Conecta con nosotros

Arte

“Basilicia”: Un Docu-Ficción con eje en las luchas de las mujeres rurales

“Basilicia”: Un Docu-Ficción con eje en las luchas de las mujeres rurales

Las luchas agrarias en Misiones ocupan un lugar central en la historia de este territorio que conjuga inmigración, naturaleza salvaje, colonización y reivindicaciones sociales. En este camino el rol de las mujeres fue fundamental y hoy, más que nunca, es necesario visibilizar su protagonismo. Esta convicción motivó la realización del docu-ficción “Basilicia”, que a fines de julio culminó su rodaje en Oberá.

El largometraje es co-dirigido por Gastón Gularte y Gustavo Carbonell, y tiene como hilo narrativo la vida de Basilicia Sawicki, la joven ucraniana que con apenas 14 años participó junto a otros colonos inmigrantes rusos, polacos y ucranianos de la protesta por mejores precios para sus productos, siendo una de las víctimas de la “Masacre de Oberá” en 1936, uno de los principales hechos que marcó la historia de la provincia.

“Si bien no trata la historia de la Masacre de Oberá, quisimos reivindicar la participación de una mujer en la masacre, de una mujer joven, porque el relato en off más poético y más metafórico de Basilicia que recorre toda la película, en realidad es un mensaje que nos dice en su texto que las mujeres atraviesan toda la historia, su participación a lo largo de la historia, desde antes del 30 hasta después, hasta el futuro, cada vez con más protagonismo”, indicó Gularte, director pionero del audiovisual y la cinematografía misionera. 

Todo un hallazgo en este proceso fue dar con Martín Estévezsobrino nieto de Basilicia, y a quien los directores contactaron en Buenos Aires como parte de la investigación previa, a partir de un texto publicado en un blog personal. “Me llegó un mensaje por facebook, de esos no deseados que por suerte vi porque no tenían mi contacto, y me contaron que encontraron el texto y les había emocionado mucho y querían sumarme un poco a este tipo de investigación, a la producción, y obviamente me encantó”, recuerda.

Para el jóven periodista y escritor, viajar a Misiones por primera vez y tener la posibilidad de ser parte del proyecto audiovisual lo ayudó a entender más la historia de su familia y, en particular, la suya. “Me enteré un poco como habían sido los sucesos del asesinato de Basilicia preguntándole a mi abuelo, para su cumpleaños 80. Cuando fue la masacre, él tenía 11 años, así que durante 69 años nadie supo lo que había sucedido, ni siquiera su esposa. Ya años después, sin mi abuelo, me enteré lo que fue la Masacre de Oberá y entendí que Basilicia había sido parte de ese suceso tan triste”, contó.

Hablando con familiares que conocían a su abuelo, Martín pudo reconstruir parte de su pasado y comprender el carácter tenaz y rebelde de Basilicia. “Ella era una luchadora y era muy rebelde ante los castigos que sufrían en la escuela, los castigos que sus padres les infringían a sus hermanos más pequeños… Siempre fue como un poco rebelde y muy consciente, digo, los 14 años de una chacarera ucraniana no son nuestros 14. Entonces, ella ya tenía muy claro la dureza de la vida y lo más probable es que ella haya decidido ir en nombre de la familia. Y eso a mí me sorprende mucho, que haya tomado la decisión de tomar esa responsabilidad siendo una mujer de 14 años, me parece que también está enmarcado dentro de las luchas feministas”, señala.

Cecilia Rodriguez y Marcos Otaño son los encargados de llevar adelante la historia del documental en la pantalla, interpretando a dos reporteros gráficos de la provincia que, con la ayuda de Estévez, investigan sobre la problemática de la familia y la mujer rural a partir de la colonización de la década del ´30 hasta la actualidad. Para ello entrevistaron a referentes del ámbito académico, integrantes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), trabajadores rurales y colonos que siguen siendo testigos de la historia de Oberá. Durante el rodaje también se recrearon escenas de ficción, donde la actriz Natalia Borges interpreta a Basilicia junto a Karin Scholler en el papel de su mamá. La ficción se desarrolló en chacras de las afueras de Oberá y Los Helechos, en el Peñón de Mbororé (Panambí) y en el Galpón de la Murga del Monte, contando con la participación de sus integrantes. “Representar acá también a Basilicia que tiene una historia muy fuerte, me re emociona”, sostuvo la actriz e integrante de la Murga.

El documental es producido por Detrás del Sol Producciones y contó para su realización con el apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). Además, se trata del primer proyecto de Lucero Audiovisual, un consorcio de cooperación entre productoras de Misiones, Chaco y Uruguay conformada este año.

Arte

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).

La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.

En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.

Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.

Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.

Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.

Sigue leyendo

Arte

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.

La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.

ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400

Sigue leyendo

Arte

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.

Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.

Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.

En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.

Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.

Cronograma de proyecciones de agosto

Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347

Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962

Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434

Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana

Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.

Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado

Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069

Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.

Sigue leyendo
Actualidadhace 9 horas

Con fondos provinciales se concluyeron varios edificios educativos en diferentes municipios

Actualidadhace 10 horas

El Ministro de Educación anunció el programa “Una Hora Más” para el nivel primario y lo destacó su “flexibilidad”

Policialeshace 10 horas

Hallaron restos humanos calcinados en una zona rural de Bernardo de Irigoyen

Eldoradohace 10 horas

La Elección de Reina Eldorado 2025 se realizará el 28 de septiembre

Actualidadhace 10 horas

Enrique Bongers: “La situación del sector forestoindustrial es crítica”

Actualidadhace 12 horas

Se conformó la Junta Electoral Nacional Distrito Misiones 2025-2027

Eldoradohace 12 horas

La Expo Eldorado 2025 se realizará del 13 al 16 de noviembre en la Costanera eldoradense

Ambientehace 12 horas

Volar 2025 contará con disertantes internacionales y nacionales

Policialeshace 12 horas

La Policía evitó un intento de autolesión en Salto Encantado y resguardó al involucrado para ser asistido

Deporteshace 13 horas

La Copa Regional promovió el desarrollo del atletismo juvenil entre las provincias del Litoral

Educaciónhace 18 horas

Misiones presentó su modelo de “Secundarias Disruptivas” en el Taller Regional del BID en Brasil

Policialeshace 20 horas

Posadas: la Policía controló disturbios previos a un partido en la cancha del Club Guaraní Antonio Franco

Policialeshace 20 horas

San Antonio: Policías intervinieron tras una alerta por presunta riña de gallos en una chacra

Oberáhace 20 horas

Oberá: la Policía demoró a un interno condenado que no regresó de una salida transitoria

Oberáhace 20 horas

Patrullas policiales de Oberá realizaron detenciones y evitaron ilícitos, además de brindar asistencia a vecinos

Deporteshace 3 días

Olimpiadas Estudiantiles: Instituto Hindenburg, en femenino, e Instituto Familiar, en masculino, fueron los ganadores

Policialeshace 4 días

Perturbaba a los vecinos con su moto: La Policía ubicó su domicilio y le secuestró el rodado

Policialeshace 4 días

Frustran posible intento de fuga en la comisaría de Puerto Esperanza: hallaron un boquete en el calabozo

Eldoradohace 2 días

Eldorado: siniestro vial en barrio Roulet con una víctima fatal de 45 años

Policialeshace 3 días

Detuvieron al presunto autor de un intento de homicidio en San Javier

Policialeshace 4 días

Recuperaron una camioneta robada en Andresito tras rápido despliegue policial

Eldoradohace 3 días

Eldorado: Buscan a un adolescente

Policialeshace 4 días

Hombre falleció tras caer de un árbol en su vivienda en Posadas

Ambientehace 2 días

Detuvieron a un cazador furtivo en cercanía de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í

Educaciónhace 5 días

Guardaparques acercaron la biodiversidad misionera a estudiantes de la Aldea Guapoy

Eldoradohace 4 días

Olimpíadas Estudiantiles: Con más de 140 efectivos se realiza el operativo de seguridad

Mundohace 4 días

El rey Carlos III abandona sus tareas reales y el príncipe William toma el mando

Policialeshace 5 días

Se intensifican las tareas de seguridad en la provincia: arrestaron a siete hombres vinculados a diversos ilícitos

Policialeshace 3 días

Guaraní: Un hombre de 25 años muere en choque entre dos motos

Policialeshace 2 días

Operativos policiales dejaron diez demorados, allanamientos positivos y secuestros de elementos robados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022