Provinciales
Inauguraron el banco de leche humana en el Hospital Materno Neonatal
El gobernador Hugo Passalacqua encabezó la ceremonia de inauguración del primer Banco de Leche Humana de la provincia, ubicado en el Hospital Materno Neonatal. El nuevo banco, que comienza a funcionar en el área de Neonatología del 3° piso del hospital, está equipado con tecnología de flujo laminar y de baño maría para la pasteurización y filtración de aire, y cuenta con infraestructura y especialistas en lactancia para atender las necesidades de los pacientes. En una primera etapa, dicho espacio atenderá a los pacientes del hospital y, en una segunda fase, ampliará su servicio a toda la provincia.
La inauguración coincide con la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que este año tiene como lema “Cerrar la brecha: apoyo a la lactancia materna para todos”. Así, este Banco de Leche Humana, el décimo del país en inaugurarse, procesará y distribuirá leche materna donada para bebés que no pueden ser amamantados, promoviendo la nutrición esencial, fortaleciendo su sistema inmunológico, apoyando a las madres posparto y fomentando la solidaridad comunitaria.
En el acto, el ministro de Salud, Héctor González, señaló que “acá está la continuidad de la salud pública misionera”, y agregó que el flamante espacio se inaugura en un hospital insignia de la provincia en cuestión de maternidad. Hacia al final de su intervención, agradeció la gestión del gobernador Passalacqua para la puesta en marcha del Banco de Leche Materna y el arduo trabajo del personal sanitario del nosocomio.

CERRAR LA BRECHA
A su turno, el director del Hospital Materno Neonatal, el Dr. Hugo Ocampo, señaló que “este es un día histórico, es un hito para la salud perinatal”. Esto da accesibilidad a todos los recién nacidos misioneros para que puedan recibir la leche humana con todos los beneficios que esto significa”. Resaltó que las cualidades de la leche humana están por encima de la leche artificial, un hecho comprobado científicamente.
Asimismo, aseguró que la iniciativa busca cerrar una brecha para que la lactancia materna sea un hecho y una realidad asegurada para todos los recién nacidos de la provincia. “En representación de todos los misioneros podemos decir que la brecha acá está casi cerrada. Tenemos todo, tenemos las leyes que garantizan el acceso a leche materna, tenemos la autoridad del Poder Legislativo que dicta las leyes al respecto, y el Poder Ejecutivo que apoya con recursos financieros. Porque esto no se puede hacer sin recursos financieros, y todos nosotros estamos altamente concientizados para garantizar la leche humana a todos los misioneros”, puntualizó.
En la ocasión, estuvieron presentes el presidente de la Cámara de Representantes, Oscar Herrera Aguad; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; la gerente general de la Fundación Parque de la Salud, Lidia Rywaka, entre otros funcionarios locales y miembros del Hospital Materno Neonatal.
UNA INICIATIVA PARA PROMOVER LA LACTANCIA MATERNA
En detalle, la campaña mundial de la Semana de la Lactancia Materna busca visibilizar la importancia del apoyo a las madres lactantes y fortalecer el sistema de salud en favor de la lactancia. Misiones se adhiere a esta campaña mediante diversas acciones que promueven la lactancia materna como un factor de igualdad y apoyan el derecho de las mujeres a amamantar en cualquier momento y lugar.
Además, vale resaltar que el Banco de Leche Humana inaugurado hoy representa un avance significativo en el fortalecimiento del sistema de salud materno-infantil de la provincia, promoviendo una atención integral para las madres y sus recién nacidos.
Finalmente, se recuerda que la Cámara de Representantes de la provincia declaró de interés provincial tanto la inauguración del Banco Provincial de Leche Humana, como también todas las actividades realizadas en el Hospital Materno Neonatal, en el marco de la Semana Provincial de la Lactancia Humana y la Semana Mundial de la Lactancia Materna.
Jardín América
Tras tres días de búsqueda en el monte la Policía halló a un joven desaparecido en Jardín América
Luego de tres días de rastrillajes rurales sin pausa, la Policía de Misiones encontró con vida a Ramón Ayala de 23 años que estaba desaparecido desde el 11 de noviembre. Fue hallado deshidratado en una zona de monte de Colonia Oasis y permanece estable tras recibir asistencia médica.
El operativo fue coordinado por la Unidad Regional IX y activó un despliegue de búsqueda de gran magnitud, que incluyó patrullas rurales, efectivos de varias dependencias, personal de Infantería, Bomberos, equipos de canes y el apoyo aéreo de drones del CIO-911. Durante las 72 horas de trabajo se recorrieron picadas internas, chacras, plantaciones de yerba mate, áreas de malezal y senderos de difícil acceso.
Este jueves por la tarde, en una zona rural de Colonia Oasis, cuatro operadores de la División Guardia de Infantería detectaron a un hombre recostado entre la vegetación, con la misma vestimenta mencionada en la denuncia. Al acercarse confirmaron que se trataba de Ramón, quien presentaba signos de deshidratación severa y dificultad para hablar por el tiempo que permaneció extraviado.
El joven recibió primeros auxilios en el lugar, luego fue trasladado en el móvil policial al hospital de Jardín América, donde quedó en observación. Los profesionales informaron que su estado general es estable.
Ambiente
El Ministerio de Ecología continúa realizando intensos operativos de control en los ríos y afluentes para preservas el ecosistema acuático de Misiones
En el marco de la veda total de pesca vigente en Misiones, el Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables continúa reforzando los operativos de control en los principales cursos de agua de la provincia, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la Resolución Nº 406 y proteger el período reproductivo de la fauna íctica.
En este marco, durante la semana se realizaron intensos operativos, guardaparques de la Reserva de Usos Múltiples Cabure-í, junto con la División de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misionesen el río Iguazú. Durante la recorrida, se destruyeron diversas herramientas utilizadas para la pesca ilegal, entre ellas canoas de madera, un campamento precario, cebaderos, redes e hilos con anzuelos. Además, se inspeccionaron accesos y trillos que conducen al cauce del río para desarticular posibles actividades contrarias a la normativa vigente.
En paralelo, guardaparques de la Reserva Natural Solar del Che patrullaron las zonas internas del área protegida, sus alrededores y la costa del río Paraná, reforzando las acciones preventivas.

Por su parte, personal del Ministerio también llevó adelante controles en la Reserva Natural Urutaú y en la costanera de Garupá, donde se incautaron dos redes de 50 metros con malla. Durante la semana, se sumaron operativos en el Puente Internacional Posadas -Rotonda Acceso Sur Garupá y en el tramo Arroyo Mártires- Nemesio Parma.
Asimismo, el grupo GOS de Zona Sur recorrió en lancha el río Uruguay desde la desembocadura del arroyo Canal Torto (Alba Posse). El operativo, que contó con apoyo terrestre, culminó en la Corredera San Javier con el secuestro de cinco redes, siete espineles y la remoción de cebaderos.
A partir de una denuncia anónima, también se actuó en el Lago Urugua-í, en la barra del arroyo Tirica, donde un grupo de pescadores se dio a la fuga abandonando sus equipos. En el lugar fueron secuestrados una motocicleta, cinco redes de distintos tamaños, una piragua tipo canadiense y catorce piezas de fauna íctica, en cumplimiento estricto de la veda total.
Cabe recordar que la veda total rige desde el 3 de noviembre y se extenderá hasta el 20 de diciembre de 2025 en los ríos Paraná, Iguazú y todos sus afluentes, incluido el Paisaje Protegido Lago Urugua-í. En el río Uruguay y su cuenca, la medida se mantiene vigente hasta el 31 de enero de 2026. La Resolución Nº 406 prohíbe por completo la pesca deportiva y comercial, permitiendo únicamente la pesca de subsistencia desde la costa y con línea de mano, para pescadores con permiso vigente y exclusivamente para consumo familiar.
Los operativos continuarán desarrollándose de manera sostenida en toda la provincia, con mayor presencia en ríos, arroyos y áreas protegidas durante la temporada de veda. El Ministerio de Ecología, junto a las fuerzas de seguridad, reforzará las tareas de patrullaje y control para prevenir infracciones y asegurar la protección del recurso íctico hasta el levantamiento de la restricción.
Policiales
Capturan a 4 groomers que utilizaban identidades falsas para captar a menores
Una investigación judicial por delitos vinculados al grooming permitió a la Policía de Misiones desarticular una red que utilizaba perfiles falsos de menores para interactuar con las víctimas. Además, el grupo es investigado por la presunta producción y circulación de material de abuso sexual infantil (MASI). Cuatro personas, entre ellas una mujer señalada como administradora de la red, fueron detenidas, y se secuestró un importante caudal de dispositivos electrónicos clave para la causa.
El allanamiento se concretó este viernes por la mañana en una vivienda del barrio Giovinazzo de Posadas, conforme a un oficio del Juzgado de Instrucción N.º 1, a cargo del Dr. Juan Manuel Monte. La causa analiza el accionar de la banda, que se valía de identidades apócrifas para contactar a víctimas, generar confianza y obtener material de índole sexual que luego podría circular en entornos digitales clandestinos.

La irrupción, realizada por Cibercrimen y la SAIC, se llevó a cabo alrededor de las 9:50 en un domicilio situado sobre la calle 204, entre 75A y 75. En el lugar, los efectivos secuestraron dispositivos esenciales para reconstruir el circuito digital de la organización: tres teléfonos de distintas marcas, una tablet y dos pendrives, todos elementos que serán sometidos a pericias forenses especializadas para determinar contenido, rutas de intercambio y posibles víctimas involucradas.
Durante el operativo fueron detenidos Ramona Gladys P. (44), Brisa Isabel G. (18), Carlos María G. (19) y Cristian Ricardo E. (39), quienes quedaron a disposición de la Justicia mientras avanza la investigación sobre la estructura completa del grupo y sus eventuales conexiones.
La diligencia fue ejecutada por la Dirección de Cibercrimen de la Policía de Misiones y la Sección de Análisis e Investigación de Ciberdelitos (SAIC), con el apoyo de la Dirección Infantería, encargada de la cobertura perimetral y la seguridad operativa durante todo el procedimiento.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
