Conecta con nosotros

Cultura

Andy Mutti y Katy Solem vivieron la experiencia de administrar Cultura por un día

“En un Ministerio de Cultura en el que el mayor porcentaje de los cargos directivos son ocupados por mujeres, celebramos la propuesta “Del Derecho al hecho”, que es un modo más de facilitar el acceso femenino a espacios de toma de decisiones”, dijo Joselo Schuap en la jornada de esta mañana. Las dos representantes del Ministerio desplegaron su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.
La propuesta “Del Derecho al hecho” -impulsada desde el movimiento del Frente Renovador “Mujeres en Clave Política”- realizada en el marco de la Semana de los Derechos Políticos de la Mujer, inició esta mañana en la Cámara de Representantes con la jura simbólica de todas las mujeres que (de a pares) representaron por un día a Ministerios y otras áreas del Gobierno Provincial. Luego del acto, cada una de ellas pasó a recorrer el ministerio al cual representaba.

En la sede de Cultura de la Provincia (25 de Mayo 1460), Andrea Mutti y Katherin Solem, junto a Laura Lagable -Subsecretaria de Coordinación de Fomento y Regiones Culturales-, dieron a conocer al ministro Joselo Schuap los detalles de su proyecto, llamado “La Cultura va a la Escuela”.

Ambas fueron seleccionadas para representar al Ministerio de Cultura en esta jornada simbólica luego de una amplia convocatoria realizada en agosto. “Creo que, además del juego de roles y de conocer los espacios de poder institucional, esta es una manera de facilitar el acceso de las mujeres a la política. Incluso, de que muchas descubran su vocación allí”, expresó Lagable, quien se encargó de asesorar a Andrea y Kathy en temas administrativos y legales. El proyecto presentado busca generar colaboración interinstitucional para llevar herramientas de arte y expresión a las escuelas de toda la provincia.

Con el programa “La Cultura va a la Escuela” se busca “favorecer el acceso a actividades culturales de calidad a todos los niños y adolescentes en las escuelas de toda la provincia y por sobre todo a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, buscando la innovación pedagógica para la calidad educativa, inclusión y la igualdad de oportunidades, para así contribuir a la formación de ciudadanos críticos, reflexivos y justos”, dice la síntesis del proyecto.

“Recordar mi infancia en Colonia Alberdi me motivó a promover esto, vengo de un pueblo con pocos habitantes en el que las actividades culturales apenas existían. A mí, el arte me salvó la vida, siempre lo digo”, dijo Katy Solem, quien además de trabajar en el departamento Personal del Ministerio, es gestora cultural y referente de la comunidad LGBTIQ+ en Posadas. “Si tenés estas herramientas desde temprana edad te podés enfrentar a la vida de otra manera”, aseguró. Por su parte, Mutti insistió en que el proyecto es viable porque plantea trabajo interdisciplinario y aprovecha la estructura que ya posee el Ministerio de Educación. Mutti trabaja en el departamento administrativo del Instituto Provincia de la Danza, y además es contadora pública nacional, bailarina, productora y gestora cultural.

Luego de la charla con Schuap, Mutti, Solem y Lagable se dirigieron a Casa de Gobierno, donde el gabinete femenino tuvo su reunión de trabajo, en la que se compartieron proyectos y puntos de vista. Los proyectos elaborados quedaron a disposición del Ejecutivo Provincial para ver cuáles son más viables de ponerse en práctica. En el patio se hizo la entrega de certificados y presentes, con la presencia del vicegobernador Carlos Arce y el vicegobernador electo Lucas Romero Spinelli. La jornada terminó en un gran almuerzo compartido entre las protagonistas por un día y sus mentoras de cada ministerio. “Fue una experiencia increíble, realmente“, opinaron Katy y Andy.

Cultura

Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.

En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.

Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.

“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.

Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.

Las premiadas 2025

En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.

Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.

Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.

Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.

Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.

Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.

Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.

Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.

Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.

Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.

Homenaje a Anastasia Korol

El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.

Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

En el marco de los festejos por el 106° Aniversario de Eldorado, se vivió una noche llena de brillo, emoción y alegría con la elección de la Reina de la Ciudad, que se concretó en la Unión Cultural.

En ese marco, el Jurado eligió a Mia Carla Paredes como flamante Soberana de Eldorado, que orgullosamente representará a la ciudad junto a la 1ra Princesa Maya Fiorella Franco y a la 2da Princesa, Stefany María Ranger.

Además, se destaca a las jóvenes que recibieron menciones especiales:

Miss Amistad: Milagros Ramírez y Lluz Sosa

Miss Simpatía: Milagros Ramírez

Miss Elegancia: Luz María Rosa de Melo

Sigue leyendo

Cultura

Eldorado: Con emoción se vivió un nuevo Almuerzo de los Pioneros

En el marco de los 106 años de Eldorado, se ha vivido, una vez más, un momento muy especial con la realización del tradicional Almuerzo de los Pioneros. Fue un encuentro cargado de emociones, recuerdos y anécdotas, donde se honró a quienes, con esfuerzo y visión, sentaron las bases del crecimiento de la ciudad.

Según está establecido por Ordenanza, se considera Pionero de Eldorado a las personas que nacieron hasta 1945, inclusive. El relevamiento arrojó que son 110 las personas que cumplen con esa condición y que fueron invitadas a ser parte del evento.

Este almuerzo no solo es solo una oportunidad para reencontrarse y compartir, sino también para reconocer la historia viva de Eldorado, en las manos y en las palabras de sus protagonistas.

Durante el evento se realizó la elección de los nuevos Reyes de los Pioneros, un reconocimiento que simboliza la memoria, la fortaleza y la alegría de quienes construyeron nuestra comunidad. En esta oportunidad, fueron electos Luisa Brandsteter y Francisco Bemez.

El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades Crisol de Razas y el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado.

Sigue leyendo
Policialeshace 8 horas

Investigan otro ataque de un pitbull en Posadas: un hombre terminó con mordeduras en la rodilla y la mano

Ambientehace 8 horas

Capacitación de brigadistas del Plan Provincial de Manejo del Fuego en Apóstoles

Actualidadhace 10 horas

Conflicto en la Fábrica de Palitos: “Estamos esperando la respuesta de parte del patrón”

Provincialeshace 11 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad otorgaron reconocimientos a la delegación misionera de los Juegos Nacionales Evita 2025

Provincialeshace 11 horas

El Soberbio, distinguido como “Destino Auténtico” en los Premios Federales a la Industria Turística

Eldoradohace 11 horas

Inauguración del local de “Eldorado Artesanías”

Policialeshace 12 horas

Hallaron el cuerpo del joven que había desaparecido en aguas del Paraná

Artehace 12 horas

Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Policialeshace 18 horas

Continúa la búsqueda del joven desaparecido en aguas del río Paraná en Puerto Leoni

Ambientehace 18 horas

El Ministerio de Ecología homenajeó a los guardabosques por su día

Policialeshace 19 horas

25 de Mayo: un camión chocó contra un poste de energía y dejó sin luz a parte de la localidad

Oberáhace 19 horas

Arrestaron a un hombre que atacó a su hermano y padre con un cuchillo tras una discusión familiar

Policialeshace 19 horas

Andresito: la Policía detuvo a cuatro hombres que amenazaron y agredieron a un vecino con un arma de fuego

Ambientehace 19 horas

Alianza entre Ecología y bomberos de Itaembé Miní para fortalecer el trabajo en la prevención de incendios

atletismo eldorado
Deporteshace 19 horas

Atletas de Eldorado brillaron en los Juegos Evita

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022