Arte
El Escuerzo: Un viaje al terror y la fantasía en la pantalla grande de Misiones

Misiones se prepara para recibir una dosis de terror y fantasía con la proyección de “El Escuerzo”, una película argentina que promete cautivar al público con su combinación única de drama histórico y elementos sobrenaturales. Basada en el célebre cuento de Leopoldo Lugones, esta obra dirigida por Augusto Sinay es una inmersión en un mundo donde la realidad y la leyenda se entrelazan.
El miércoles 11 de septiembre, la película será proyectada en una función única en el IMAX del Conocimiento de Posadas, a las 20 horas. Esta proyección especial forma parte del ciclo “Mandioca”, organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), el Parque del Conocimiento y el cine IMAX. La función contará con la presencia destacada del director, guionista y productor, Augusto Sinay, así como del protagonista Cristóbal López Baena y el productor Damián Carretero. Las entradas están disponibles para la venta online en https://imaxdelconocimiento.com/
A partir del jueves 12 de septiembre, “El Escuerzo” también se podrá encontrar en la cartelera del Cine Las Tipas Posadas, con funciones a las 20 hs (preventa en www.posadas.lastipas.com.ar) y en el Cine Teatro Oberá Espacio INCAA, a las 21 hs.. Durante estas proyecciones, el público tendrá la oportunidad de conocer a Sinay, López Baena y Carretero, quienes estarán presentes para interactuar con los espectadores el jueves 12 en Posadas y el viernes 13 en Oberá.
La película, que ha recibido varios premios internacionales, destaca por su impresionante dirección de fotografía a cargo de Martín Heredia Troncoso y por una meticulosa recreación de época. Rodada en los paisajes del Valle de Traslasierra, en Córdoba, “El Escuerzo” combina el western gauchesco y el cine de terror, ofreciendo una experiencia visualmente rica y narrativamente envolvente. La trama sigue a Venancio -interpretado por Cristóbal López Baena- un joven gaucho que, tras matar a un escuerzo, se enfrenta a una maldición aterradora en un viaje lleno de misterio y peligro.
El director expresó su alegría por la presentación de su ópera prima en Misiones y aseguró que con “El Escuerzo” el público podrá disfrutar de un film que explora la fusión de géneros y la riqueza de la literatura fantástica argentina a través de una historia que los transportará a un mundo donde lo real y lo imaginario se entrelazan de manera inquietante.
Cabe destacar que la película, que es una coproducción entre Argentina y España, se ha hecho merecedora de premios como Mejor Película y Mejor Guión en el XX Fantaspoa (Brasil), Mejor Película en el XII Feratum (México) y en el XI Galacticat (España). Luego de llenar las salas tras su estreno en Córdoba, Buenos Aires y La Plata, ahora, llega a cines de Misiones para que el público local pueda disfrutar de esta premiada producción del cine nacional.
Funciones con la presencia del director, actor protagónico y productor:
Miércoles 11/9 – 20 hs – IMAX del Conocimiento
Entradas: https://imaxdelconocimiento.com/
Jueves 12/9 – 20 hs – Cine Las Tipas Posadas
Entradas: https://posadas.lastipas.com.ar/
Viernes 13/9 – 21 hs – Cine Teatro Oberá Espacio INCAA
Entradas en boletería (consultar precio en IG @espacioincaaobera1 )
SINOPSIS
Argentina, 1866. En un territorio serrano, acechado por el miedo y la escasez de una guerra lejana, Venancio, un joven gaucho, mata a un escuerzo: una especie de sapo grande que se alimenta de otros animales más pequeños. Cuando su madre vaticina que aquel sapo resucitará para vengarse, Venancio emprende un profundo viaje por una región marginada. Entre cuatreros, curas, chamanas y desertores busca salvarse de la maldición.
FICHA TÉCNICA
Género: Drama, Fantástico, Terror
Duración: 94 minutos
Países: Argentina y España
Elenco: Cristóbal López Baena, Javier Pereira, Lucia Castro, Eva Bianco, Valeria Beltramo.
Dirección: Augusto Sinay
Guión: Augusto Sinay
Productor: Damián Carretero Seisdedos
Dirección de fotografía: Martín Heredia Troncoso
Dirección de arte: Carolina Vergara
Vestuario: Mariana Asis y Yanina Pastor
Música original: Tomás Leonhardt
Sonido: Patricio Tosco
Montaje: Celia Sánchez Ortiz
Coproductores: Rafael Álvarez, Matías Carrizo, Alejandro Lázaro
Compañías productoras: Fogón cine, El Médano producciones, Películas Lesima, Kilo vivo
Arte
“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).
La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.
En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.
Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.
Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.
Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.
Arte
La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.
La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.
ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400
Arte
Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.
Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.
Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.
En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.
Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.
Cronograma de proyecciones de agosto
Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347
Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962
Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434
Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana
Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.
Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado
Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069
Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6