Provinciales
En el Servicio de Neurología del Hospital Madariaga se realiza el diagnóstico y seguimiento a los pacientes con Parkinson
El pasado 11 de abril se conmemoró el Día Mundial del Parkinson, dicha fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud y evoca no sólo el descubrimiento de la enfermedad por James Parkinson en 1817, sino también la constante lucha y dedicación de profesionales de la salud, investigadores y pacientes en la comprensión y el manejo de esta compleja afección.
Esta es la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente después del Alzheimer, presenta un desafío único debido a su naturaleza progresiva y a la diversidad de síntomas y la evolución heterogénea que muestra en cada individuo.
En Misiones, el compromiso del Gobierno en la atención del Parkinson se materializa a través del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga”, donde se implementan políticas sanitarias integrales para abordar esta enfermedad. Si bien todavía no existe una cura definitiva para el Parkinson, el enfoque multidisciplinario y la detección temprana son fundamentales para ofrecer un tratamiento personalizado y efectivo. Esto incluye la aplicación de terapias multidisciplinarias, así como la evaluación de opciones quirúrgicas en los casos en que sea factible..
EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD
El Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Madariaga, Dr. Carlos Barros, mencionó que la enfermedad de Parkinson es un cuadro neurodegenerativo crónico cuyo origen se desconoce. Sin embargo, hay una afección de las neuronas que producen dopamina en sectores determinados del cerebro. Esta falta de dopamina, de forma progresiva, provocará los síntomas del Parkinson. Estos síntomas principalmente son lentitud de movimientos o bradicinesia, como se llama en la terminología médica, un temblor de reposo que característicamente aparece cuando la persona está concentrada, descansando o mirando la televisión, y rigidez.
El profesional señaló que la rigidez se manifiesta con un menor rango de movilidad del brazo, de la pierna y todo esto en conjunto a veces puede llevar a que la persona sienta que tiene dificultad para caminar. Ante la presencia de alguno de estos síntomas o la sospecha de que uno de estos síntomas pueda tratarse del cuadro de Parkinson, se recomienda hacer la consulta con el médico neurólogo. Con respecto al tratamiento, contamos con diferentes fármacos que pueden servir para tratar la enfermedad.
El Dr. Barros aclaró que la enfermedad no tiene cura, pero el fármaco principal es la levodopa para tratar la afección. En casos puntuales y avanzados, uno puede hacer uso de las terapias avanzadas, como la cirugía de estimulación cerebral profunda con un implante de un neuroestimulador cerebral o el uso de infusión continua de apomorfina mediante una bomba subcutánea. Con cualquiera de los tratamientos, siempre es importante, según la etapa de la enfermedad, que haya un apoyo de la parte de kinesiología, rehabilitación, fonoaudiología, nutrición, psicología e incluso psiquiatría.
Vale aclarar que, dentro del servicio de neurología del Hospital, funciona el consultorio de trastornos del movimiento, donde se trata la enfermedad de Parkinson. Se atiende una vez por semana con un cupo limitado a pacientes que ya tienen un diagnóstico de la enfermedad y se hace el seguimiento individual.
Policiales
Una patrulla policial asistió a una embarazada que se desmayó en la vía pública en Puerto Rico
Una patrulla que realizaba recorridas preventivas en el barrio Municipal de Puerto Rico asistió este jueves por la tarde a una embarazada, que sería una adolescente, que se desmayó en plena vía pública. Los agentes le brincaron primeros auxilios y luego de estabilizarla la contuvieron hasta ser derivada al hospital local.
El hecho ocurrió alrededor de las 18:15 horas, cuando los efectivos de la División Comando Radioeléctrico que hacían sus recorridas preventivas llegaron al lugar tras el pedido de auxilio de los transeúntes.
Luego de asistirla, la joven manifestó que se encontraba cursando un embarazo de 16 semanas y no se sentía bien, lo que le motivo mareos y que se desmayara, perdiendo el conocimiento. Ante la necesidad de atención médica especializada, los efectivos solicitaron una ambulancia de los Bomberos Voluntarios, cuyo personal trasladó a la adolescente al hospital local para su evaluación.
Provinciales
Con fondos provinciales, el Programa “Mirar Mejor” sigue acercando asistencia oftalmológica integral: esta semana alcanzó a vecinos de Colonia Delicia
Vecinos de Colonia Delicia participaron del operativo Nº 56 del programa “Mirar Mejor”, una iniciativa del Gobierno de Misiones, coordinada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos de la Provincia de Misiones (IPLyC) y desarrollada junto a la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). La jornada tuvo lugar este miércoles en el Polideportivo local, donde decenas de personas accedieron a controles oftalmológicos y a la entrega gratuita de anteojos.
“Hace años que tengo dificultades para ver de cerca, me dolían los ojos y se me complicaba trabajar. Ahora, con los anteojos que tengo conmigo, eso ya es parte del pasado”, expresó Teresa Díaz, una de las vecinas que participó del operativo.
Por su parte, Fermín González destacó la importancia del programa: “Es la primera vez que me hago un control de la vista. Es de gran ayuda, porque muchas veces cuesta conseguir turno y el dinero para comprar anteojos”.
A su vez, Ninfa Barrios valoró que el operativo llegara a su localidad: “Que este programa llegue a Colonia Delicia es muy importante porque nos acerca este servicio al pueblo, que resulta sumamente accesible para todos. Es un alivio para el bolsillo, con los costos que tiene un anteojo hoy. Es una alegría poder mirar mejor, por ejemplo, leer, que es algo que me apasiona y que hace tiempo no podía hacer”.
Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, subrayó que “Mirar Mejor es un programa de alto impacto porque el vecino se lleva una solución concreta: la atención de un profesional y, en caso de ser necesario, anteojos que mejoran su calidad de vida y su productividad”. Además, resaltó durante el operativo que “este programa focaliza su atención en la salud visual de los misioneros y, sin dudas, transforma la vida de cada uno de ellos”.
Cada semana, la propuesta recorre una comuna diferente y ofrece controles gratuitos, prevención, derivaciones si fueran necesarias y entrega de anteojos recetados, con la participación de profesionales de la Sociedad de Oftalmología de Misiones (SOMI). El próximo destino del programa será Fracrán, donde estará presente el próximo miércoles.

Economía
Misiones se prepara para una nueva edición de su Feria de Turismo
El último fin de semana de noviembre, el Parque Paraguayo será el punto de encuentro, con promociones, experiencias y propuestas para disfrutar la temporada de verano.
La Feria de Turismo de Misiones reunirá a municipios, empresas y emprendedores de la cadena productiva turística en el Parque Paraguayo, el sábado 29 y domingo 30 de noviembre, para celebrar y promover lo mejor del turismo local.
El evento, un clásico en la agenda provincial, ofrece a los visitantes la posibilidad de planificar sus próximas vacaciones en la tierra colorada, ya que durante los dos días, los destinos presentarán sus atractivos, eventos y experiencias para la temporada de verano 2025/2026, mientras que el sector privado acompañará con una amplia oferta de servicios turísticos, alojamientos y productos locales.
Además, los visitantes podrán aprovechar el Hot Sale Turístico, una oportunidad única para adquirir servicios y experiencias con 1 o 6 cuotas sin interés, gracias al acompañamiento del Banco Macro.
La feria incluirá también un espacio de charlas y talleres temáticos, que abordarán la coctelería disruptiva, la destilación, la sostenibilidad, la gastronomía regional con propuestas como los escabeches de cordero y los hongos comestibles de Misiones, entre otros disparadores. En paralelo, el Espacio de Bienestar Consciente invitará a conocer experiencias turísticas vinculadas al equilibrio, la naturaleza y el disfrute responsable del entorno.
Como en cada edición, se ofrecerá un patio gastronómico con food trucks, espectáculos artísticos para toda la familia y un sector especial de Matear, con productores misioneros que exhibirán sus yerbas, blends y accesorios para los amantes de la infusión más tradicional del país.
Desde su creación en 2008, la Feria de Turismo de Misiones se reafirma como un espacio de encuentro, promoción y comercialización que impulsa el turismo interno y regional.
Este año, su propuesta vuelve a reflejar las premisas de sostenibilidad, innovación y compromiso ecológico que guían la política turística provincial.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
