Arte
INCAA en Misiones: relevamiento técnico de salas de cine

El fortalecimiento de la exhibición audiovisual en Misiones es un interés provincial y nacional, y prueba de ello es el trabajo colaborativo y constante que se realiza entre el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-.
En este marco, el responsable técnico del INCAA, Manfredo Wolff, viajó a Misiones para relevar y asistir técnicamente a diferentes salas de exhibición de la provincia que cuenten con equipamiento del Instituto nacional, y evaluar la posibilidad de que nuevos espacios puedan incorporarse al circuito de pantallas misionero.
La gestión para que el especialista del INCAA llegue a la provincia, estuvo encabezada por el presidente del IAAviM, Mario Giménez, quien lo acompañó en las visitas programadas a Puerto Iguazú, Montecarlo y Puerto Rico.
El recorrido inició en la ciudad de las Cataratas, puntualmente en el Iguazú Turismo Ente Municipal -ITurEM- para ultimar detalles y poder concretar la reapertura post-pandemia de la sala de cine instalada allí con equipamiento del INCAA y que se sumará a la red de Salas IAAviM. En la oportunidad Giménez y Wolff se reunieron con Nicolás Benítez, secretario privado del ITurEM; y Florencia Villagra, responsable de la sala de exhibición, quienes se mostraron entusiasmados y predispuestos en avanzar en esta concreción.
La visita a Montecarlo, coordinada con antelación entre las autoridades nacionales y provinciales, tuvo como objetivo realizar un relevamiento técnico del ex cine Dalpra, un lugar amplio y tradicional de la localidad, que el Municipio alquiló y tiene la intención de recuperarlo como cine-teatro. “Mi trabajo consiste en ver qué se necesita disponer como para poder desarrollar la actividad de exhibición audiovisual en materia de equipamiento, entonces justamente, para poder evaluar eso, tengo que hacer un relevamiento importante, exhaustivo, para determinar qué equipamiento hay que instalar”, detalló Wolff. El intendente Jorge Lovato acompañó la visita, junto a la viceintendenta, Kathia Joerg, y miembros del gabinete local.

En el caso de Puerto Rico, a inicios del año el Municipio realizó una importante inversión en el Cine Teatro San Martín, para acondicionar y preparar el auditorio que este año se sumó a las Salas IAAviM y que años atrás integró la Red de Salas Digitales del Mercosur, iniciativa de la RECAM (Reunión Especializada de Autoridades Cinematográficas y Audiovisuales del MERCOSUR). “… Vengo a cambiar una placa de un equipo… y ver en asesorarlos porque están por cambiar el proyector, hacer mis visiones específicas como para que la adquisición nueva del proyector que van a hacer cumpla con las necesidades de la sala desde el punto de vista del estilo de proyección y del tamaño de la pantalla, el tipo de lente que va a necesitar ese proyector, más allá de la luminosidad, eso también tiene que ver… eso es clave”, detalló Wolff. En este sentido, el titular del IAAviM destacó que este acompañamiento técnico es fundamental para lograr que la calidad de las proyecciones sea la mejor posible.
Como parte de la estrategia de promoción del cine nacional y regional, la Gerencia de Exhibición, Distribución y Comercialización del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, sostiene desde hace varios años un circuito de pantallas denominado “Mirá IAAviM” que busca acercar las producciones de realizadores misioneros y de la región al público local. Desde junio, en la red de Salas IAAviM que funcionan en articulación con municipios y espacios culturales de Posadas, Santa Ana, Capioví, Leandro N. Alem, Puerto Rico, San Pedro, San Vicente y Puerto Piray, todas las semanas se pueden disfrutar de funciones gratuitas del mejor cine nacional, con reconocidos actores y actrices del cine argentino. Se trata de una programación con más de 30 títulos destacados, autorizados por el INCAA, que cuentan con los derechos de exhibición, legitimando y fortaleciendo el trabajo genuino que genera la producción cinematográfica nacional.
“En relación al crecimiento que yo vi a lo largo de estos 10 años, es exponencial”, señala Wolff, quien desde 2012 asiste técnicamente a Misiones, tanto en el Festival Oberá en Cortos como en la instalación de las salas de Oberá y Puerto Rico, y en el relevamiento a otras localidades para poder digitalizarse, entre otras cosas. “La creación del IAAviM me parece un paso enorme, gigantesco…”, afirmó el responsable técnico del INCAA y valoró el trabajo en conjunto entre ambas instituciones y con municipios de la provincia, acción que redunda en el fortalecimiento de la exhibición del cine nacional y provincial, y de su calidad.
Arte
La obra ¿Qué pasaría si Dios fuera a terapia se presentará en Teatro Municipal Dalprá Wanderer de Montecarlo

El espectáculo teatral llegará a Montecarlo el sábado 8 de noviembre para realizar la única función en la sala Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderea a partir de las 20 horas.
En el consultorio de una psicóloga, todo cambia cuando un hombre impecablemente vestido afirma ser Dios y busca tratar su depresión tras dos mil años de observar a la humanidad. Así comienza una sesión única, cargada de posibilidades insospechadas.
🔹Dirección: Buki Rosa.
🔹Psicóloga: Claudia Marelli.
🔹Dios: Leo Guzmán.
🔹Operación Técnica: Rafael García.
👉🏻SÁBADO 08 de NOVIEMBRE
🕛Hora : 20:30
📍Cine Teatro Municipal Dalprá Wanderer, Montecarlo, Misiones
🎟️Entradas anticipadas en venta en:
📍TAKA TACA Eldorado: MALVINAS 1655
📍TAKA TACA Montecarlo: AV. EL LIBERTADOR 1590
📍KIDS Montecarlo: AV. LIBERTADOR 2864 – GALERÍA PÉRGOLA
Arte
La Comisión de Filmaciones del IAAviM participó en el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA

El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), a través de la Comisión de Filmaciones de Misiones (CFM), formó parte de Visión Norte, el primer Mercado de la Industria Audiovisual del NOA, que tuvo lugar del 2 al 4 de octubre en Tucumán. El encuentro reunió a referentes del sector público y privado de todo el país para fortalecer el intercambio y la articulación regional en torno al desarrollo audiovisual.
En representación del IAAviM, Natalia Bonetti, responsable de la Comisión de Filmaciones, participó activamente en diversas instancias del programa, entre ellas la mesa panel “El rol de las Film Commissions”, donde se realizó la presentación oficial de la Comisión de Filmaciones de Tucumán. La actividad contó con la participación de autoridades provinciales y representantes de distintas comisiones fílmicas del país, quienes expusieron sobre la importancia de estas estructuras como herramientas estratégicas para el crecimiento del sector, la atracción de inversiones y la generación de empleo. Durante el encuentro también se debatió sobre el impacto de los programas de incentivo como el cash rebate, que promueven la economía regional a través del fomento a los rodajes en territorio.
En la oportunidad, Bonetti compartió los logros del Programa Misiones Audiovisual Cash Rebate 2025, que en su primera edición beneficiará con este mecanismo de reintegros a cuatro importantes producciones: “Lunática”, coproducción de Ambos Mundos Cine, La Productora de la Tierra y Cabustra Arts (línea nacional); “No lo grites”, de Ají Molido y Montecine (línea nacional); “Ilegal”, de Groncho SRL y La Productora de la Tierra (línea nacional); y “Seré Nadie”, de Vecinas Cine (línea provincial).
El mercado Visión Norte incluyó además una aceleradora de proyectos con capacitaciones a cargo de profesionales de la industria, rondas de negocios, presentaciones institucionales y mesas paneles dedicadas a la producción de cine y series en Argentina, consolidándose como un nuevo espacio de vinculación y cooperación federal.
Asimismo, la CFM integró las rondas de negocios “uno a uno”, junto a productoras y plataformas como Flow/Telecom, Flixxo, DirectTV y Rota Cine, además de representantes de las Comisiones de Filmación de Jujuy y Mendoza. En ese espacio, Bonetti compartió información sobre las herramientas, recursos y facilidades que ofrece Misiones para la realización de producciones audiovisuales, así como las oportunidades de financiamiento disponibles a través del IAAviM.
“Participar de estos espacios estratégicos, que reúnen a distintos sectores tanto públicos como privados, ofrece a la provincia la posibilidad de visibilizar su potencial cinematográfico, talento local, locaciones, recursos y herramientas de incentivo con los que cuenta, con el propósito de atraer inversiones, generar oportunidades de negocios, consolidar alianzas y continuar fortaleciendo en conjunto el desarrollo y crecimiento de la industria audiovisual de la provincia”, expresó Bonetti.
La CFM tiene como misión principal apoyar, asistir y orientar los rodajes de obras audiovisuales locales, nacionales e internacionales en la provincia, impulsando la llegada de nuevas producciones y contribuyendo al desarrollo económico y cultural de la región. Desde el IAAviM se sostiene la importancia de ser parte en estos encuentros, que permiten visibilizar el potencial cinematográfico de Misiones y promover a la provincia como polo audiovisual en el mapa nacional e internacional. Para mayor información sobre la CFM visitar www.filmmisiones.iaavim.gob.ar
Arte
Misiones impulsa la articulación federal en el Festival Audiovisual Bariloche

Misiones participó en la 13ª edición del Festival Audiovisual Bariloche (FAB), el encuentro más importante de la Patagonia, que se realizó entre el 29 de septiembre y el 5 de octubre, y que incluyó charlas, talleres, el Mercado FAB con rondas de vinculación y la proyección de 99 producciones seleccionadas entre más de mil inscriptas de Argentina y Latinoamérica.
La participación de la provincia respondió a la decisión del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM) de sostener una agenda federal y promover la articulación interprovincial, a través de la presencia de su presidente, Sergio Acosta, y del acompañamiento a realizadores y productores en instancias de mercado y competencia oficial del Festival.
La agenda institucional de Acosta incluyó la entrega del premio del Mercado Audiovisual Entre Fronteras (MAEF), su participación como player en las rondas de negocios para conocer productores interesados en coproducir con Misiones; encuentros estratégicos con autoridades, realizadores y referentes de la patagonia, y la participación en una importante mesa de trabajo entre autoridades de provincias argentinas, representantes del Consejo Federal de Inversiones (CFI), agentes, distribuidores y exhibidores.
“El trabajo conjunto entre provincias es fundamental. En Bariloche discutimos estrategias frente a las dificultades actuales, con un INCAA ausente que dificulta aún más la circulación de obras y la tracción de audiencias”, expresó Acosta. Durante las distintas instancias de encuentro también se discutió la necesidad de priorizar la formación y la especialización en el desarrollo de proyectos para la participación en mercados nacionales, regionales e internacionales, como así también de realizar misiones inversas en las regiones de distribuidores, plataformas y productores. “Todo esto lo estamos pensando junto al CFI que es un aliado importantísimo en este momento, porque ayudó a las provincias con leyes o programas audiovisuales a juntarnos y trabajar juntos en un diagnóstico de la actividad para priorizar acciones concretas de mapeo, formación y mercadeo para el 2026”, contó el titular del IAAviM.
En la Sección Oficial de Proyectos en Construcción (PEC) del FAB participó “El rey del aire”, proyecto de animación del director misionero Elian Guerin (coproducción de Estudio 2527, ZetStudios y Puatará Films), cuya presencia fue posible gracias al premio obtenido en el 4º MAEF, que ya le había permitido asistir al Mercado Pulsar de Santa Fe.
En Bariloche, el proyecto sumó nuevos reconocimientos: el premio SEND FILES, que consiste en un servicio de transferencia de archivos de alta velocidad, y una acreditación para Ventana Sur, el mercado más importante de Latinoamérica.
Además, en el marco del intercambio de cupos entre provincias, el IAAviM otorgó un pase directo al 5º MAEF, que se realizará en noviembre en Brasil, al proyecto de animación “Teke Uneka” (No te entiendo), de los realizadores patagónicos Marcelo Dematei y María Laura Piaggio y producción de Habitación 15/20, HIERROanimación y La Ballesta.
Reconocimientos para Por tu bien
En la Competencia Nacional de Largometrajes, la ópera prima de Axel Monsú, “Por tu bien”, obtuvo dos distinciones: el premio EDA, otorgado por la Asociación Argentina de Editores Audiovisuales al montaje de Guillermo Rovira; y el Premio Patacón, de la Fundación SAGAI, a la interpretación femenina de Sabrina Melgarejo.
El productor Juan Ferreira, y actual presidente de la Cooperativa de Comunicación Productora de la Tierra, quien estuvo presente en el FAB, destacó: “Es muy importante este nuevo nuevo reconocimiento en otra área, como es el montaje, lo cual demuestra la calidad de toda la película. Y también se reafirma el trabajo de Sabrina como actriz: llamó mucho la atención y gustó mucho, al igual que el elenco de no actores”. Al respecto agregó, “la película tuvo muy buena recepción, había mucha gente, y después, por supuesto, que lo importante también de los festivales es poder estar ahí, compartir las devoluciones con el resto de los directores y productores; tuvimos muy buenos comentarios y después de la película se armó un debate muy interesante y por supuesto todas las características de la frontera que tiene esta película llamó mucho la atención. Sacamos un balance super positivo”.
Para Ferreira, el premio también es parte de un recorrido colectivo: “Por tu bien, además de ser la ópera prima de uno de los integrantes de la Cooperativa, forma parte de un camino de más de veinte años, donde adquirimos conocimientos a través de la producción del Festival Oberá en Cortos y del trabajo que venimos haciendo con terceros. Hoy tenemos la posibilidad de mostrar obras íntegramente nuestras, y eso es un valor extra”.
La presencia misionera en el FAB reafirma el camino recorrido por el IAAviM durante la última década, con políticas que abren oportunidades de financiamiento, inversión y coproducción para los proyectos locales, y que fortalecen el lugar de Misiones en la construcción de un mapa audiovisual verdaderamente federal.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal