Política
Hoy la provincia tiene 4 nuevos casos de Covid-19
En el parte epidemiológico de este sábado 26 de septiembre el Ministerio de Salud de la Provincia de Misiones informó 4 nuevos casos de coronavirus todos en la ciudad de Posadas, mientras que el paciente de Puerto Iguazú ya dejó de ser activo.
Parte 26-09-2020
1/5 – Paciente sexo masculino, 51 años de edad. Nexo epidemiológico establecido. Aislamiento domiciliario bajo medidas de bioseguridad. Posadas.
2/5 – Paciente sexo masculino, 28 años de edad. Nexo epidemiológico establecido familiar de Paciente sexo masculino 51 años. Aislamiento domiciliario bajo medidas de bioseguridad. Posadas.
3/5 – Paciente sexo masculino, 34 años de edad. Nexo epidemiológico establecido. Aislamiento domiciliario bajo medidas de bioseguridad. Posadas.
4/5 – Paciente sexo femenino 29 años de edad. Nexo epidemiológico establecido familiar paciente sexo masculino 34 años de edad. Aislamiento domiciliario bajo medidas de bioseguridad. Posadas
5/5 – ADEMÁS: Paciente sexo masculino 26 años con buena evolución clínica. Fue reevaluado. Test PCR real time Negativo, por lo cual se lo excluye como caso activo, continúa internación por patología de base. Puerto Iguazú
Fuente: Ministerio de Salud de Misiones
Política
Norte Grande: Misiones se sumó a la cumbre regional en Santiago del Estero
Hugo Passalacqua asistió a la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se celebró en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunió a los jefes de gobiernos provinciales para debatir estrategias de desarrollo regional, definir líneas de acción frente al contexto nacional y coordinar planes económicos con mirada federal. Durante la jornada se analizó cómo cerrar acuerdos que permitan fortalecer el crecimiento en 2026 para las provincias del Norte Grande.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, ya que hacerlo “en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”. También expuso brechas que afectan a la tierra colorada y mencionó diferencias persistentes entre regiones. Dio como ejemplo que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires. Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”.
Además, mencionó factores históricos que afectaron al norte del país y retomó el concepto de “la injusticia geográfica”, y que para repararlo el tema de las obras públicas es central. Por eso, sostuvo que la falta de infraestructura condiciona la actividad económica en provincias alejadas de los centros económicos. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
Del mismo modo, dio cuenta que “hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias. En Misiones quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”. Igualmente, el mandatario expresó la disposición de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y destacó la necesidad de sostener posiciones comunes dentro del bloque.
Passalacqua sumó referencias a planteos de otros gobernadores y mencionó temas vinculados a conectividad y transporte aéreo. Indicó que Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro. Por último, el gobernador planteó que “la foto que hagamos ahora al final con todos los gobernadores es un mensaje del país. Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”, puntualizó.
A la cumbre también asistieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa). Completaron la delegación los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Antonio Marocco (Salta) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes).
RESPALDO A LOS INTERESES DE MISIONES
Las autoridades del bloque manifestaron su solidaridad con las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación y que, aunque aparecen contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con un monto simbólico que no se corresponde con lo que debería asignarse, además de existir una deuda pendiente. También solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a combustibles.
Asimismo, los gobernadores del Norte Grande expresaron que en la discusión del Presupuesto 2026 se considere la reducción de la alícuota del arca establecida en la Ley 26.546, de 1,9% a 1%, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir su objetivo original, y que el 0,9% restante regrese a la masa coparticipable de las provincias. Al mismo tiempo, respaldaron el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá.
UNA AGENDA CONJUNTA CON FOCO EN LAS NECESIDADES DE LA PROVINCIAS
En la puesta en común todos los gobernadores expresaron su respaldo a La Rioja en el planteo para que el Presupuesto nacional vuelva a incluir una partida específica destinada a compensar el punto de coparticipación retirado en 1988. Señalaron que esta demanda viene siendo incorporada en ejercicios anteriores y que su continuidad resulta central para el equilibrio fiscal provincial. Igualmente, remarcaron que el bloque mantiene una agenda orientada a fortalecer la presencia de las provincias en la costa atlántica y en ferias internacionales vinculadas a sectores productivos, turísticos, comerciales y tecnológicos.
En la reunión, los mandatarios recordaron que la región participó en diversas misiones internacionales donde se expuso la oferta exportable del Norte Grande ante distintos países. Destacaron que estos encuentros permitieron generar oportunidades de inversión y consolidar vínculos comerciales que favorecen el desarrollo regional. A partir de esa experiencia, aprobaron una agenda de viajes para el primer semestre de 2026 con el objetivo de sostener la inserción del bloque en nuevos mercados.
En la misma línea, la asamblea ratificó la continuidad del trabajo coordinado entre las provincias y la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno nacional para incorporar las propuestas del bloque en el debate federal. Los gobernadores remarcaron que buscan ser escuchados y aportar iniciativas comunes para la construcción de políticas más equilibradas en el país. Como cierre del encuentro, eligieron por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.

Nacionales
Passalacqua participó de la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande e instó a luchar contra las injusticias de la región
El gobernador Hugo Passalacqua asistió a la 22° Asamblea de Gobernadores del Norte Grande, realizada en el Centro Cultural del Bicentenario de Santiago del Estero. El mandatario misionero solicitó medidas coordinadas para enfrentar las desigualdades estructurales que afectan a Misiones y advirtió que sin inversión en infraestructura el desarrollo regional se vuelve limitado. Además, el bloque respaldó reclamos de la provincia vinculados a previsión social, fondos nacionales y regalías energéticas.
SANTIAGO DEL ESTERO. JUEVES 20 DE NOVIEMBRE DE 2025. Esta mañana, Hugo Passalacqua asistió a la 22.ª Asamblea de Gobernadores del Norte Grande que se celebró en el Centro Cultural del Bicentenario de la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro reunió a los jefes de gobiernos provinciales para debatir estrategias de desarrollo regional, definir líneas de acción frente al contexto nacional y coordinar planes económicos con mirada federal. Durante la jornada se analizó cómo cerrar acuerdos que permitan fortalecer el crecimiento en 2026 para las provincias del Norte Grande.
En la ocasión, Passalacqua reclamó acciones conjuntas para enfrentar los problemas estructurales de la región, ya que hacerlo “en soledad es un incordio y hacerlo en conjunto me parece excelente”. También expuso brechas que afectan a la tierra colorada y mencionó diferencias persistentes entre regiones. Dio como ejemplo que “un misionero por haber nacido en Misiones vive tres años menos que uno que nació en Buenos Aires. Eso surge de un conjunto de indicadores que hacen impacto ahí”.
Además, mencionó factores históricos que afectaron al norte del país y retomó el concepto de “la injusticia geográfica”, y que para repararlo el tema de las obras públicas es central. Por eso, sostuvo que la falta de infraestructura condiciona la actividad económica en provincias alejadas de los centros económicos. “Si no hay inversión ahí, nuestra posibilidad de crecimiento, desarrollo, generar trabajo, empleo, bienestar, felicidad para nuestra gente va a ser muy difícil”, advirtió.
Del mismo modo, dio cuenta que “hay muchas inequidades, muchas dificultades para poner en forma alineada los intereses de las provincias. En Misiones quedamos fuera de la hidrovía y es la única provincia que no tiene gas”. Igualmente, el mandatario expresó la disposición de acompañar acuerdos legislativos vinculados al Presupuesto Nacional y destacó la necesidad de sostener posiciones comunes dentro del bloque.
Passalacqua sumó referencias a planteos de otros gobernadores y mencionó temas vinculados a conectividad y transporte aéreo. Indicó que Misiones necesita que se incorpore la cuestión turística en el listado de prioridades tratadas durante el encuentro. Por último, el gobernador planteó que “la foto que hagamos ahora al final con todos los gobernadores es un mensaje del país. Ese es un mensaje político y si salen cosas de esta naturaleza sería muy satisfactorio”, puntualizó.
A la cumbre también asistieron los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta), Ricardo Quintela (La Rioja), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Leandro Zdero (Chaco) y Gildo Insfrán (Formosa). Completaron la delegación los vicegobernadores Silvana Schneider (Chaco), Antonio Marocco (Salta) y Pedro Braillard Poccard (Corrientes).

RESPALDO A LOS INTERESES DE MISIONES
Las autoridades del bloque manifestaron su solidaridad con las provincias de Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones, que no transfirieron sus cajas previsionales a Nación y que, aunque aparecen contempladas en el Presupuesto 2026, figuran con un monto simbólico que no se corresponde con lo que debería asignarse, además de existir una deuda pendiente. También solicitaron que el Presupuesto 2026 incluya los Aportes y Remanentes del Tesoro Nacional (ATN) y los fondos vinculados a combustibles.
Asimismo, los gobernadores del Norte Grande expresaron que en la discusión del Presupuesto 2026 se considere la reducción de la alícuota del arca establecida en la Ley 26.546, de 1,9% a 1%, dado que ese porcentaje es suficiente para cumplir su objetivo original, y que el 0,9% restante regrese a la masa coparticipable de las provincias. Al mismo tiempo, respaldaron el reclamo de Corrientes y Misiones por las regalías de Yacyretá.
UNA AGENDA CONJUNTA CON FOCO EN LAS NECESIDADES DE LA PROVINCIAS
En la puesta en común todos los gobernadores expresaron su respaldo a La Rioja en el planteo para que el Presupuesto nacional vuelva a incluir una partida específica destinada a compensar el punto de coparticipación retirado en 1988. Señalaron que esta demanda viene siendo incorporada en ejercicios anteriores y que su continuidad resulta central para el equilibrio fiscal provincial. Igualmente, remarcaron que el bloque mantiene una agenda orientada a fortalecer la presencia de las provincias en la costa atlántica y en ferias internacionales vinculadas a sectores productivos, turísticos, comerciales y tecnológicos.
En la reunión, los mandatarios recordaron que la región participó en diversas misiones internacionales donde se expuso la oferta exportable del Norte Grande ante distintos países. Destacaron que estos encuentros permitieron generar oportunidades de inversión y consolidar vínculos comerciales que favorecen el desarrollo regional. A partir de esa experiencia, aprobaron una agenda de viajes para el primer semestre de 2026 con el objetivo de sostener la inserción del bloque en nuevos mercados.
En la misma línea, la asamblea ratificó la continuidad del trabajo coordinado entre las provincias y la necesidad de mantener el diálogo con el Gobierno nacional para incorporar las propuestas del bloque en el debate federal. Los gobernadores remarcaron que buscan ser escuchados y aportar iniciativas comunes para la construcción de políticas más equilibradas en el país. Como cierre del encuentro, eligieron por unanimidad al gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, como presidente pro témpore para el próximo período.
Actualidad
Vaciamiento del INYM: “Ahora vinieron por los productores y por los trabajadores, después vendrán por las pequeñas empresas y las cooperativas”, dijo Julio Petterson
El Gobierno Nacional publicó el martes, en el Boletín Oficial, el Decreto 812/2025 por el cual elimina las principales facultades que tenía el Instituto Nacional de Yerba Mate (INYM), que ya venía muy golpeado desde fines de 2023 con el DNU 070/2023 y lo restringe a un plano de mero entidad de promoción y control de calidad del producto. La actividad yerbatera queda totalmente desregulada y los productores primarios desprotegidos.
Esa situación es la que advierte el subsecretario de Asuntos Yerbateros de Misiones, Julio Petterson, quien afirmó que “lastimosamente hoy el INYM va a funcionar plenamente para las industrias, va a ser un ente más de promoción que de otra cuestión”.
Aseguró que con esta medida, el Gobierno Nacional “termina de destruir toda posibilidad de herramienta que había para el bien del productor y el trabajador, como así también en nuestras pequeñas cooperativas” ya que el INYM ya no tiene la facultad de fijar precios ni controlar el cumplimiento de estos. Además, se complica la interzafra.
Petterson se mostró escéptico respecto a que acciones pudieran realizarse en adelante para atender los problemas que se avecinan para los productores primarios y para los trabajadores, aunque aclaró “no culpo” al Gobierno Nacional, porque “hay que ser realistas, el pueblo fue el que eligió y, una vez más, ratificó también su conformidad a lo que venía haciendo el Gobierno Nacional”.
Sobre lo que se puede hacer, indicó que eso “está en decisión del productor (…) si van a cosechar o no van a cosechar, si van a iniciar la cosecha o no van a iniciar la cosecha, porque ahora el panorama ha cambiado totalmente. Ahora la balanza está todo a favor de las grandes industrias, de pagar como quieren, de la manera que quieren, cuánto quieren, o sea, ya no hay algo positivo para el sector productivo”.
Respecto a la posición del Gobierno Provincial, manifestó que “el Gobernador es uno de los primeros que ha presentado una causa federal y penal ante el DNU, ahora volvió a ratificar la desconformidad, lo mismo que el Ministro del Agro… son todas cuestiones que se está haciendo, pero también necesitamos el compromiso y el apoyo del pueblo”.
Cabe mencionar que los productores que se encuentran en riesgo por este nuevo escenario son 13.000 y a ellos se le suman 16,000 trabajadores y se agregan quienes se vinculan indirectamente al sector yerbatero, “estamos hablando de un núcleo de prácticamente 50.000 familias”, afirmó.
Además, Petterson recalcó que esta situación se puede agravar porque “hoy vinieron por nosotros, por los productores y los trabajadores, mañana van a ir por las pequeñas industrias, por las cooperativas (…) o sea, los grandes industriales van por el poder económico que tienen ante la necesidad, primero todos los trabajadores y los productores”, luego por el segundo y tercer eslabón que son los secaderos. “Lo van a agonizar a ellos, lo van a quebrar, y después vienen y compran sus empresitas por dos mangos, van a ofrecer dos mangos por la tierra a los productores”, como “ya lo vivimos en los 90”.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
