Conecta con nosotros

Nacionales

Ya son nueve las provincias bajo el fuego

La ministra de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe, Erika Gonnet, y el intendente de Reconquista, Enrique Vallejos, presentaron una denuncia penal conjunta ante el Ministerio Público de la Acusación (MPA) de la provincia para que se investiguen los incendios ocurridos entre el 3 y el 13 de septiembre en varios lugares, entre ellos la reserva provincial Virá Pitá, ubicada en el departamento General Obligado.

En el escrito, los funcionarios presentaron información georreferenciada sobre los focos y la evolución de los mismos. La denuncia penal se centra en los perjuicios que provocan los incendios, desde la destrucción de la biodiversidad hasta el deterioro de la salud de la población, y el peligro de accidentes por la baja en la visibilidad de rutas y accesos de la región.

“Los incendios provocados por quemas de pastizales se verifican desde antaño, se hacen indiscriminadamente y sin la debida autorización de la administración pública competente”, indica el texto que hace mención al perjuicio que provoca “a quienes circulan por las rutas cercanas con la potencialidad de causar accidentes, afectando la salud de los habitantes ribereños, y la destrucción de la flora y fauna nativa, que se considera son bienes protegidos”.

“Es de marcada urgencia constatar por parte de las autoridades de contralor, responsables del área, si estos incendios fueron ocasionados de manera intencional, además de las sanciones administrativas que puedan corresponder”, concluye la presentación.

También las provincias de Buenos Aires, Catamarca, Salta, Jujuy, San Luis, Córdoba, Entre Ríos, Corrientes y San Juan registraban incendios forestales activos, según el reporte diario del Servicio Nacional de Manejo de Fuego (SNMF). Salta es la provincia con mayor cantidad de focos ígneos activos con cinco, en General José de San Martín, Orán, Aguaray, Santa Victoria, Guachipa, según especificó el SNMF dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

En tanto, Catamarca reportó dos incendios activos, localizados en Capital y Capayan, mientras que los incendios en Ancasti fueron contenidos. A su vez, en Jujuy las llamas localizadas en Ledesma, se encuentran activas, contenidas en Ledesma y San Pedro, y controladas en Ledesma.

En la provincia de Buenos Aires se registra un foco ígneo activo en la localidad de Ramallo, mientras que los incendios en Campana se encuentran contenidos.

En San Luis, las llamas afectan a la zona de Pringles y Junín, mientras que los focos ígneos en Pedernera fueron controlados y en Chacabuco contenidos.

En Entre Ríos, hay dos incendios forestales en Victoria y Gualeguay, mientras que las llamas registradas en el área de Tigre 1 se encuentran contenidas y en El Blanco y El Negro controladas. En Córdoba, el único incendio forestal activo está localizado en San Alberto .

Deportes

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Sin Lionel Messi y con muchos cambios, la Albiceleste cayó por 1-0 ante la Tri con un penal de Valencia en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026. Otamendi y Caicedo fueron expulsados.

La Selección Argentina no pudo, con una formación alternativa, despedirse de las Eliminatorias Sudamericanas con una sonrisa: cayó por 1-0 en Guayaquil en un complicado encuentro contra Ecuador en el que extrañó demasiado a Lionel Messi y compañía, sufrió la expulsión de Nicolás Otamendi por último recurso y, en el adicionado del primer tiempo, el gol definitorio tras una revisión del VAR que le permitió a Enner Valencia convertir de penal. En el complemento volvió la paridad numérica con la roja a Moisés Caicedo, pero a la Scaloneta le faltó fútbol y no logró coquetear con el empate.

Sigue leyendo

Economía

Subió el dólar, las acciones se derrumbaron hasta 24% en Nueva York y el riesgo país superó los 1.000 puntos tras el resultado electoral

El inicio de la semana mostró bajas de dos dígitos en papeles financieros y energéticos, junto con fuertes retrocesos en la deuda y subas en los precios de la divisa.

La operatoria de este lunes se desarrolló en un clima de alta tensión para los mercados financieros argentinos, luego de la derrota electoral del oficialismo en la Provincia de Buenos Aires. Los movimientos del día reflejaron un ajuste inmediato en el dólar minorista y mayorista, que aunque no cerraron en máximos, treparon entre 3% y 4%, mientras que Wall Street marcó bajas generalizadas en los ADR argentinos. La plaza local en Buenos Aires operó con fuertes descensos: el S&P Merval restó 13,3% en pesos, en 1.732.924 puntos, un piso desde el 8 de octubre de 2024.

Los bonos Globales regidos por la Ley de Nueva York también mostraron caídas significativas. El desplome de los títulos públicos en dólares incrementó el riesgo país de Argentina a la zona de los 1.000 puntos básicos por primera vez desde el 24 de octubre de 2024.

En el mercado mayorista, las operaciones finalizaron a $1.409 por dólar, tras haber operado en un máximo de 1.450 pesos y cerca de el techo de la banda de libre flotación, en los 1.475 pesos. El ajuste inmediato del tipo de cambio formal acompañó el nuevo contexto político tras las elecciones provinciales.

La atención también se centró en el desempeño de los papeles argentinos en Nueva York. Con la apertura de Wall Street, los ADR profundizaron las pérdidas en medio de un escenario marcado por ventas en bancos y energéticas. Grupo Galicia cedió 23,6%; Banco Francés, un 24,4%; Supervielle, 24%, y Banco Macro, un 23,5 por ciento. Los papeles de YPF retrocedieron un 15,3% en Nueva York, a USD 26,10, piso desde el 9 de abril.

“Estos resultados parecen aumentar la probabilidad de un escenario bajista central en el que el mercado cuestiona la posibilidad de que continúen las reformas y aumenta la incertidumbre en torno a las futuras fuentes de financiamiento externo”, comunicó a sus clientes Morgan Stanley en una nota.

Más allá de que el propio Javier Milei reconoció la derrota, ratificando el rumbo económico pero asumiendo cambios políticos hacia las legislativas en todo el país a finales de octubre, sorprendió el diferencial de unos 13,7 puntos en los cómputos finales provinciales, un bastión del opositor partido peronista.

“Con el resultado electoral es más probable que el Gobierno redoble la apuesta antes que un cambio de gabinete o políticas. Por tanto, es de esperar que haya más intervención en el dólar, futuros y suba de tasas. La transición a octubre promete ser turbulenta”, aventuró Roberto Geretto, analista de Adcap Grupo Financiero.

Sostuvo que “si bien cambiar el rumbo económico no es fácil, seguir igual tiene sus costos, donde probablemente el Gobierno tenga que usar más reservas y tasa de interés. Pasada la tormenta, el resultado del domingo hace que post octubre haya altas chances de un cambio en la política monetaria y cambiaria”.

“El mercado no esperaba un desempeño tan bueno del peronismo”, señaló la consultora en economía y estrategia 1816. “Parece inexorable que tendremos presión sobre el tipo de cambio y descensos en los precios de bonos y acciones. El Gobierno, que esperaba otro resultado, se verá obligado a recalcular”, advirtió.

“La aplastante victoria peronista en las elecciones intermedias de la provincia de Buenos Aires indica una prima de riesgo político prolongada” para Argentina, afirmó un reporte del banco JP Morgan.

El riesgo país superó los 1.000 puntos básicos
La brecha de tasas entre los títulos públicos de Argentina en dólares vuelve a incrementarse respecto de las emisiones soberanas de los EEUU, lo que determina el llamado riesgo país. En este sentido, el diferencial de rendimientos del Global 2035 (GD35, en 14,4% anual en el mercado secundario) con el bono del Tesoro de los EEUU a diez años (4,06%) alcanzaba los 1.034 puntos básicos.

Por el lado de los bonos soberanos con ley extranjera, el Global 2030 (GD30D) descendió 5,9% hasta 55,32 dólares, mientras que el Global 2035 perdió 9,3%, a 56,50 dólares.

Los operadores remarcaron que, con el correr de la rueda el volumen de transacciones en bonos tomó mayor consistencia, lo que permitió observar con más claridad el impacto en la deuda tras el resultado electoral.

FUENTE: INFOBAE

Sigue leyendo

Actualidad

Elecciones en Buenos Aires: “Las urnas le pusieron un freno a Milei”

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, fue el principal orador desde el escenario montado en La Plata, donde festejó el triunfo electoral y agradeció a Sergio Massa y a Cristina Kirchner, de quien se escuchó un audio.

“Quiero enviar un saludo al pueblo de mi querida provincia de Buenos Aires. Decidieron ponerle un límite a un presidente que no parece comprender que tiene que gobernar para todos. El Presidente tiene la responsabilidad de escuchar al pueblo de la provincia, ruego a Dios que le de la serenidad y la sabiduría para hacerlo”, planteó la ex presidenta.

Luego saludó y felicitó a los candidatos, a los intendentes, al gobernador Kicillof, a Sergio Massa, a Juan Grabois y a Máximo Kirchner. “Es un triunfo que nos llena de orgullo pero también de una enorme responsabilidad”, concluyó.

“La unidad de la boleta de Fuerza Patria terminó con una victoria aplastante. Gracias Sergio, gracias Cristina, injustamente condenada, quien tendría que estar en este escenario”, vociferó Kicillof.

El gobernador planteó que las urnas le enviaron un mensaje claro al presidente Javier Milei: “Las urnas le dijeron a Milei que no se puede frenar la obra pública, le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, que no se puede abandonar a las personas con discapacidad. Las urnas gritaron que no se puede desfinanciar la educación ni la salud ni la ciencia ni la cultura. Las urnas le dijeron que tiene que dejar de insultar a la democracia, al federalismo y a la Constitución”.

También hizo una autocrítica y señaló que lo peor que puede hacer el peronismo es “tomar el triunfo con soberbia”. “Eso querría decir que no entendimos nada. Porque venimos de una gran decepción de nuestro propio gobierno”, dijo en referencia a la gestión de Alberto Fernández.

Por otro lado, le reclamó “por enésima vez” una reunión al Presidente para poder coordinar políticas públicas con la Nación. “Espero mañana el llamado, tené el coraje y la valentía para trabajar”, arremetió.

También apuntó contra el gabinete económico que lidera Luis Caputo. “Algunos especulan con que este triunfo es para desestabilizar la economía, pero los que están desequilibrando la economía no están en este escenario. Ocúpense del trabajo, de la producción, de la salud, ocúpense de los más vulnerables”, arremetió Kicillof.

El gobernador atribuyó la victoria a una gestión “en favor del pueblo” y destacó que se impusieron “sin utilizar el insulto o el lenguaje de odio que quieren poner de moda hoy”.

“Cuando uno tiene razón no hace falta insultar ni gritarle a nadie”, planteó, y destacó que Fuerza Patria ganó “sumando fuerza” y seguirá “sumando fuerzas”.

Sigue leyendo
Deporteshace 6 horas

Eliminatorias Sudamericanas: Argentina cayó en su visita a Ecuador

Actualidadhace 7 horas

Passalacqua entregó 11 nuevas camionetas a Ecología para reforzar la protección de la selva misionera y sus recursos naturales

Actualidadhace 7 horas

El acceso a la casa propia, una política de estado que se sigue fortaleciendo en Misiones

Actualidadhace 8 horas

Capturan a ladrones de motos y recuperan cinco rodados robados

Policialeshace 8 horas

Falleció un hombre mientras jugaba al fútbol en Posadas

Provincialeshace 8 horas

Herrera Ahuad encabezó la asamblea del Frente Renovador Neo y ratificó: “Los misioneros no damos el brazo a torcer”

Eldoradohace 8 horas

Héctor Dostal: “Se están haciendo mil CUD por año”  

Jardín Américahace 9 horas

Investigan un homicidio en el barrio San Martín de Jardín América

Actualidadhace 9 horas

Herrera Ahuad participó del Parlamento Estudiantil en Montecarlo y anunció convenio para intercambio de proyectos legislativos

ETCE informó que no interrumpirán el servicio de transporte en Eldorado
Actualidadhace 9 horas

Conflicto entre el Municipio y la empresa Kenia por reclamo de deuda se encaminaría a la “judicialización”

Deporteshace 9 horas

El viernes en su estadio, Tirica buscará igualar la serie final del Apertura

Eldoradohace 9 horas

El Intendente y Concejales presentarán el pliego de licitación del transporte público a empresas nacionales 

tirica
Deporteshace 11 horas

Tirica abre la tercera fecha del Pre Federal

Actualidadhace 14 horas

Diputadas del espacio de Cacho Bárbaro cobraron pensiones por discapacidad: “Darle el beneficio a alguien sano por militancia es corrupción”, denunció Gervasoni

Actualidadhace 15 horas

Passalacqua acompañó el lanzamiento del Programa “Abuelos en la Red”

Eldoradohace 5 días

Operativos policiales en Misiones dejaron cuatro detenidos y la recuperación de motocicletas y bienes robados

Policialeshace 4 días

Detuvieron al prófugo acusado de femicidio en San Vicente

Ambientehace 5 días

Tras un largo proceso de rehabilitación, tres pecaríes labiados y una lechuza fueron reinsertados en su hábitat natural

Policialeshace 5 días

Capturaron en la frontera de San Antonio a un brasileño prófugo de la Justicia

Policialeshace 4 días

San Vicente: tentativa de femicidio y suicidio del agresor

Policialeshace 5 días

Operativo de búsqueda y captura en Misiones: la Policía rastrilla zonas ribereñas y colonias en búsqueda de un femicida

Actualidadhace 3 días

Eldorado: Un ladrón enmascarado robó en un comercio del barrio Los Lapachos (Con video)

Actualidadhace 5 días

Registro Único de Aspirantes a la Adopción de Misiones (RUAAM) y el Registro Único de Familia Aspirantes al Acogimiento Familiar Alternativo (RUFAAFA)

Judicialeshace 4 días

La Perspectiva de Género como eje transformador del Derecho Penal

Ambientehace 3 días

Guardaparques refuerzan controles en áreas protegidas con apoyo tecnológico

Actualidadhace 2 días

Elecciones en Provincia de Buenos Aires: Milei admitió la clara derrota electoral, pero sin autocrítica, y habló sobre profundizar el modelo económico

Eldoradohace 3 días

Intentaron vaciar un predio de maquinarias forestales en Eldorado y terminaron tras las rejas

Policialeshace 2 días

Más que pasado de copas: Fue detenido con 3,72 g/l por causar disturbios en la vía pública

Deporteshace 3 días

Fórmula 1: Colapinto tuvo una decepcionante actuación en Monza

Eldoradohace 5 días

Se vienen la Expo Eldorado 2025

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022