Conecta con nosotros

Actualidad

El Gobernador inauguró el nuevo edificio de la Escuela Especial N° 52

Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dejó inaugurado el nuevo edificio de la Escuela Especial N.º 52 en el barrio Fátima, que alberga a 47 estudiantes y acompañó a la institución en el acto conmemorativo del Primer Gobierno Patrio del país. También, en el marco de su visita al municipio, entregó al intendente Fausto Rojas, en el predio municipal, una motoniveladora que se incorpora al parque vial de la comuna y que servirá para optimizar los caminos vecinales.

En la escuela, el mandatario expresó que “me llena de emoción porque no hay mejor manera que honrar a la patria y que hacer soberanía de esa libertad y autonomía de nuestro país en un lugar como San Antonio, donde todos los días se defiende justamente eso, nuestro patrimonio nacional. Y aún más todavía, no hay nada más lindo que defender nuestra soberanía y honrar a nuestros héroes de Mayo que levantar la bandera argentina a 200 o 300 metros de un paso internacional con otro país”. 

Asimismo, agradeció al intendente y a todos los candidatos por el trabajo realizado  durante la campaña. Además valoró el hecho de trabajar y dar respuestas en un proyecto político que tiene sus años, pero también tiene sus objetivos cumplidos.  Luego anticipó la próxima inauguración de otra escuela en la zona dentro de algunos meses.

En la escuela, el mandatario expresó que “me llena de emoción porque no hay mejor manera que honrar a la patria y que hacer soberanía de esa libertad y autonomía de nuestro país en un lugar como San Antonio, donde todos los días se defiende justamente eso, nuestro patrimonio nacional. Y aún más todavía, no hay nada más lindo que defender nuestra soberanía y honrar a nuestros héroes de Mayo que levantar la bandera argentina a 200 o 300 metros de un paso internacional con otro país”. 

Asimismo, agradeció al intendente y a todos los candidatos por el trabajo realizado  durante la campaña. Además valoró el hecho de trabajar y dar respuestas en un proyecto político que tiene sus años, pero también tiene sus objetivos cumplidos.  Luego anticipó la próxima inauguración de otra escuela en la zona dentro de algunos meses.

Además, dio cuenta de los esfuerzos por concretar la construcción de la escuela especial. “Yo estoy convencido de que la gente, la comunidad, y la sociedad va a cuidar esta escuela”, recalcó.    Felicitó a los padres “por esta iniciativa que cada día nos enorgullece más a todos los misioneros. Es el sentido de solidaridad, pero por sobre todas las cosas, el sentido de pertenencia, de saber que en este lugar sus niños aprenden, sus niños están contenidos, sus niños comienzan a insertarse en la sociedad y a tener un futuro mejor”.  “Desde el Gobierno lo que hicimos fue la obra. La obra es una inversión que ya se terminó, pero la gran inversión la hacen los docentes todos los días con ellos, con nuestros alumnos y con cada una de sus familias”, agregó.

Al respecto de la entrega de la motoniveladora, el funcionario comentó que “San Antonio es uno de los municipios con mayor índice de caminos terrados que tiene la provincia en el área productiva. Y es uno de los municipios con un área productiva pujante. Eso significa que también desde el Gobierno provincial lo vamos a ayudar, vamos a acompañar con la adquisición de máquinas viales”. Adelantó la próxima entrega de un camión volcador para la comuna. “Con esto los caminos de la producción de la provincia, aún en los lugares más alejados de los centros urbanos a donde tiene que salir la producción, van a estar en condiciones y en manos de quienes están mucho más cerquita de la demanda”.

En tanto, el intendente Fausto Rojas expresó su agradecimiento al Gobierno provincial por las obras y compromiso en la educación de la comuna. Por su parte, la directora de la Escuela Especial N.º 52, Mirian Zalazar, agradeció a todos los que colaboraron en la reconstrucción de la institución que espera empezar una nueva etapa cargada de ilusiones y sueños.

Entre los asistentes a la inauguración estuvieron el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Coordinación de Gabinete, Ricardo Wellbach; el presidente del Consejo General de Educación, Juan Alberto Galarza entre otras autoridades provinciales y locales.

UNA NUEVA ESCUELA PARA LA COMUNIDAD

Hoy se celebró la inauguración de la Escuela Especial N.º 52, un establecimiento educativo que fue creado el 30 de marzo de 2011 mediante la resolución CGE1430/11. Actualmente, cuenta con 47 estudiantes matriculados que provienen tanto del pueblo como de las colonias cercanas.

La construcción de la nueva edificación se llevó a cabo a través de la USSCEPP, en el mismo lugar donde se encontraba la escuela anterior. Este nuevo edificio es modular y ha sido construido utilizando contenedores, siguiendo el mismo diseño innovador que se implementó en otra escuela inaugurada en marzo de 2021 en el municipio de San Pedro. Estas iniciativas forman parte de los proyectos vanguardistas que el Gobierno provincial está implementando en el ámbito educativo.

Actualidad

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Con la presencia de la Presidenta del IMiBio, Mgtr. Arq. Viviana Rovira y funcionarios provinciales, este martes 21 se llevó a cabo la plantación del ejemplar número 100 000 en el Parque del Conocimiento, en Posadas. La iniciativa forma parte del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados” impulsado por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y la Asociación Aves Argentinas.

En el marco del “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, este martes se realizó un acto por la plantación del árbol número 100 000 en el Parque del Conocimiento, ubicado en la ciudad de Posadas.

La iniciativa, impulsada por el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio de Ecología y R.N.R. y la Asociación Aves Argentinas, nació con el objetivo de contribuir a la restauración de la Selva Misionera plantando especies arbóreas nativas del Bosque Atlántico como pitanga, alecrín, palo rosa, cerella, aguaí, jaboticaba y cañafístola, en distintas áreas de la provincia que hayan sufrido degradación.

Como parte de esta acción, desde principio de año se han colocado más de 90 000 plantines en diversas zonas estratégicas, como la Aldea Yryapú y áreas urbanizadas de Puerto Iguazú, el Parque Acuático Urugua-í, el EcoparqueMunicipal de Puerto Libertad, además de predios privados en el Corredor Paraná-Urugua-í, terrenos de productores yerbateros de la Cooperativa La Abundancia y la Reserva Natural El Puente Verde en Andresito.

En esta oportunidad, el predio ubicado en la ciudad de Posadas fue dotado con 4000 nuevos ejemplares en distintos sectores del terreno según sus características particulares.

A lo largo de cinco jornadas, un equipo integrado por investigadores, profesionales, funcionarios provinciales y municipales, ONG ambientales y voluntarios de la sociedad civil, colocó los plantines que en un futuro otorgarán sombra y serán el hábitat para el desarrollo de diversas especies de flora, fauna y funga en el Parque del Conocimiento.

Con esta plantación, incluida en el “Plan de Restauración Funcional de la Selva Paranaense y Ecosistemas Asociados”, no solo se logró alcanzar la meta propuesta de 100 000 nuevos árboles nativos, sino que al hacerlo en menos de un año se superó un récord establecido en otras provincias.

En la ceremonia, en la que se colocó un plantín de Lapacho Negro y una placa alusiva estuvieron presentes la Presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), Mgtr. Arq. Viviana Rovira; la Presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, el Subsecretario de Ordenamiento Territorial del Ministerio de Ecología, Lucas Russo y el Responsable de Estrategia Zona Sur de la Asociación Aves Argentinas, Damián Lozano junto a representantes de Bomberos Voluntarios, Guardaparques Provinciales y el Plan Integral de Manejo del Fuego.

En ese marco, la Presidenta del IMiBio tomó la palabra para destacar: “Para nosotros es un orgullo llegar al árbol 100 mil y poder plantarlo en el Centro del Conocimiento es maravilloso. La naturaleza nos convoca a todos y por eso trabajamos en equipo para llegar a los 100 mil árboles en áreas naturales en las que había deterioro, y lo conseguimos en seis meses”.

“Este lapacho negro representa a Misiones porque es un monumento natural misionero y colocarlo aquí es un compromiso a futuro del aprendizaje de cuidar la naturaleza para la posteridad”, agregó.

Esta iniciativa es fruto de un trabajo colectivo y constante entre el Gobierno de Misiones y la sociedad civil por restaurar y conservar los procesos ecológicosfundamentales para preservar las áreas naturales y proteger la inmensa biodiversidad misionera.

Sigue leyendo

Actualidad

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Waldemar Laumann

Se ratificó la conducción de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, reeligiendo a Waldemar Laumann como presidente de manera unánime en una asamblea general en Capioví. Durante el encuentro, también se aprobó el balance económico y se tomó la decisión de desafiliar a cinco asociaciones por inactividad. Otra novedad es que  la Asociación de Puerto Libertad fue incorporada por primera vez al consejo de administración.

Para conocer las sensaciones del presidente reelecto y las novedades de la asamblea, Canal 9 norte Misionero conversó con Laumann: “La verdad que estoy conforme porque sigue prácticamente el mismo equipo trabajando. Solamente tuvimos el cambio de un representante en la institución por fallecimiento de nuestro protesorero anterior”.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo

Actualidad

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Desde hace unos días, en la localidad de Puerto Esperanza y Wanda se realizan filmaciones de escenas para la película “ilegal”, dirigida por el cineasta Ruslán Akun, de kirguistán, lo que sumó al rodaje a actores, artistas y técnicos de Misiones, también con intérpretes extranjeros, por eso se rodará en español y en kirguis, la lengua del país asiático.

Para conocer mayores detalles del trabajo que se viene realizando, la historia de la película, los set de grabaciones y del movimiento económico que genera la presencia de la productora de kirguistán, la posibilidad para que actores de la zona puedan hacer de extras y el contacto de referencia que queda, es que Canal 9 Norte Misionero dialogó con Juan Ferreira, Co-productor de la productora de la Tierra en Misiones.

Mirá la entrevista completa:

Sigue leyendo
Actualidadhace 22 minutos

Récord verde: Misiones plantó 100 000 nuevos árboles nativos este año

Eldoradohace 33 minutos

Están abiertas las inscripciones para accerder al Albergue Estudiantil de Eldorado

Deporteshace 37 minutos

Racing abre la serie de semifinal ante Flamengo en el Maracaná

Policialeshace 2 horas

Pozo Azul: despiste y vuelco de un camión dejó un muerto y un lesionado

Eldoradohace 2 horas

Entregan premios a los vencedores del concurso Sembrando agua

Waldemar Laumann
Actualidadhace 13 horas

Waldemar Laumann fue reelecto Presidente de la FMBV

Eldoradohace 13 horas

Se viene una nueva edición de la Feria Social en Movimiento y la misma contará con presencia de autoridade provinciales

Actualidadhace 14 horas

Se filma una película de producción Kirguis en Puerto Esperanza

Políticahace 15 horas

Graciela De Moura: “Estoy convencida que Oscar Herrera Ahuad es nuestro mejor candidato”

Políticahace 16 horas

Maura Gruber: “El objetivo es ser la voz misionera dentro del Congreso”

Judicialeshace 23 horas

Passalacqua instruyó al Fiscal de Estado para que proceda a iniciar acciones judiciales contra la EBY

Ambientehace 24 horas

Visita de inspección a la obra de la Autovía Ruta Nacional 105

Policialeshace 1 día

Capturan a siete miembros de una banda criminal en Posadas: secuestraron armas, droga y bienes robados

Eldoradohace 1 día

El Operativo Sanitario del Centro de Veterinaria y Zoonosis se realizará en el B° Gurtner

Eldoradohace 2 días

Por segundo año consecutivo el Club 25 de Mayo organiza un evento para agasajar a las madres

Actualidadhace 5 días

Transporte Público: Ya se encara el proceso para la contratación directa

Policialeshace 3 días

Incidentes viales dejaron dos personas lesionadas, una de ellas hospitalizada

Policialeshace 3 días

Siguen sumándose siniestros viales

Policialeshace 5 días

Despistes y colisión en diferentes puntos de Misiones

Economíahace 5 días

Nueva conexión aérea Lima-Iguazú: Passalacqua encabezó la firma de hermanamiento entre Puerto Iguazú y Machu Pichu

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Detuvieron a un hombre que amenazó a su expareja con un cuchillo y provocó daños en la vivienda

Actualidadhace 4 días

Misiones encabeza el ránking regional de conversación digital en torno a la economía

Eldoradohace 5 días

El playón de la costanera será el escenario del Festival y Jornada de Encuentro organizado por la Fundación Ma´Era

Actualidadhace 5 días

CloverLife: innovación biotecnológica con sello Barceló

Policialeshace 3 días

Arrestaron a un dealer de 65 años en Posadas: vendía cocaína y marihuana desde su casa

Deporteshace 2 días

Mundial Sub-20: Argentina cayó en la final frente a Marruecos

Eldoradohace 5 días

Vecinos irresponsables ponen en riesgo al personal de recolección de residuos al dejar objetos cortantes en bolsas negras y con sus perros en la vía pública

Ambientehace 3 días

El Legado del Moconá a los guardaparques misioneros

Actualidadhace 5 días

Diego Hartfield: “Estamos escuchando a la gente y entendiendo la problemática del misionero”

Actualidadhace 3 días

Balotaje en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso sobre Jorge Quiroga, de acuerdo a los resultados oficiales publicados por el TSE

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022