Conecta con nosotros

Arte

Con el cierre del II MAEF se consolida el audiovisual Entre Fronteras

Luego de tres días de intensos intercambios finalizó ayer en Gramado la segunda edición del Mercado Audiovisual Entre Fronteras -MAEF-, principal encuentro de la industria audiovisual de la región que reúne a empresas y productores del NEA Argentino, Paraguay y Brasil.

Desde el lunes, la delegación misionera integrada por siete productores y productoras, y un equipo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-, encabezado por su titular, Mario Giménez; participaron activamente de los espacios de vinculación y negocios, además de disfrutar de la programación del Festival de Cine de Gramado, el mayor evento cinematográfico del Brasil que este año celebra hasta este domingo su 50 aniversario.

Los proyectos misioneros que fueron presentados son: “La casa de Bormann”, de Sergio Acosta; “Anselmo Dice. Historia de una hazaña en la Triple Frontera”, de Juan Ferreira; “Pétalos Azules”, de Gastón Gularte; “Te invito a pasar”, de Victoria González; “Mitra, apaga la luz para poder ver”, de Diego Bellocchio; “La carne de los dioses”, de Elian Guerin; y “Las tormentas tropicales”, de Florencia Antunez. Además, la representación argentina se completó con los proyectos “Teresa en el otro país”, de Marcel Czombos; “Gringo Cué”, de Jessica Beard Valenzuela; y “Pupilas de la memoria”, de Carlos Pedroso.

El titular del IAAviM celebró la posibilidad de volver a realizar el MAEF luego de su primera edición en 2019, en Posadas. “Consolidar un polo productivo en una región integrada por el sur de Brasil, Argentina y Paraguay es una oportunidad estratégica muy importante, que a nosotros nos interesa desde lo institucional porque es generar nuevas oportunidades a un sector productivo que fue visionario en este sentido y que propició esta integración hace muchos años”, contó Giménez.

El director del Instituto Estadual do Cinema de Rio Grande do Sul (IECINE -RS), Zeca Brito, organismo que este año tuvo a su cargo la organización del MAEF manifestó que “en la segunda edición tenemos proyectos fantásticos con grandes players del audiovisual brasileño y latino, reconociendo nuestro territorio, nuestras historias, nuestros talentos, y ciertamente apuntando para el mundo, que nosotros llegamos para quedarnos, que nosotros llegamos para decir para la gran producción del streaming, de los contenidos originales, que estamos listos para también figurar dentro de esta producción universal y competitiva, que tenemos un mercado consolidado, que tenemos grandes historias y muchos talentos”.

Entre los principales players que asistieron se encuentran Amazon Estudios, Netflix Brasil, Warner Bros. Discovery, Paramount VIS, Sulflix, Boulevard Filmes, Circular Media, entre otros. En tanto, el jurado del pitch ante el cual se presentaron los proyectos misioneros estuvo integrado por Julia Priolli y Joana Brea de Amazon Brasil; Hebe Tabachnik, referente de Lokro Productions de Estados Unidos; Letícia Friedrich, de Boulevard Filmes de Brasil; y Flávia Barbalho Paulino, que representa al Festival de Cinema de Trancoso (Brasil).

Las productoras y productores misioneros destacaron la oportunidad de ser parte del Mercado y poder presentar los proyectos en búsqueda de coproducciones, financiamiento para postproducción y distribución en diferentes ventanas de exhibición. Estas instancias son centrales para la vinculación estratégica, escalar los proyectos y adquirir experiencia. Cabe destacar el apoyo del CFI a la línea de Exploración de Mercados y Captación de Inversiones del IAAviM que hace posible la participación de la delegación misionera en este mercado, al igual que recibir capacitación previa destinada al fortalecimiento de las herramientas para la presentación de los proyectos.

Durante el Mercado también se desarrollaron mesas de trabajo entre los responsables del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo -INAP-, IECINE, IAAviM y, como organismo invitado, el Instituto Nacional del Cine y el Audiovisual Uruguayo -INCAU-.

“El Mercado Audiovisual Entre Fronteras es un espacio muy importante para Paraguay ya que desde sus inicios, el IAAviM y el IECINE permitieron que Paraguay tuviera una representación a partir de organizaciones civiles. A partir de este segundo mercado, con la participación del INAP, lo que hacemos es que los tres países tengan una representación desde las instancias públicas, lo que nos permite articular fondos, esfuerzos desde el Estado, dar una mayor cobertura a esas iniciativas… En este segundo mercado estamos buscando consolidar este espacio, darle una trascendencia mayor, darle una sostenibilidad y creemos que vamos a dar un paso muy importante y vamos camino a generar un espacio que realmente va a ser referencia en la región”, sostuvo Christian Gayoso, titular del INAP.

Tercera edición

En la ceremonia de cierre del II MAEF, se realizó la firma de un Acta Especial Mercado Audiovisual Entre Fronteras en la que los representantes del IAAviM, el IECINE y el INAP, manifiestan su plena voluntad  de brindar sustentabilidad a esta iniciativa y destinar, en la medida de las posibilidades, los recursos materiales y humanos para las futuras ediciones. Además, se propone a la ciudad de Asunción como sede de la tercera edición del MAEF para el año 2023 e invitar al INCAU a participar de este evento. 

En el documento también se expresa el interés de avanzar en la cooperación para articular proyectos y programas con organismos internacionales a fin de obtener financiación para fortalecer y desarrollar el bloque regional audiovisual, potenciando el intercambio entre equipos técnicos y creativos, conocimientos y experiencias, como así también facilitar la circulación de obras audiovisuales con temáticas de interés transfronterizo. 

Arte

Proyección y conversatorio con Manuel Abramovic y Camil Polo en Posadas

Este viernes 31 de octubre, de 19 a 21 horas, se realizará en Urunday (Bolívar 1697, Posadas) una nueva jornada de encuentro con el cine contemporáneo, organizada por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) en colaboración con DIP – Documental, Intimidad y Puesta en Escena, el proyecto internacional dirigido por el reconocido cineasta argentino Manuel Abramovic.

La actividad, de entrada libre y gratuita, propone un doble programa de proyecciones seguido de un conversatorio abierto con Abramovic y el realizador misionero Camil Polo, quien participa actualmente del programa DIP gracias a la Beca IAAviM–DIP 2025.

La muestra abrirá con cuatro cortometrajes creados por ex-participantes de DIP que han circulado en festivales internacionales. Una selección que representa el espíritu y la forma de hacer y pensar el cine de DIP. El programa incluirá “En el mismísimo momento” de Rita Pauls y Federico Luis (Argentina, DIP 2021), “Accidente” de Marlies Pahlenberg (Alemania, DIP 2022), “Rebeca” de Ricardo Ariel Toribio (República Dominicana, DIP 2021) y “Viento futuro” de Christian Obando (Ecuador, DIP 2023).

En una segunda parte, se presentarán pruebas y ejercicios de la edición DIP 2025, donde se proyectarán fragmentos de los procesos creativos de los 13 artistas y cineastas de distintas regiones del mundo -entre ellos Polo, en representación de Misiones- que exploran la relación entre intimidad, puesta en escena y documental.

La propuesta del viernes es una invitación a “sumergirse en un universo de imágenes y sonidos que han recorrido cines y festivales de todo el mundo”, explicó Camil Polo, quien participará junto a Abramovic en el conversatorio posterior a las proyecciones. Y agregó, “la diversidad de estéticas y perspectivas que se presentarán en la muestra nos permitirá reflexionar sobre la riqueza y complejidad de las narrativas cinematográficas. Además de la proyección de las obras, la charla con Manuel Abramovic y mi propia experiencia como participante del taller DIP ofrecerán una visión sobre los procesos creativos y la forma en que se desarrollan los proyectos audiovisuales. La comunidad podrá conocer de primera mano los desafíos y logros que atravesamos en nuestros proyectos, y cómo logramos llevarlos a cabo”.

La mirada de Abramovic: un cine que se filma con otrxs

Reconocido internacionalmente por su obra y por su trabajo como formador, Manuel Abramovic vive entre entre Berlín (Alemania) y Alba Posse (Misiones, Argentina), y dirige desde 2021 el programa DIP (Documental, Intimidad y Puesta en Escena), un laboratorio que reúne a 14 cineastas y artistas emergentes de distintas partes del mundo.
Más que un espacio de formación, DIP se define como “un refugio para personas”, donde el cine es entendido como una herramienta para investigar las profundidades humanas, la identidad y la experiencia compartida.

“Una de las cosas que más me ha conmovido de DIP es la impronta de Manuel, que pone el foco en los vínculos humanos por encima de los recursos materiales”, cuenta Polo. “Gracias a su acompañamiento comprendí que lo esencial no es el equipamiento, sino la historia que queremos contar y la forma en que la contamos”.

De Misiones al mundo: la experiencia de Camil Polo

Camil Polo es artista multidisciplinarix, performer y realizador integral, y desde marzo forma parte del grupo internacional DIP 2025, a través de la beca otorgada por el IAAviM. Su proyecto actual, Cuir de Pueblo, busca recuperar la memoria disidente del interior del país a través de una mirada colectiva e inclusiva.

“Mi proyecto es un ejemplo concreto de cómo la formación y la experiencia adquiridas en DIP se están traduciendo en una obra que busca reflejar la diversidad y la riqueza de la comunidad misionera”, señaló. “El hecho de que el equipo esté compuesto íntegramente por mujeres y disidencias es un paso importante hacia la inclusión y la representación en nuestro audiovisual”.

En noviembre finalizará la edición 2025 de DIP, y a lo largo de estos meses además los intercambios con Abramovic la propuesta incluyó talleres con destacados artistas y cineastas invitados: Joao Pedro Rodrigues, Leila Guerriero, Nahuel Pérez Biscayart, Marlene Wayar, Maite Alberdi, Marina Otero y Brigitte Vasallo. “He tenido la oportunidad de conocer y aprender de cineastas de diferentes partes del mundo. Esta diversidad de perspectivas ha enriquecido mi mirada y me ha permitido abordar mis proyectos con una mayor profundidad y sensibilidad. Ha sido una experiencia increíble. Cada uno de ellos nos ha compartido su visión y su proceso creativo, proponiéndonos ejercicios desde la escritura, performance y audiovisual proponiendo así desafíos que nos han permitido crecer y aprender de manera significativa. La oportunidad de escuchar sobre sus experiencias y técnicas ha sido invaluable, y ha enriquecido mis formas de trabajar”, concluyó Camil Polo.

Sigue leyendo

Arte

Innovación y Cultura: Estudiante Kazajo de Bellas Artes Desvela una Visión Decolonial de la Cultura Mbyá-Guaraní en la UGD

La Universidad Gastón Dachary (UGD) convoca a la comunidad a una presentación de alto valor cultural y académico que establece un diálogo innovador entre el arte global y la identidad local. El artista kazajo Anvar Musrepov, proveniente de la prestigiosa Universidad de Bellas Artes de Viena, culmina su residencia artística en Misiones con la revelación de su trabajo: “Forest Nomads / Nómadas del Bosque”.
Esta actividad representa la etapa final de un proceso colectivo de residencia, enmarcado en un convenio de intercambio internacional, y tendrá lugar el miércoles 29 de octubre, a las 18:00 hs, en la Sala de videoconferencias de la sede central de la UGD (Salta esquina Colón, 2do piso).
Una Investigación de Frontera: Tecnología y Reflexión Crítica
Durante su estadía en la Provincia, Musrepov desarrolló una investigación para un videoensayo centrado en una reflexión decolonial sobre la cultura guaraní. El proceso incluyó una inmersión profunda con viajes de campo, entrevistas a comunidades y trabajo en archivos y museos.
Lo distintivo de este proyecto es la aplicación de tecnologías de vanguardia como el mapeo 3D, la fotogrametría y la inteligencia artificial, herramientas que dialogan con las representaciones visuales y las narrativas vinculadas al territorio misionero.
El artista, oriundo de Kazajistán —un país con una profunda impronta nómada e indígena—, ha manifestado su interés en las sorprendentes similitudes entre su propia historia cultural y la de los pueblos originarios de América Latina.
Anvar Musrepov señala: “En Kazajistán estamos discutiendo mucho sobre colonialismo y decolonialidad. Nos identificamos también como pueblo indígena. Antes de la Unión Soviética éramos nómades. Hay un eco de esas memorias y tradiciones que conecta profundamente con las comunidades de Misiones.”


Invitación Abierta a la Comunidad Artística y Académica
La presentación de “Forest Nomads / Nómadas del Bosque” es una oportunidad clave para socializar los resultados de este proyecto de investigación y presenciar cómo el arte digital contemporáneo puede ser un vehículo para la reflexión social y cultural profunda.
La UGD extiende la invitación a toda la comunidad educativa, a la comunidad artística de Posadas, estudiantes de arte y ciencias sociales, y al público general interesado en el cruce entre arte, tecnología y culturas originarias.
El evento cuenta con el apoyo institucional de la Dirección Provincial de Artesanías, la Residencia de Artistas Más allá de El Dorado, AMTAV, y las comunidades mbya Tavá Mirí, Mbokajaty, Yasí Porá, Fortín Mbororé e Yraka Mirí.

Sigue leyendo

Arte

La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.

🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.

👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones

🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA

Sigue leyendo
Actualidadhace 4 días

Eldorado: Alejandro Arenhardt fue diagnosticado con una Cardiopatía Isquémica

Actualidadhace 3 días

Transporte Público: El DEM propone una prórroga a la actual prestataria del servicio

Policialeshace 4 días

Una joven falleció y un adolescente resultó gravemente herido tras un siniestro vial en Wanda

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 permitieron detener a un conductor alcoholizado que se fugó tras atropellar a una madre y su hija

Policialeshace 3 días

Un trabajador falleció en un accidente laboral en El Soberbio

Actualidadhace 4 días

Talento UGD cruza la frontera: Estudiante de Artes Audiovisuales Desafía Límites en una Residencia Artística Clave

Policialeshace 4 días

Cámaras del 911 captaron a una mujer forzando autos en Posadas: fue detenida y tenía antecedentes

Policialeshace 4 días

La Policía demoró a una menor, detuvo a su madre y a su hermano por el violento ataque a una mujer en Posadas

Oberáhace 4 días

Confirmaron que un hombre buscado en Oberá falleció por ahogamiento en aguas del río Uruguay

Policialeshace 5 días

Despiste de motocicleta dejó dos personas lesionadas en Posadas

Policialeshace 2 días

La Policía investiga el hallazgo de un cuerpo en avanzado estado de descomposición en Posadas

Policialeshace 2 días

Evadieron un control de Gendarmería y fueron interceptados por la Policía: el conductor tenía 2,76 g/l de alcohol

Eldoradohace 4 días

Dra. Nora Ortíz: “Estamos retrocediendo en lugar de avanzar”

Actualidadhace 3 días

Marcelo Mikulán: “Para el Presupuesto 2026 estamos manteniendo las previsiones respecto a inversiones en el mismo porcentaje del año pasado”

Eldoradohace 4 días

Eldorado será sede de la Fiesta Provincial de los Estudiantes

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022