Actualidad
El Gobernador participó en la apertura de la III Fiesta del Tractor en Colonia Aurora
En la rotonda de acceso de la comuna, el gobernador Oscar Herrera Ahuad se unió a la comunidad en la apertura de la III Fiesta del Tractor. Más tarde, acompañó a los productores en la caravana de tractores hacia el predio del evento y recorrió el lugar junto a vecinos y autoridades locales. En la misma ocasión, se hizo entrega de un camión volcador al municipio de Colonia Aurora. Además, entregaron la Resolución Municipal por la cual declararon Ciudadano Ilustre a Herrera Ahuad. También se hizo mención de las Declaraciones de Interés de la fiesta emanadas del Honorable Concejo Deliberante local y de la Cámara de Representantes de Misiones.
Durante la celebración hubo competencia de tractores, ferias y espectáculos con lo que los productores de la zona conmemoran un hecho social que convocó a los colonos en un gran tractorazo, en septiembre de 2020, cuando la fuerza federal decidió secuestrar esta herramienta de trabajo de uno de los colonos por falta de papeles, generando la solidaridad del pueblo y desembocando en un tractorazo.
REIVINDICACIÓN DE LA LUCHA DE LOS PRODUCTORES
El mandatario reconoció el valor de la política en la integración regional, la lucha por una política de frontera y el compromiso del pueblo. Agradeció el apoyo local durante su mandato y destacó las acciones concretas realizadas en Colonia Aurora, como la apertura de una sucursal bancaria y el mejoramiento de rutas. Además, instó a la comunidad a seguir trabajando juntos para construir una mejor Argentina.
Asimismo, reivindicó el tractorazo de 2020, que “fue una lucha por una cuestión netamente que consideré muy justa, porque hace a la historia del reclamo de nuestra provincia por una política de frontera, por una política que nos permita la integración regional”. Dio cuenta que la fiesta y las luchas ganadas fueron son para todos los colonos de Colonia Aurora. “Pero a su vez también siento un precedente, y uno muy importante, porque es para los colonos de toda la provincia. Esto es como cuando algo se queda establecido que se debe trabajar seriamente en una política de frontera”.
Remarcó el primer mandatario que “el pueblo eligió a este Intendente y a este Gobernador por encima de todas las diferencias políticas. Y allí estuvimos siempre, con un mensaje, con la tranquilidad, con la intervención”.
Igualmente, resaltó la gestión en tiempos de pandemia, con especial énfasis en las mejoras de las conexiones de la Ruta Provincial N.º 2. Destacó también “la entrega de maquinaria vial, como lo hicimos al principio de la gestión, o, por ejemplo, ahora entregando también un vehículo para el parque vial, un camión volcador. Hemos gestionado y tenemos en funcionamiento la sede del Banco Nación dentro del municipio, junto a construcciones de puentes y escuelas. Todo esto es una muestra de que hemos acompañado a la comunidad”.
Hacia el final, aseguró que “mientras desde el Gobierno provincial tengamos los instrumentos, mientras tengamos la libertad y las herramientas necesarias para cultivar la tierra, para trabajar, vamos a hacer grande a Colonia Aurora, a Misiones y a la Argentina. En cada lugar se debe construir con esa misma decisión que lleva hacia adelante. Por eso, agradezco que esta fiesta se haga, porque también nos permite unirnos, mirarnos la cara, generar compromisos hacia adelante y hacia el futuro”.
A su turno, el intendente Carlos Goring expresó su agradecimiento por la gestión del Gobernador para la adquisición de maquinaria necesaria para mejorar el parque vial del municipio.
Entre los asistentes al evento estuvieron los diputados provinciales, Omar Olsson; el subsecretario de Educación Técnica, Gilson Berger junto a intendentes de municipios de la zona.

UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA DEL TRACTOR
La apertura de la tercera edición de la Fiesta del Tractor tuvo lugar en el cruce de Colonia Aurora, donde se encuentra el monumento dedicado a esta invaluable herramienta agrícola. Posteriormente, una caravana de tractores condujo el camino hasta el predio destinado al evento.
Esta fiesta tiene como propósito rendir homenaje a los productores del Alto Uruguay y es organizada por la Municipalidad en memoria del histórico “tractorazo” que tuvo lugar en 2020, cuando los agricultores se unieron en defensa de su medio de trabajo. Participan alrededor de 60 tractores registrados en la comuna, y se extendió una invitación a los productores de la región.
La actual edición presenta una competencia dividida en dos categorías: 4×4 y 4×2, abiertas tanto para mujeres como para hombres. La competición consistirá en una prueba de habilidades en el campo, que incluirá desafíos como la apertura de portones, la siembra de maíz y la superación de obstáculos como charcos de barro. Además, en el área del evento, se lleva a cabo una feria de gran envergadura y un almuerzo comunitario para productores de toda la provincia. Por la noche, el Programa de Misiones al Mercosur, transmitido por Canal 12, ofrecerá presentaciones musicales en vivo.
Actualidad
Flamante magíster de la UGD investigó cómo fortalecer la inclusión educativa en el nivel superior
La misionera Noelia Gavilán acaba de obtener el título de Magíster en Gestión y Evaluación de la Educación Superior por la Universidad Gastón Dachary (UGD), tras defender una investigación centrada en uno de los desafíos más urgentes del sistema educativo: la inclusión de estudiantes con discapacidad en el ámbito universitario.
Su trabajo final, analizó las competencias pedagógicas que desarrollan los estudiantes del Profesorado Universitario para Profesionales (Cohorte 2024), con el objetivo de comprender cómo los futuros docentes se preparan para acompañar de manera efectiva las trayectorias académicas de alumnos con discapacidad.
“Este trabajo es la síntesis de una problemática que en lo personal me interpela mucho, dada mi práctica profesional”, expresó Gavilán, quien destacó que la investigación buscó identificar las estrategias pedagógicas adquiridas por los cursantes, analizar los programas de las materias y relevar las experiencias de los propios estudiantes.
La investigación contó con el acompañamiento del profesor Jorge Cornejo, coordinador del Ciclo de Complementación del Profesorado, y del Magíster Ricardo Martín, quien dirigió el trabajo final.
Educación con perspectiva inclusiva
El enfoque adoptado se alinea con los principios de la Maestría, que busca formar profesionales capaces de analizar, evaluar y transformar las prácticas universitarias a partir de una mirada crítica, social e inclusiva.
En esa línea, el aporte de Gavilán ofrece un diagnóstico valioso sobre la formación docente y propone repensar las estrategias pedagógicas desde la perspectiva de la equidad y el acceso universal a la educación superior.
“Es una temática que cada día cobra más relevancia, y todavía hay mucho por hacer en el nivel superior. Este proceso me reafirmó en mi compromiso de trabajar por una educación que brinde más andamiajes para que cada vez más personas puedan acceder, sostenerse y egresar de la universidad”, subrayó la flamante magíster.
Compromiso y formación de calidad en la UGD
La experiencia de Noelia refleja el espíritu de la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior de la UGD, un espacio de formación avanzada que promueve la investigación aplicada, la innovación pedagógica y la mejora continua de las instituciones universitarias.
Las inscripciones para la Maestría en Gestión y Evaluación de la Educación Superior ya están abiertas.
La propuesta está dirigida a docentes, gestores y profesionales interesados en transformar la educación desde una perspectiva crítica y con impacto real.
Más información en www.ugd.edu.ar.
Actualidad
Arauco Argentina invita a reunión de participación cuidadana
Arauco Argentina lleva adelante estudios técnicos que confirman la viabilidad de reutilizar residuos industriales provenientes de los procesos de producción de celulosa y energía, transformándolos en insumos para nuevos procesos productivos.
El encuentro está previsto para el día jueves 30 de octubre a a partir de las 9:30 hs en el Centro Cultural Ladislao Ziman cito en calle Córdoba 69, Puerto Esperanza, Misiones
Arauco invita a participar de la presentación de los resultados de estos estudios y de la evaluación de los impactos ambientales asociados a la reutilización de residuos industriales.
La presencia y aporte de miembros de la comunidad serán fundamentales para seguir construyendo juntos un futuro más sustentable para nuestra comunidad.
Actualidad
Tragedia en la Ruta Nacional 14: Dio positivo el test de alcoholemia al conductor del Focus que chocó al colectivo
Se confirmó esta mañana que estaba alcoholizado el conductor del Ford Focus que ayer chocó al colectivo que cayó por el puente del arroyo Yazá, en Campo Viera, tragedia que se cobró nueve vidas.
Según confirmó este medio con un vocero oficial del caso, el análisis post mortem practicado sobre el cadáver de a Rafael Gonzalo Ortiz Jordán (34) arrojó que al momento del siniestro vial sobre ruta nacional 14 manejaba con 3.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
Se trata de una cifra altísima, considerando que los conductores de autos particulares pueden manejar con hasta 0.5 de la citada medida. En consecuencia, el test corroboró que Ortiz Jordán conducía con 6 veces más alcohol en sangre que lo permitido por ley.
Contrario a ello, el chofer del colectivo, Nicolás Tarnowski (29), dio negativo el test de alcoholemia.
Audios de terror
Por otra parte, trascendieron audios que el mismo Ortiz Jordán habría enviado a un amigo en los instantes previos al desastre. Se trataría de una prueba elocuente de su estado etílico y de la premeditación del hecho.
“Haceme el aguante, por favor. Me acabo de separar, la mandé a la puta a mi mujer. Peleé con toda la familia. No sé dónde puta estoy. Estoy yendo como a 180 parejo en la ruta”, habría manifestado en un audio enviado a un amigo.
Luego reconoció: “Voy a 180, 190… recién mordí la banquina y casi me pegué un palo”, y se río; pero en el siguiente audio parecía llorar: “Me quiero pegar un palo más o menos, no sé. Se va a la puta todo. Te juro que tengo unas ganas de morirme, boludo. Se fue a la puta todo, vieja”.
El material ya está incorporado al expediente de la tragedia. También el celular de Ortiz Jordán será peritado.
Nota: Elterritorio.com.ar
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 añosLa relevancia del sector forestal

