafía los silencios de las mujeres sometidas por el patriarcado.
El proyecto comenzó a tomar forma hace seis años mientras Nuni Ferreira cursaba un taller de guion con Acosta, egresado de dos prestigiosas instituciones latinoamericanas: la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica de Buenos Aires -ENERC- y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de Los Baños, Cuba. Más tarde, el proyecto fue ganador del Gleyzer 2017 y al año siguiente del Concurso de Largometrajes, ambos del INCAA. También sumó el apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones –IAAviM-, para su realización en la provincia.
“Siento que se cumple y se cierra un ciclo con la publicación de la película. La historia se viene abriendo su paso desde hace varios años, como 5, 6, y lo que siento es que la propia historia es la que ha cobrado fuerza y se ha abierto camino”, contó la guionista. Y agregó, “la verdad que le tengo muchísimo cariño, obviamente que es mi primera historia que hace el camino completo. Ya ví la película, me gusta, la quiero mucho, le tengo un afecto muy personal, y ya llega la hora de soltarle la mano”. Ante el estreno nacional, Ferreira también manifestó que desea que el público resuene con la carga emocional y de sentidos que plantea la historia del largometraje.
Sabina Buss, reconocida actriz misionera, es la protagonista de “Las fronteras del tiempo” interpretando a Amanda, una periodista obsesionada con la verdad, quién se entera que su abuela materna murió en circunstancias extrañas hace mucho tiempo y comienza a hurgar en el pasado familiar. A medida que avanza en su investigación, descubre que el pasado se repite una y otra vez: con su abuela, con su madre y con ella misma.

“Creo que la película mantiene la esencia de lo que cuenta, que es una historia que te emociona, que conecta con fibras muy íntimas familiares digamos, de relación con la madre, madre e hijo, madre e hija, y eso hace que a mí me guste y me emocione cuando la veo, y espero que el público también”, expresó el director.
La película fue rodada en Misiones, teniendo a la capital provincial como una de las principales locaciones. Contó con un equipo técnico y artístico casi en su totalidad misionero, entre los que se destacan el trabajo de Dirección de Fotografía de Mariano Maximovicz, la Dirección de Arte de Axel Monsú, Hernán Ruiz Navarrete en la Dirección de Sonido, Guillerno Rovira a cargo del Montaje, y en la jefatura de Producción, Juan Manuel Treffinger. Por el lado del elenco, junto a Sabina Buss, trabajaron Karina Hermida (Elvira), Veroka Fedeli (Sandra), Jorge Vega (Héctor) y Gary Meza (Herminia).
El director se refirió a su ópera prima de ficción y manifestó sentir una gran alegría y orgullo, por todo el trabajo que significó para tanta gente y para él, y valoró las posibilidades de hacer cine en Argentina y en particular en Misiones.
Acosta es uno de los guionistas, productores y directores más prolíficos de la provincia. Ha escrito, dirigido y producido los largometrajes documentales “Puerto Paticuá”, “Piray 18” y “El viento respira”. Es el creador y showrunner de la serie de ficción LGBTQ “Todo lo que me gusta”, distribuida por Glowstar Media en plataformas de Europa, EE. UU., Canadá y Reino Unido. Entre sus últimos trabajos destacan su rol como coguionista de “Zulma” (Misiones) de Axel Monsú, y director de producción de “El escuerzo” (Córdoba), de Augusto Sinay.
“Siempre pienso mucho en el espectador cuando filmo, y trato de contar una historia, con personajes que están vivos, que hablan, que dicen cosas, que accionan, que tienen un conflicto, que enfrentan ese conflicto, que tratan de resolverlo, con contradicciones, con dilemas humanos… y esta película está hecha para el público. Está hecha para que en una sala de cine, o en la tele, o en una plataforma puedas sumergirte en la película, en la narración, y tener ese viaje de descubrimiento con el personaje. Y si el público puede dedicarle 15 minutos a la película, en 15 minutos estás dentro, con ella, con Amanda, la protagonista. Y espero que la gente pueda ser paciente, dedicarle esos minutos a la película para poder entrar, y una vez que entra yo creo que se va a emocionar, se va a reír”, concluyó Acosta.
En el marco del Festival Tucumán Cine, que se realizará entre el 22 y el 30 de julio, también se proyectarán dos producciones independientes rodadas en Misiones: el largometraje “A orillas del río”, de Francisco Ruiz Díaz, y el cortometraje “Dádiva”, de Luis Arias. Junto a “Las fronteras del tiempo”, forman parte de la selección oficial del reconocido festival de cine tucumano.
Actualidad
Miles de personas con discapacidad están preocupadas por el futuro de sus Pensiones
En las últimas semanas, la crítica situación que atraviesan las personas con discapacidad ha disminuido su presencia en la agenda nacional, pero sigue muy vigente en la cotidianeidad de cada uno de ellos. Uno de los aspectos que más está preocupando, y desde el inicio de este año, son las polémicas auditorías impulsadas por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
Si bien hace pocos días atrás se conoció que un Juzgado Federal en Catamarca hizo lugar al amparo colectivo de personas con discapacidad damnificadas por las auditorias irregulares y declaró que la ANDIS actuó “ilegalmente” y ordenó restablecer de forma definitiva todas las pensiones que fueron revocadas, en Eldorado ha crecido ostensiblemente la preocupación debido a que surgió una nómina de, al menos, 4 mil personas que deberían realizar la auditoría, pero que no han recibido la Carta Documento informándoles de dicho trámite.
La angustia crece porque se carece de una información clara y porque las instituciones como la ANSES y la ANDIS (a través de sus vías de contactos) no brindan ninguna respuesta concreta.
Al respecto Canal 9 Norte Misionero dialogó con el presidente de APADEL, y militante por los derechos de las personas con discapacidad, Claudio Caminitti, quien describió la grave situación. MIrá el video:
Actualidad
Transporte Público: La Municipalidad de Eldorado elevó el martes el nuevo pliego de licitación
Luego que quedara desierta la primera licitación, y considerando que el pasado 15 de noviembre venció la concesión del servicio, el Concejo Deliberante había aprobado una prórroga por dos meses con la actual prestataria, pero, además, instruyó al Ejecutivo a hacer una segunda convocatoria.
Finalmente, la Municipalidad presentó el martes el pliego de licitación, con las modificaciones pertinentes, al Concejo Deliberante que tiene algunos días para analizar, corregir y aprobarlo. La urgencia de su tratamiento está dado que el 15 de enero de 2026 vence la mencionada prórroga y al día siguiente ya debería estar trabajando la nueva concesionaria, por lo que se fijó para el 29 de diciembre de este año la apertura de sobres.
Sobre este, Canal 9 Norte Misionero dialogó con el director de Tránsito de la Municipalidad, Fernando Caro, quien detalló la presentación y, además, profundizó en la principal diferencia que tiene el nuevo pliego con el anterior.
Actualidad
Alto riesgo de incendios: “Pedimos a la comunidad que no haga fuego con fines de limpieza”
Ante el alto riesgo de incendios que se registra en Misiones, el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann, planteó la necesidad que la sociedad en su conjunto asuma la responsabilidad de no utilizar el fuego como un elemento para eliminar residuos en ningún ámbito.
“El pronóstico no es muy alentador, ya estábamos transitando días de mucho calor, de viento seco y esto hace que nuestra estructura esté preparada para cualquier emergencia pero también hay que pedirle a la comunidad que no haga fuego con la intención de utilizarlo como herramienta de limpieza”, expresó Laumann.
Acotó que “esto es un trabajo de todos, no solo de los bomberos, sino de toda la comunidad, de todos los habitantes de nuestra provincia” y que se debe “realizar todos los días del año”.
Recordó que en Misiones los “incendios de vegetales que es una de las problemáticas más frecuentes” dado que hay un potente “colchón de combustible vegetal y, con este clima, es propenso a incendiarse”. Además, Laumann acotó que “el viento es un acelerador de propagación del fuego en sí, así que hay que tener mucho cuidado no quemar residuos, residuos vegetales, ni residuos domiciliarios, nada, la verdad es que está prohibido por ley”. Aseveró.
Laumann también hizo hincapié en marcar que “hay otro problema gravísimo que es la restauración de los recursos hídricos, que hace muchos años se viene deteriorando considerablemente y las consecuencias hoy están en las zonas rurales (donde) no tenemos más agua como teníamos hace 20 años atrás”, por lo que “hoy en día se tiene que trabajar muchísimo con transporte de agua, con camiones cisternas que tienen que abastecer a las autobombas y, en muchos casos, muchos kilómetros de traslado de agua, de buscar los recursos hídricos, cerca o en el mismo río Paraná”, lo que “complica, muchas veces, en lugares rurales el combate de incendios con el faltante de agua”.
Finalmente, aseguró que Misiones está preparada para enfrentar siniestros y que esto se logró con “la experiencia que nos dio el último incendio grande hace cuatro años” ya que “todas las instituciones han reinvertido en sus estructuras con el tema de autobombas forestales, equipamiento forestal, camiones de transporte de agua, que es fundamental, y, en muchos casos, se tiene que recurrir a los municipios para que hagan el aporte en el transporte de agua para poder combatir los incendios”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
