Actualidad
El Gobernador y el Ministro de Ambiente acordaron iniciativas conjuntas ambientales
El Gobernador recibió en Puerto Iguazú al ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié, con quien firmó un convenio para la puesta en valor del Campamento Educativo El Yaguareté ubicado en el Parque Nacional Iguazú. Más tarde, en Apóstoles, inauguraron las obras de ampliación de la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Y en Fachinal recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur donde se instala un sistema de captación y aprovechamiento de biogás.
En una importante jornada de trabajo, el gobernador Oscar Herrera Ahuad y el ministro de Ambiente de la Nación, Juan Cabandié, recorrieron distintos puntos de la provincia acordando una agenda con el foco puesto en políticas públicas ambientales.
En la primera actividad conjunta, ambos funcionarios firmaron un convenio, anunciaron la puesta en valor del Parque Nacional Iguazú con obras que comenzarán por el CampamentoEducativo El Yaguareté. También, se renovó el comodato del camping con fines educativos, recreativos y de esparcimiento, orientados al cuidado ambiental. Respecto de las mejoras en el campamento, el Gobernador señaló que el acuerdo resulta de gran importancia “para la provincia, la Nación y para Puerto Iguazú, para los jóvenes, y sobre todo para el bienestar de los misioneros”, esto en virtud de su valor educativo e histórico para la comunidad, ya que varias generaciones de jóvenes pasaron por el lugar.
En la misma ocasión, la Nación concretó la adquisición de cinco unidades móviles especiales para desplazarse en ambientes naturales. Las unidades fueron desarrolladas íntegramente en Misiones por FanIOT – Hamelbot, el modelo es el “Wakure”, un híbrido entre moto y 4×4. De esta manera, la provincia entregó cinco, dos para el Parque Nacional Iguazú, otras dos destinadas al Parque Nacional Talampaya y una tendrá como destino el Parque Nacional Los Glaciares, según explicó Cabandié, y anticipó que hay posibilidad de que la Nación adquiera unas 50 más.
RADARIZACIÓN Y SEÑALIZACIÓN PARA CUIDAR LA FAUNA
Luego se firmó un convenio con la Dirección Nacional de Vialidad para avanzar en la radarización, adopción de medidas de seguridad y señalización de los espacios ubicados alrededor del Parque Nacional Iguazú, como rutas, caminos y accesos viales. De esta manera se integrará un esquema de comunicación y alerta para evitar casos de atropellamiento de fauna silvestre, lo que será posible con la incorporación de radares móviles y fijos.
Herrera Ahuad se refirió a los recientes casos de atropellamiento de fauna silvestre y aseguró que los organismos competentes y la provincia se ocuparán de la problemática. Habló de la posibilidad de tomar acciones similares en rutas y accesos a todas las áreas protegidas de Misiones e inclusive previno que serán inflexibles ante las faltas cometidas. Agregó que “para Misiones poder cumplir y generar acciones de protección y de cuidado del medio ambiente es fundamental”.
A su turno, el ministro Cabandié resaltó el hecho de estar de nuevo “en la provincia de Misiones para avanzar en cuestiones fundamentales para trabajar con el Parque Nacional y con la provincia”.
INAUGURACIÓN DE MEJORAS DE LA PLAZA EVA PERÓN
Más tarde, las autoridades plantaron árboles e inauguraron las obras de puesta en valor de la Plaza Eva Perón encaradas en el marco del proyecto Casa Común, con inversiones conjuntas de la Nación y la Municipalidad de Puerto Iguazú. Las mejoras, con impronta ambiental, incluyeron el remplazo de mobiliario para deporte, recreación, alumbrado, accesibilidad y vegetación, asfaltado de los alrededores e incorporación de puntos de reciclaje. También en la plaza se presentó el nuevo camión de bomberos adquirido por la Asociación de Bomberos Voluntarios de Puerto Iguazú con fondos propios provenientes de bonos de colaboración.
En el trascurso de la mañana se sumaron a los distintos eventos el vicegobernador, Carlos Arce, el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa; el ministro de Educación, Miguel Sedoff; el ministro de Turismo, José María Arrúa; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el director Ejecutivo de FanIOT Argentina, Martín Bueno; el presidente de Parques Nacionales, Federico Granato, y el presidente de la Asociación Bomberos Voluntario local, Javier Bareir, entre otros funcionarios.
MANEJO DEL FUEGO: OBRAS DE AMPLIACIÓN EN APÓSTOLES
Por la tarde, la comitiva de funcionarios se trasladó a la ciudad de Apóstoles para inaugurar y recorrer las obras de ampliación en la Base del Servicio Nacional de Manejo del Fuego. Allí, se firmó también un convenio de cooperación y financiamiento entre el Ministerio de Ambiente de la Nación y el Ministerio de Ecología de Misiones para la protección de la biodiversidad, Además, se entregaron certificados y se oficializó la incorporación de 17 nuevos brigadistas especialistas en manejo de incendios forestales que permite a la provincia anticiparse a las posibles consecuencias del Cambio Climático.
En el lugar, el Gobernador celebró que la base operativa funcionará en Apóstoles y valoró la recuperación de banderas provinciales como el Parque Federal Campo San Juan, el Campamento Educativo El Yaguareté y la lucha contra los incendios forestales. “Logros que fueron posibles gracias al entendimiento con el Ministerio de Ambiente de la Nación y con razonamiento, sentido común y mucho compromiso”, dijo. Después, dirigiéndose a los brigadistas, les pidió “el máximo compromiso y la máxima vocación para trabajar todos juntos por los misioneros y los argentinos”.
Por su parte, el titular de la cartera nacional destacó el fortalecimiento de “la tercera base del Estado Nacional en materia de combate de incendios forestales y lo hacemos de la mano de Misiones como una provincia comprometida que apuesta, cuida, y que combate los incendios”, como lo ha demostrado en la última temporada de sequía. Inclusive, adelantó que “se está gestionando la compra de medios aéreos para que el Estado Nacional tenga esas herramientas a disposición y así robustecer los sistemas aéreos”.
MEJORAS EN PROYECTOS DE BIOGÁS EN ZONA SUR
En la última parada, Herrera Ahuad y Cabandié recorrieron la planta de Relleno Sanitario Sur de Fachinal, que es una de las más modernas del mundo por contar con capacidad para tratar el ciento por ciento de su emisión de gases de efecto invernadero. El Gobernador valoró positivamente este sistema que permite reducir la contaminación por emisión de gas metano durante el proceso de descomposición de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos. En especial por el significado que tiene para Misiones con una visión de armonía y sustentabilidad con la naturaleza.
Finalmente, como balance de la jornada, reconoció que “las mejores construcciones se hacen en base a la confianza y a la palabra, más allá de todos los convenios que hemos firmado hoy. Son acuerdos que se necesita tener escritos, pero en la confianza en la palabra y en el trabajo de cada uno creo que está el resultado de lo que fue haciendo Misiones, también en este año complejo. Sin embargo, este año nos encuentra mejor preparado que en años anteriores.
Durante la tarde, los funcionarios que participaron en las recorridas fueron el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán; el ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el ministro de Cambio Climático, Gervasio Malagrida; la intendenta de Apóstoles, Eugenia Safrán; el coordinador de la regional del NEA de SNMF, Carlos Perezlindo; el intendente de Fachinal, Miguel Benítez y el presidente del Iprodha, Carlos Pereira, entre otras autoridades provinciales.

Actualidad
No proteger al yaguareté significa poner en peligro el equilibrio del ecosistema misionero
Con un marco legal de máxima protección y un esquema de acciones integrales que abarcan desde la prevención en rutas hasta la intervención judicial, Misiones consolida su política de Estado en favor de la protección ambiental, con una de las estrategias más fuertes de América para evitar la extinción del yaguareté y otros monumentos naturales protegidos.
El yaguareté, monumento natural provincial y nacional y emblema de la biodiversidad local, camina la espesura verde de la selva y se convierte en un termómetro de salud. Esta provincia, que protege el 52 por ciento de la biodiversidad de todo el país, despliega una batería de medidas que integra la ciencia, la gestión territorial y la firmeza legal en una lucha constante contra la extinción.
Desde hace décadas, Misiones tiene clara la protección de su flora y su fauna y las acciones para la supervivencia del yaguareté, entre otras especies. La hoja de ruta está en Ley Provincial XVI -Nº 22 que declara Monumento Natural Provincial y le confiere, a este felino, protección absoluta. Este estatus se refuerza con la Ley XVI -Nº 11 de Conservación de la Fauna Silvestre, que prohíbe de forma terminante su caza bajo severas sanciones: multas que equivalen a cien sueldos mínimos, además del decomiso de elementos utilizados en la infracción y clausura de locales.
Asimismo, para acompañar los nuevos tiempos, un decreto reciente, el 2098/24, marca un punto de inflexión. Ordena a la Fiscalía de Estado que actúe de oficio en todos los casos que comprometan la conservación de la especie, con la instrucción de iniciar demandas, denuncias y constituirse como querellante ante la caza, la muerte no natural -incluidos atropellamientos-, la tenencia ilegal, la comercialización de ejemplares o sus partes, y cualquier otro delito tipificado. La norma transforma la protección en una acción judicial proactiva.
La ley cobra vida en el territorio a través de un trabajo silencioso y persistente. Uno de los frentes más críticos son las rutas. La campaña “Yo freno por la fauna”, junto con carteles, radares y controles, busca reducir la velocidad en los corredores biológicos donde el riesgo de atropellamiento es alto. Esta iniciativa es solo la parte visible de un sistema que incluye análisis de tramos críticos, instalación de vallas y protocolos de rescate.
En las zonas rurales, donde el conflicto con la ganadería puede surgir, Misiones implementa un mecanismo pionero. A través de un trabajo conjunto con el Ministerio del Agro, se ofrece compensación y acompañamiento técnico a los productores. El objetivo busca evitar represalias contra el felino y promover prácticas de manejo que disuadan los ataques, construyendo un puente entre la producción y la conservación.
Este esfuerzo se sostiene sobre una red humana compuesta por guardaparques, técnicos del Instituto Misionero de Biodiversidad y organizaciones como el Proyecto Yaguareté. Su labor es intensa, desde el monitoreo con cámaras trampa y collares satelitales, generan datos vitales para entender los movimientos de esta especie, identificar corredores y priorizar áreas de intervención.
Cuando un ejemplar se aventura cerca de zonas pobladas, se activa un protocolo de acción rápida. Un equipo especializado -con personal del Ministerio de Ecología, la Policía con su Dirección de Medio Ambiente y ONGs- se moviliza para capturar, evaluar y reubicar al animal, siempre con prioridad en su bienestar. Estas acciones se complementan con campañas de tenencia responsable de mascotas para minimizar encuentros conflictivos.
La conservación del yaguareté en Misiones es un trabajo conjunto y complejo. Cada eslabón -la señalética en una ruta, el diálogo con un productor, el rastreo de una huella, una denuncia judicial- es indispensable. No es una tarea de un día, sino una política de Estado que entiende que la sombra del yaguareté, proyectándose sobre el monte misionero, es la prueba viviente de un ecosistema que aún late con fuerza. Su futuro depende de que este entramado de esfuerzos se mantenga, se fortalezca y no ceda.
En Misiones, la protección del yaguareté no es un gesto simbólico, sino un compromiso sostenido que atraviesa leyes, ciencia, territorio y comunidad. La Provincia consolida una política ambiental que combina prevención, control, justicia y convivencia, entendiendo que la supervivencia del felino más emblemático del país refleja la salud de todo el monte. Mantener viva su presencia es garantizar que Misiones siga siendo un bastión de biodiversidad, donde cada acción suma para que el yaguareté continúe caminando la selva que lo vio nacer.
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: Lo que se dijo en la marcha (Con Videos)
Ayer por la tarde se realizó la marcha en pedido de justicia por Gabriela, la niña que falleció a principio de semana y que habría sido víctima de abuso sexual. Por el caso está detenido el padrastro de la niña.
Canal 9 Norte Misionero estuvo en la marcha y esto fue lo que expresaron los vecinos:
Actualidad
Abuso y muerte en Colonia Victoria: El comunicado de la escuela a la que asistía Gabriela
Este miércoles se desarrolló una marcha de vecinos exigiendo justicia por la niña que falleció a principio de esta semana en el Hospital SAMIC de Eldorado y que presuntamente habría sido víctima de abuso sexual. Durante la movilización se cuestionó la ausencia de la madre de la niña y de las autoridades de la Escuela N° 267 Santa Maria del Iguazú, institución a la que asistía Gabriela.
Precisamente, desde el establecimiento emitieron ayer un comunicado de prensa a través del cual han dicho que intentan “transmitirles un mensaje de tranquilidad y cercanía” a la comunidad, asegurando que “nuestra principal prioridad es el cuidado integral de nuestros estudiantes, docentes y familias. Por ello, hemos activado y mantenemos en plena implementación el Protocolo de Abordaje Integral del Suicidio, en cumplimiento de la Resolución 292/24, trabajando de manera articulada con organismos provinciales especializados en salud mental y acompañamiento educativo, resguardando la privacidad del caso desde que tomamos conocimiento el pasado 06 de Octubre”.
El comunicado completo

-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
