Nacionales
Nación aplicará fuertes multas a quienes incumplan “Precios Justos”

La Secretaría de Comercio ajustó los valores de las multas para los establecimientos que incumplan el programa “Precios Justos”, las que podrían llegar hasta los $47 millones.
De esta forma, la dependencia a cargo de Matías Tombolini apunta a fortalecer la política de precios de referencia, una de las herramientas que eligió el Gobierno para contener la inflación sobre un conjunto de bienes de primera necesidad.
Tras la polémica por la inclusión de “Camioneros” y organizaciones sociales, se actualizaron las sanciones para los comercios mayoristas y minoristas que incumplan alguno de los parámetros del programa.
La Resolución 12/2023 del Ministerio de Economía fue publicada este viernes en el Boletín Oficial.
La legislación vigente calibra las sanciones a un equivalente entre 0,5 y 2.100 Canastas Básicas Total (CBT) que mide el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para un Hogar 3 -compuesto por matrimonio y tres hijos menores- cuyo último valor fue de $160,412,63.
De esta forma, la máxima multa a aplicar es de aproximadamente $47 millones para el caso de un mayorista que venda por encima de los precios que establece el acuerdo.
Las sanciones tienen escalas y están divididas por comercios “express”, supermercado, hipermercado, mayorista y también incluye a las ventas vía web.
El programa “Precios Justos” ofrece unos 2.000 productos con precios fijos y otros 30.000 que tiene un tope de ajuste mensual, desplegados en comercios de todo el país buscando lograr capilaridad en la llegada.
Además de alimentos y bebidas en las últimas semanas se amplió a zapatillas y ropa. Desde la Secretaría intentarán extender la lista de sectores participantes.
De esta forma Economía busca establecer parámetros de precios para converger a una tasa de inflación menor a 4% en abril de este año.
Actualidad
Se conformó el bloque Innovación Federal

Con la conformación del bloque Innovación Federal, integrado por diputados nacionales de Salta, Misiones, Rio Negro y Neuquén, se avanzará en la defensa del federalismo.
Ante la nueva configuración política en el país, a los fines de representar y defender los intereses de las Provincias y el Federalismo decidimos conformar un nuevo bloque en la Cámara de Diputados de la Nación, denominado Innovación Federal.
El Bloque está integrado por Pamela Calletti, Pablo Outes y Yolanda Vega por Salta; Carlos Fernandez, Daniel Vansik, Yamila Ruiz, Alberto Arrua por Misiones; Osvaldo Llancafilo por Neuquén y Agustin Domingo por Río Negro.
La creacion de este espacio federal surge con el objetivo de trabajar una agenda común en defensa del federalismo y los intereses provinciales, contribuyendo a la gobernabilidad de las Provincias y el país.
“En este especial contexto politico del país enfrentamos el enorme desafio de llevar la voz de las provincias al Congreso de la Nación, de defender sus intereses buscando el progreso de la Argentina con vision federal”
señaló Pamela Calletti, presidenta del bloque Innovación Federal.
A partir de estos avances se promoverán acciones articuladas con los representantes provinciales en la Cámara de Diputados y el Senado de la Nación.
Actualidad
Juraron diputados y senadores nacionales

Los nuevos legisladores electos el pasado domingo 22 de octubre en las elecciones generales, quienes asumirán formalmente sus bancas el próximo 10 de diciembre, juraron hoy en el recinto de la Cámara de Diputados de la Nación.
Se dio en el marco de una sesión preparatoria, la cual estuvo presidida, al inicio, por el diputado radical de Entre Ríos, Atilio Benedetti. Posteriormente, a propuesta de la legisladora Paula Penacca, la jura de los nuevos legisladores, los cuales tendrán mandato hasta el 2027, la presidió el diputado Carlos Heller como presidente provisional.
En este marco juraron los legisladores que representa a Misiones. Ellos son Emanuel Bianchetti de Juntos por el Cambio (JxC), Yamila Ruíz, Daniel Colo Vancsik y Alberto Arrúa de Innovación Federal. Bianchetti fue el primero en jurar, seguido un minuto después por los diputados del partido Innovación Federal.

Luego, con la nueva conformación, se prosiguió a la elección de las autoridades que conducirán la Cámara de Diputados durante el próximo periodo parlamentario, siendo electo como Presidente el legislador Martín Menem.
También los senadores nacionales:
Los 24 senadores que ingresarán el 10 de diciembre a la Cámara alta de la Nación, elegidos en los comicios del pasado 22 de octubre, prestaron hoy juramento durante la sesión preparatoria.
La Sesión Pública Especial comenzó pasadas las 15:30 hs y fue presidida por la titular provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, (dado que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner quedó a cargo de la Presidencia de la Nación, por ausencia de Alberto Fernández, quien viajó a Brasil para participar de la Cumbre del Mercosur) y contó con la presencia de la futura vicepresidenta de la Nación y titular del cuerpo, Victoria Villarruel, en uno de los palcos del recinto.
Al comienzo, el senador electo Eduardo De Pedro izó la bandera nacional de ceremonias antes de entonar el Himno Nacional, y luego se brindó un homenaje al fallecido senador por Tierra del Fuego, Matías Rodríguez, el pasado 18 de octubre.
El senador Pablo Blanco destacó que “era un acérrimo defensor de la causa de Malvinas y de su provincia. Y fue uno de los mejores dirigentes del partido justicialista de Tierra del Fuego”. La senadora María Eugenia Duré repasó el camino recorrido junto a su “compañero político” desde muy jóvenes, y recordó que “con Matías ingresamos en el 2019 para representar los intereses de la provincia y de la Argentina y defender los derechos como lo hicimos”.
En primer lugar, juraron los senadores y senadoras reemplazantes. Por Tierra del Fuego, en lugar del senador fallecido Matías Rodríguez (Unidad Ciudadana) asumió Cristina López; por Chubut asumió la senadora, Andrea Cristina en lugar del gobernador electo, Ignacio Torres (Cambio Federal).
En reemplazo del actual gobernador por Mendoza, Alberto Cornejo (UCR) asumió Rodolfo Suarez; por Río Negro, dejó su banca Alberto Weretilneck (Juntos Río Negro), quien asume como gobernador de la provincia, y en su lugar juró la senadora Mónica Silva y por Santa Fe, en reemplazo de Dionisio Scarpin (UCR), actual diputado provincial, quien tomó su lugar, asumió Eduardo Galareto.
Y, por último, en lugar de Pablo Yedlin (Frente Nacional y Popular), quien asumió como diputado nacional por Tucumán, juró Juan Manzur.
Luego juraron los senadores electos por Buenos Aires, Maximiliano Abad (UCR), Eduardo De Pedro (Unión por la Patria) y Juliana Di Tullio (Unión por la Patria).
Los senadores por Formosa, María Teresa González (Unión por la Patria), José Miguel Mayans (Unión por la Patria) y Francisco Paoltroni (La Libertad Avanza).
También los senadores por Jujuy, Ezequiel Atauche (La Libertad Avanza), Vilma Bedia (La Libertad Avanza) y María Carolina Moises (Unión por la Patria).
Los senadores por La Rioja, María Florencia López (Unión por la Patria), Jesús Rejal (Unión por la Patria) y Juan Carlos Pagotto (La Libertad Avanza).
A continuación, fue el turno de los senadores por Misiones, Carlos Arce (Frente Renovador de la Concordia), Sonia Rojas Decut (Frente Renovador de la Concordia) y Enrique Goerling Lara (PRO).
Asimismo, juraron los senadores por San Juan, María Celeste Giménez Navarro (Unión por la Patria), Sergio Uñac (Unión por la Patria) y Bruno Olivera (La Libertad Avanza).
Los senadores por San Luis, Bartolomé Abdala (La Libertad Avanza), Ivanna Arrascaeta (La Libertad Avanza) y Fernando Salino (Unión por la Patria).
Por último, asumieron los senadores por Santa Cruz, José María Carambia (Alianza por Santa Cruz), Natalia Gadano (Alianza por Santa Cruz), Alicia Kirchner (Unión por la Patria).
Nacionales
Salud Pública de Misiones participó del encuentro de vinculación científico-tecnológica sobre Aedes aegypti y arbovirus patógenos

Ayer se realizó el encuentro de vinculación científico-tecnológica sobre Aedes aegypti y arbovirus patógenos entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y Ministerios de Salud Provinciales de Norte Grande.
El objetivo de la actividad fue articular acciones entre organismos gubernamentales de la región para fortalecer el sistema de salud ante la problemática de las enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
La actividad se llevó a cabo en el Colegio de Graduados en Ciencias Económicas de Tucumán y contó con la participación de investigadores y organismos gubernamentales a fin de enfrentar de forma conjunta los desafíos en el avance de la arbovirosis. Los ejes sobre los cuales se trabajó fueron relacionados a la patología del vector y el arbovirus, las diferentes intervenciones preventivas, el control de las mismas, la vigilancia epidemiológica y la vacunación.
El encuentro permitió intercambiar experiencias y conocimientos por medio de las exposiciones realizadas entre los actores involucrados en la lucha contra las enfermedades vectoriales, así como para establecer líneas de acción conjuntas que permitan trabajar en una visión integral para el abordaje de dicha patología.
En representación del Ministerio de Salud Púbica participó la Lic. Florencia Wener quien pertenece al equipo de Vigilancia Epidemiológica de la Dirección de Epidemiologia dependiente de la Subsecretaria de Salud.
-
Actualidadhace 3 meses
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 1 año
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 1 año
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 meses
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Actualidadhace 1 año
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 1 año
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 1 año
ARGENTINA COMIC-CON 2022: FECHA, PRECIO, INVITADOS Y TODO LO QUE NECESITAS SABER.
-
Eldoradohace 6 meses
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6