Provinciales
Julio Peterson sobre la Ley del INYM: “Lastimosamente fue malparida desde sus comienzos”
El Directorio del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) decidió este martes 23 de agosto enviar a laudo la fijación de los precios mínimos de la materia prima de la yerba mate para el período octubre 2022–marzo de 2023.
De esta manera, los nuevos valores del kilo de hoja verde y del kilo de yerba mate canchada deberán ser determinados por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
La Ley 25.564 que regula el funcionamiento del INYM establece que los precios mínimos para el kilogramo de hoja verde de yerba mate y el kilogramo de yerba canchada deben ser acordados dos veces al año por acuerdo unánime del Directorio y que, en caso de no lograrse esa unanimidad, deben ser definidos por la Secretaría de Agricultura de la Nación.
Al respecto el diputado provincial y dirigente yerbatero, Julio Peterson, dialogó con Canal 9 Norte Misionero expresó que “el INYM es una gran herramienta que ha mejorado muchísimo en estos últimos tiempos”, no obstante señaló que “el único problema que tienen es que el precio se tiene que definir de forma unánime”.
“Esto es por una ley nacional que en su momento fue sancionada hace 20 años atrás, y lastimosamente fue malparida desde sus comienzos y ahora tenemos que ir trabajando sobre eso y las industrias se abusan y utilizan ese error que tuvo la ley en su momento a favor de ellos”, aclaró.
Indicó que el Directorio del INYM cuenta con 12 directores que representan el sector productivo, los trabajadores, las cooperativas, lo secaderos, las industrias y las dos provincias Misiones y Corrientes, “donde uno de los 12 se levanta y dice que no está de acuerdo con el precio y se va al laudo”.
“Esto fue lo que ya nos ocurrió en la sesión de precios anterior, cuando se laudó los $46,85, en aquel entonces pedíamos $64 el kilo de hoja verde y ellos empezaron a ofrecer $50, después fueron a $55. Entonces nosotros dijimos vamos al medio, llegamos a un acuerdo con 11 de los directores, cuando el director de la provincia de Corrientes el mismo que había propuesto ir a un acuerdo a la mitad, dice que no está de acuerdo y él fue el que mandó a laudo, lo que escribió con la mano borró con el codo”, recordó.
Asimismo, calificó como “insólita la situación que se está viviendo hoy ya que desde el sector productivo se está pidiendo $85”, que a su parecer no es un buen precio ya que “simplemente les permite recuperar la pérdida que tienen hasta hoy”.
“El precio de $85 es cargar la inflación que tuvimos hasta el mes pasado, y la industria nos ofrece el 18%, del $46,80 nos ofrecieron $55, ahora yo digo en qué país vive esta gente, vive en la Argentina o en otro, no le llega la inflación a ellos, no le llega la inflación del costo que cada mañana aumenta las cosas, el combustible, la goma, al amortización de capital, el abono, el fertilizante, el costo de vida, todo aumenta en este país, ahora lo único que no aumenta acá es la mano de obra y el producto para nuestros productores, eso es mala palabra parece”, enfatizó.
Tras no llegar a un acuerdo, Peterson consideró que decidieron ir a laudo. “Lo raro es que se está pagando $65 y los tipos viene a ofrecer a $55 (una diferencia de $30 a lo que está pidiendo), el que tiene un poco de matemática se da cuenta donde está la evasión, enorme y millonaria. No es lo mismo pagar impuesto por $55 que por $65″, observó.
Reconoció a su vez que de esta manera “se abusan del error de la ley y que desde Nación tiene el otro problema ya que desde allá miran la inflación el góndola“. “Si vos mirás y el precio de la yerba no sube el góndola, bueno está todo bien. Pero, cada vez que laudan un precio al otro día el consumidor ya está pagando más caro, entonces no hicieron nada, no resuelven el problema ni controlan el problema que ellos mismo generan”, asestó.
A su vez argumentó que “desde que la yerba mate entra en la puerta de la industria hacia adelante, se va a las nubes los precios, ahora desde la puerta de la industria para atrás trabajamos todos ajustados y casi a pérdida”. “Ese es el problema, cuando va al laudo te dice la Nación no que tenemos que cuidar al consumidor y la inflación, pero te apuesto que si llegan a decir que de $46 a $50, pasado mañana vas a estar pagando $1.200 el kilo de yerba“, sentenció.
Reveló que ante esta situación desde la Asociación Civil de Productores Yerbateros del Norte de Misiones elevaron una nota al Superministro de la Nación Sergio Massa solicitando que “los atienda y escuche la palabra de los productores, y no sólo de la industria como siempre ocurrió”.
“Yo hace 22 años que estoy en la lucha, 18 años viajé todos los años a Buenos Aires, desde que era manor yo me iba para acompañarle a los productores, llegábamos a Buenos Aires quienes salían antes que nosotros de una reunión, los industriales. Antes que nosotros ya estaban los industriales sentados, cerrando los convenios, espero que en esta vuelta no nos pase lo mismo espero, ya que quieren ser tan federalista, que muestren que lo son y que empiecen a mirar al sector productivo, a las pymes y a la gente que produce”, remarcó.
Policiales
Arrestan en Guaraní a una mujer acusada de explotar sexualmente a su sobrina
Quien debía protegerla, la explotaba: una joven de 18 años fue rescatada por la Policía de Misiones tras denunciar que desde 2021 era obligada a mantener relaciones sexuales bajo amenazas. La sospechosa, su tía, fue detenida y se secuestró un celular clave para la investigación.
Una mujer de 27 años fue detenida anoche en Guaraní, acusada de promover y facilitar la prostitución de su propia sobrina, una joven de 18 años que convivía con ella desde 2021. La Policía de Misiones la arrestó tras una denuncia que reveló un entramado de explotación sostenido durante más de tres años.
La investigación se inició el 18 de noviembre, cuando la víctima se presentó en la Comisaría de Guaraní y relató que desde diciembre de 2021 era forzada a mantener relaciones sexuales con distintos hombres, quienes la trasladaban a diversos lugares siguiendo instrucciones que su tía organizaba por teléfono. Según su testimonio, la mujer recibía dinero o mercaderías a cambio y la obligaba a entregarle todo al regresar.
Además, la joven manifestó que no podía negarse, ya que la amenazaban con expulsarla del hogar, y que como consecuencia de esta situación había quedado embarazada.
Frente a la gravedad del relato, la Policía activó el protocolo de protección a víctimas y notificó inmediatamente al Juzgado de Instrucción N.º 1–2 de Oberá, que dispuso una serie de medidas urgentes.
En ese marco, alrededor de las 20:30, se llevó adelante un operativo conjunto entre la Comisaría de Guaraní, la Comisaría de la Mujer y la División Cibercrimen, que culminó con la detención de la sospechosa, identificada como Pamela (27), en su vivienda de Villa Somer.
Durante el procedimiento se secuestró un teléfono celular, presuntamente utilizado para coordinar los encuentros, lo que permitirá avanzar con las pericias digitales ordenadas por la Justicia.
En paralelo, la víctima recibió asistencia y contención del Gabinete Interdisciplinario de la Policía de Misiones, integrado por psicólogos y psicopedagogos.
Actualidad
“Somos la Selva”: Iguazú celebra al yaguareté con un festival artístico y cultural
El próximo sábado 29 de noviembre, de 17 a 20 hs, la Plaza San Martín de Puerto Iguazú será escenario de una nueva edición de “Somos la Selva”, el festival gratuito organizado por Fundación Vida Silvestre Argentina y Defensores del Yaguareté para celebrar el Día Internacional y Provincial del Yaguareté, emblema de la selva misionera y símbolo de su conservación.
En su cuarta edición, el evento reunirá arte, música, juegos y espacios interactivos para toda la familia, con el objetivo de acercar a la comunidad al valor de la biodiversidad misionera y fortalecer su compromiso con la protección del yaguareté, especie que hoy se encuentra en peligro crítico de extinción en nuestro país.
El festival contará con shows en vivo, maquillaje artístico y propuestas participativas para grandes e infancias. Entre los artistas confirmados estarán los payasos Chispita y Chispón, con su humor y arte del clown; el Ballet Folklórico Municipal “El Mensú”; Aryel, con ritmos regionales; y la banda Selvadélica, con su sonido rock/funk experimental.
“Somos la Selva” busca ser un punto de encuentro entre la comunidad y las organizaciones que trabajan día a día por la conservación y restauración de la selva misionera. Ya confirmaron su participación el Ministerio de Ecología, el Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio), el Ministerio del Agro y la Producción, el Parque Nacional Iguazú, el refugio GüiráOga, la Fundación Mundo Sano, el Centro de Rescate Ohana, Proyecto Yaguareté (IBS-CONICET), y la Dirección de Medio Ambiente de Puerto Iguazú, entre otros aliados.
La iniciativa cuenta con el apoyo de las empresas Iguazú Jungle, Agua de las Misiones, Gaby Chipa, Yerba Mate Lapacho Rosa y la Municipalidad de Puerto Iguazú, y busca inspirar orgullo y acción colectiva frente al desafío de conservar la selva y sus especies.
Policiales
Investigan el robo a un camión de reparto: la Policía activó un cerrojo provincial
Dos hombres armados interceptaron a trabajadores de un camión en el paraje Nueva Argentina, sobre la RP 19, y se llevaron una mochila con dinero. La Policía de Misiones desplegó un operativo en toda la provincia y pidió apoyo de fuerzas federales en zonas de frontera.
El hecho ocurrió ayer por la tarde, cerca de las 17 horas, en el paraje Nueva Argentina, donde dos individuos armados abordaron a empleados de un camión de reparto y sustrajeron una mochila con dinero, para luego huir en motocicleta.
Tras la denuncia, la fuerza provincial dispuso un operativo de búsqueda y cerrojo en distintos puntos de Misiones, con controles viales, patrullajes y tareas coordinadas entre las unidades regionales. Además, se solicitó el refuerzo de fuerzas federales para intensificar la vigilancia en zonas de costa y pasos fronterizos.
La investigación continúa y el caso se ampliará a medida que avancen las actuaciones.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
