Provinciales
AESA Misiones y el IPRODHA refuerzan su compromiso ambientalista con la reducción de emisiones de carbono en la provincia

En lo que va de este primer semestre, la empresa subsidiaria de Veolia en Misiones, AESA, reportó la reducción de la misma cantidad de gas metano que en todo el 2023, lo que ratifica los esfuerzos que se llevan adelante para la reducir el impacto ambiental en el tratamiento de residuos, además de la protección de los ecosistemas.
Esta empresa es una de las colaboradoras del Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA), con la que participa activamente en una serie de proyectos, en los que prima el cuidado de los espacios y la preservación del medioambiente. Es así que, en una labor articulada, se han llegado a alcanzar importantes avances en la reducción de gases de efecto invernadero en la provincia.
En esta misma línea, desde Veolia comentaron que están trabajando hace más de 22 años, siendo AESA Misiones quien presta sus servicios esenciales de gestión de residuos domiciliarios, patogénicos y peligrosos, en equilibrio con los objetivos ambientales de la provincia. Este último año, continúan desarrollando nuevas soluciones para hacerlo de manera más sustentable.
En consonancia, “Siendo Misiones una provincia carbono negativa, desde el IPRODHA impulsamos y acompañamos todos los proyectos que ayuden a descarbonizar nuestras actividades. Logros como los alcanzados por Aesa son motivo de orgullo para nosotros, ya que son un fiel reflejo de nuestro compromiso con el ambiente”, indicó el Ing. Juan Carlos Pereira, presidente del Instituto.
Descarbonización y gestión de residuos
Los rellenos sanitarios en Misiones reciben más de 700 toneladas de residuos diariamente, los cuales, por su proceso de descomposición natural, emanan gases de efecto invernadero, mayormente compuestos por metano. Para reducir el impacto ambiental de estos desechos, la compañía ha puesto sus esfuerzos en la captura del metano y en su destrucción por antorcha de biogás, convirtiéndolo en CO2, un gas 28 veces menos contaminante.
Las instalaciones de captación de biogás se desarrollaron en el marco de un convenio acordado por el IPRODHA – como representante de la Provincia de Misiones – con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, dentro del Proyecto GEF ARG/16/G23 financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial que administra el Banco Mundial.
El valor ambiental del proyecto se pone en evidencia al considerar que, según los datos relevados en el inventario GEI Argentina 2016, las emisiones por la descomposición de los residuos representan el 4 % del total del inventario nacional.
“Estas acciones concretas están alineadas con el plan de Adaptación y Mitigación del Cambio Climático presentado por la Provincia de Misiones, materializando y contribuyendo a posicionar a la vanguardia en lo que refiere a protección ambiental en la región”, precisaron desde el área ambientalista que funciona dentro del IPRODHA.
Fuente: Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA)
Economía
Misiones buscó nuevos mercados en la feria ´Caminos y Sabores´

Más de 100.000 visitantes disfrutaron del evento gastronómico y productivo. Fueron cuatro jornadas para la promoción turística, la generación de alianzas y las rondas de negocios.
Misiones participó en una nueva edición de Caminos y Sabores, la feria gastronómica y cultural más importante del país, que se realizó en La Rural de Palermo.
La provincia presentó una propuesta que invitó a recorrer su identidad a través de la cocina, destacando ingredientes nobles del monte y la selva, como la yerba mate, los frutos nativos y el pacú de río.
Uno de los puntos más destacados fue la participación en las Rondas de Negocios que durante los dos primeros días del evento reunieron a más de 150 empresas de todo el país. En ese contexto, las firmas misioneras generaron un total de 58 rondas, con un promedio de 4,1 por emprendimiento, lo que representa aproximadamente el 19% del total de reuniones, a pesar de tratarse de una delegación más acotada. Este dato refleja la alta demanda, competitividad y atractivo de los productos misioneros.

Además de las rondas formales, la venta directa en el stand provincial se consolidó como un canal de contacto comercial. Los productores concretaron ventas y recibieron consultas de posibles compradores que no participaron oficialmente en las rondas. Esta instancia potenció la visibilidad de los productos y amplió la red de vínculos comerciales para los emprendedores.
Durante los cuatro días hubo degustaciones, exhibición de productos regionales, con el acompañamiento del Ministerio de Industria, y una fuerte presencia de productores locales que forman parte de la cadena de valor alimentaria de la provincia, quienes destacaron la importancia de la presencia misionera.
“Esto superó nuestras expectativas. Mucha gente se acercó al stand a conocer lo que hacemos, generamos contacto, difundimos nuestra propuesta, quiénes somos. Estamos muy contentos, logramos llegar a muchas personas”, coincidieron los expositores.
Además, con la presencia del secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, se realizó el lanzamiento de la Temporada de Invierno, presentando especialmente a la Región Alto Uruguay y al Destino Iguazú, en el auditorio del Pabellón Azul de la feria.

Y, en el Escenario Verde, se llevó adelante una presentación especial con propuestas creativas elaboradas a base de yerba mate. Allí, el chef Virgilio Fontana ofreció una receta de pacú al papillote con frutas de la selva y un delicado baño de licor de yerba.
Por su parte, la sommelier de mate Angélica Echenique —invitada por el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM)— compartió saberes sobre el arte del buen mate: cómo infusionarlo, maridarlo y prepararlo al estilo misionero, con todo el carácter del oro verde.
Al mismo tiempo, se realizó un concurso que contó como jurado a un panel de expertos del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA). En la categoría “Yerba Mate con Palo”, ganó Misiones con Atiguá, producción con origen en Jardín América.
La participación de la provincia en Caminos y Sabores refuerza una política de promoción que reconoce a la gastronomía como sector estratégico para el turismo y el desarrollo local.
La feria es, además, una plataforma para visibilizar el trabajo de productores locales, fomentar la articulación público-privada y acompañar el crecimiento de nuevos emprendimientos que apuestan por los sabores con identidad.
Actualidad
Ruiz de Montoya: Se inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz

Este martes la presidente del Superior Tribunal de Justicia, Rosanna Pía Venchiarutti Sartori, junto a su par el ministro Juan Manuel Díaz; el gobernador de la Provincia, Mario Hugo Passalacqua; el presidente de la Cámara de Representantes de la Provincia, Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Victor Vogel y la jueza de la repartición Claudia Oliver, inauguraron las nuevas instalaciones del Juzgado de Paz de la localidad de Ruiz de Montoya, cuarta circunscripción de la Provincia.
La presidente del Superior Tribunal de Justicia dio unas palabras de bienvenida, destacando: “Muchísimas gracias, pueblo de Ruiz de Montoya. Son los primeros invitados, y son los más importantes. Estamos acá reinaugurando, porque ya lo teníamos, un Juzgado de Paz, y es por eso que estamos todos juntos hoy acá, porque solo trabajamos en paz”.
Continuó: “Yo quisiera que sepan, que entiendan, que lo que queremos decir, lo decimos en forma sencilla. Y me detengo en esto: en la sencillez. El pueblo de Misiones y el Poder Judicial son sencillos, es nuestra característica. Hace mucho dejamos atrás los lenguajes muy técnicos. Queremos llegar a ustedes, queremos que ustedes nos entiendan, y también poder entenderlos. Entonces, estas instalaciones, están hechas con el fruto de la tierra del pueblo misionero, que es la madera, es el ejemplo más claro de que en la sencillez se abarca todo”.
Finalizando aseguró: “Aquí adentro, señores, ustedes van a encontrar servicio de justicia, vocación de servicio, muchísima valentía y compromiso. Cualidades indispensables para pertenecer al Poder Judicial. Acá, un día antes del 9 de julio, sepa el pueblo de Ruiz de Montoya que en este lugar hay patria, vengan, consulten, pidan, reclamen. Y si no se les responde como corresponde, háganoslo saber, porque juramos por la provincia, juramos por el país y por una Constitución Provincial. Así que disfruten, úsenlo, y sepan que este Poder Judicial, así sencillo, los lleva hasta arriba, en el costado izquierdo. A veces lejos, pero nunca olvidados”.

El intendente de la localidad, explicó que: “Para Ruiz de Montoya realmente es un halago que nos visiten los tres poderes de la Provincia. Hasta el día de la fecha, el juzgado funcionaba dentro del edificio municipal, desde hoy funciona de forma independiente, en un lugar idóneo, cerca de la comisaría y el Honorable Concejo Deliberante, centro de Luis de Montoya. A cada uno de ustedes, muchísimas gracias, por hacerse presente hoy y por acompañar esto que para nosotros realmente es un orgullo”.
Para finalizar el gobernador de la Provincia destacó: “Trabajar juntos los poderes hace que el Estado sea el que la gente necesita para ser un poco más feliz cada día, es bien común. Por eso la Administración de Justicia en Misiones para mí es ejemplar, tenemos un gran servicio de justicia y tenemos un pueblo legislativo que funciona de maravilla”.
En el acto, luego de la bendición del edificio a cargo del cura párroco Horacio Fresco, las autoridades procedieron al tradicional corte de cinta y el descubrimiento de la placa recordatoria.
El acto finalizó con un recorrido de las nuevas instalaciones del Juzgado.
De esta manera, Misiones continúa trabajando mancomunadamente con los tres Poderes para la creación de nuevos espacios e instalaciones, los cuales funcionan en beneficio de los 4.300 habitantes locales que concurren para la realización de trámites y diligencias inherentes a su función.
Los Juzgados de Paz funcionan como contacto directo con la población, actuando como preventores en casos de violencia y receptores directos de las inquietudes de los ciudadanos. Para cada caso se aplican los protocolos de violencia de género y de atención a niños, niñas y adolescentes, entre otras actividades.
Estuvieron presentes, además, María José Bustos, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial; Mario Francisco Benítez, juez suplente; Marcelo Gabriel Pérez, ministro secretario de Gobierno, y el presidente del IPRODHA, Juan Carlos Pereira, representantes de los Poderes Ejecutivo y Legislativo Provincial, magistrados, funcionarios, agentes judiciales y miembros de la comunidad de Ruiz de Montoya quienes acompañaron en la ceremonia.
Calidad de vida
Mirar Mejor atendió consultas y brindó diagnósticos oftalmológicos en San José

En una jornada marcada por decenas de diagnósticos y atenciones oftalmológicas, este martes se realizó un nuevo operativo del programa Mirar Mejor, que semana a semana recorre distintos municipios misioneros. Esta vez, el turno fue de San José, donde más de 60 vecinos accedieron a esta iniciativa de Gobernación y coordinada por el IPLyC.
Inconvenientes para ver de cerca fue la evaluación que se consignó en la mayoría de los pacientes que acudieron al Centro Integrador Comunitario (CIC). Muchos de ellos, explicaron que la última vez que acudieron a un control médico ligado a la visión fue en un período entre tres y cinco años.
En esta ocasión, los vecinos ponderaron el acceso a los anteojos, todos sin costo alguno.
José García, uno de los vecinos que participó del operativo, relató: “Hace algunos años dejé de usar anteojos porque necesitaba otra graduación y por los costos no podía afrontarlos. Salgo de acá con lentes, es hermoso volver a mirar mejor”.
Fernanda Rosa, otra de las vecinas que acudió a esta propuesta, detalló: “Es la primera vez que tengo que usar anteojos, hace un año que siento molestias al leer, a tal punto que me lagrimeaba, me dolía la cabeza y mandaba a otra persona a que me lea los mensajes. Cuando el oftalmólogo probó los lentes que necesitaba, fue un alivio inmediato. Le rogué a Dios venir al operativo y tener una solución. Y así fue, me voy feliz con mis anteojos”.
Héctor Rojas Decut, presidente del IPLyC, enfatizó en el espíritu del programa. “Mirar Mejor” es un programa que en cada municipio transforma la vida de muchos de los vecinos, donde se le acerca a un profesional que hace diagnósticos y concluye brindando una solución: recomendaciones, precauciones y lo más destacado, los anteojos, donde los cambios se ven automáticamente. Esto es una decisión política, de acercar la salud a los vecinos”.
Con más de 2700 pacientes y más de 2500 anteojos entregados, Mirar Mejor llegará a la comuna de Santa María, el próximo miércoles 16 para seguir transformando la vida de más misioneros.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6