Cultura
Misiones avanza en la planificación estratégica del sector audiovisual

Con el objetivo de analizar la actualidad del sector audiovisual y cinematográfico local, el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAVIM), convocó a productores y casas productoras a participar de la primera Jornada de Planificación Estratégica Participativa (PEP). El encuentro que se realizó en Posadas fue el primero de cuatro que continuarán este jueves 29 en Oberá, el 7 de septiembre en Puerto Rico y a mediados de septiembre en el Distrito Audiovisual Norte.
Esta iniciativa que impulsa el IAAVIM se realiza en articulación con el Ministerio de Industria de la Provincia y Silicon Misiones, quienes asesoran técnicamente en la elaboración del PEP. También, en el camino de consolidar al sector dentro de la matriz productiva e industrial misionera, se plantea la necesidad de conformar una Cámara de Productoras Audiovisuales.
En la sede del Silicon Misiones, tuvo lugar la semana pasada la primera reunión que convocó al sector audiovisual del Distrito Sur. La apertura contó con la presencia del secretario de Estado de Cultura, Joselo Schuap, el presidente del IAAviM, Sergio Acosta, la vicepresidenta de Silicon Misiones, Evelin Escalada y Augusto Contreras, gerente del Silicon, el subsecretario de PYME y Emprendedurismo del Ministerio de Industria, Joaquin Montenegro y la diputada provincial, Astrid Baetke.
“Por primera vez vamos a implementar este trabajo de planificación estratégica, invitando al sector a que participe en la construcción de los objetivos y de las acciones que llevará adelante el Instituto en toda esta gestión 2024-2027. Creemos que es importante que el sector empiece a consolidarse en un espacio de asociación o cámara como para poder acompañar al Instituto en las acciones que vamos a llevar adelante justamente con el plan estratégico, ya sea a nivel provincial, nacional o internacional”, explicó Noel Galian, directora de Administración del IAAVIM, quien estuvo a cargo de la dinámica de la jornada.
Divididos en mesas de trabajo, los participantes se enfocaron en el análisis de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) de los siguientes ejes estratégicos: la implementación del Plan Integral de Fomento del IAAviM, vinculaciones estratégicas, inversiones, desarrollo territorial, innovación y nuevos formatos.
Al finalizar la jornada, la productora Yamila Barnasthpol valoró este nuevo espacio de discusión del sector como otros “ganados” a lo largo del tiempo como lo son el Foro Consultivo de Políticas Públicas Audiovisuales y las reuniones de distrito. Sin embargo en esta oportunidad destacó la dinámica propuesta: “es distinto a lo que venimos haciendo desde hace más de 10 años. Me gusta ver a los compañeros del IAAVIM involucrados en esta experiencia, no solo desde la organización sino en el debate, en el aporte, eso para mi es lo más novedoso y me pone muy contenta”.
El realizador y productor, Nicolás Amadio, señaló que “es una buena iniciativa, analizar y ver perspectivas a futuro y pensar cómo vamos a llevar adelante la producción provincial en este contexto, cómo estamos cada uno parados como para poder dar vuelta la historia en este momento donde hay un cambio también a nivel tecnológico, hay un cambio dentro de lo que es la comunicación, la forma de producción…”.
Por su parte, el ilustrador y animador misionero Maco Pacheco compartió: “fue una experiencia enriquecedora, es la primera vez que vengo, al inicio dije que estaba anhelante y ahora me voy satisfecho, me voy contento. Me gustó el nivel de diálogo, me gustó que estuviera la gente del IAAVIM y poder dialogar, y me gustó poder encontrar diferentes realidades, diferentes visiones en donde no nos enfrentamos si no que nos complementamos en diferentes visiones sobre una misma cosa. Sí me quedo con ganas de ver cómo sigue avanzando, o sea, que no quede como una experiencia copada sino que dentro de poco veamos los siguientes pasos”.
El presidente del IAAVIM, Sergio Acosta, pudo recorrer las distintas mesas y destacó el análisis profundo en cada una. “La verdad que hay puntos en común con respecto a algunos ejes; evidentemente son cosas que están dando vueltas y que hace falta revisarlas o trabajarlas, ideas que están en el aire y necesidades concretas que se repetían en diferentes mesas”. Agradeció la confianza del sector al ser parte del PEP y resaltó la importancia de seguir sumando participantes en las próximas jornadas en los Distritos Audiovisuales. “Mientras más gente participe, va a ser mejor en cuanto a las devoluciones y las ideas. Una vez que tengamos los aportes de todos los distritos, vamos a pasar en limpio y volcarlo en un documento para trabajar en un borrador del Plan Estratégico Participativo y ahí lo compartimos nuevamente para que puedan leer ese borrador y hacer los aportes finales. La idea es que en octubre a más tardar podamos publicarlo y compartirlo con el sector y que ese sea un poco el norte de la gestión; obviamente con los foros intermedios para hacer los ajustes necesarios”, detalló Acosta.
Al finalizar, Joaquín Montenegro se refirió a la importancia de la sinergía entre el sector público y el sector audiovisual privado,y en este sentido, de la necesidad de potenciar esta industria creativa. En ese camino, resaltó que la conformación de una cámara ayudaría a que los integrantes del sector puedan asociarse, contar con una representación y protección legal; al tiempo que permitiría gestionar desde otro lugar beneficios para el sector, potenciar la actividad y proyectarse a futuro.
Cronograma próximas Jornadas PEP:
Distrito Uruguay – 29 de agosto / 9 a 12 hs / Casa del Bicentenario – Oberá
Distrito Paraná – 7 de septiembre / 9 a 12 hs / Centro Cultural Mi Solar – Puerto Rico
Distrito Norte – a confirmar (mediados de septiembre)
Cultura
“Ecos de la Selva”: diseño, identidad y el pulso creativo de Misiones

El Semillero de Diseño Eldorado, acompañado por la Agencia de Desarrollo Económico de Eldorado (AGEDEL), presenta “Ecos de la Selva”, un desfile–muestra que reúne a siete diseñadoras de la Capital del Trabajo en una experiencia que combina moda, arte, territorio y música en vivo, con la presentación de la banda Selvática Sonora.
El evento se realizará el sábado 18 de octubre, desde las 20:30 hs., en el Salón Cultural Eibl (Av. San Martín 3248, Km 11)
“Ecos de la Selva” propone una noche distinta con una muestra viva donde el público podrá recorrer instalaciones, conocer procesos creativos y presenciar un desfile temático acompañado por los ritmos hipnóticos y selváticos de Selvática Sonora.
Más que un evento de moda es una experiencia que refleja el pulso creativo de nuestra tierra misionera y el valor del trabajo colectivo.
Cabe mencionar que el Semillero de Diseño es un programa impulsado por AGEDEL que acompaña a emprendedoras del rubro textil e indumentaria, fortaleciendo su desarrollo profesional y visibilizando el talento local.
Este desfile es el resultado de ese proceso compartido: siete miradas, un mismo territorio, una comunidad que crea y crece. Durante la noche se ofrecerán bebidas sin alcohol para disfrutar mientras se vive el desfile. Invitamos a la comunidad de Eldorado y la región a sumarse, acompañar y apoyar este encuentro que celebra el diseño, la creatividad y la identidad misionera.
Entradas: General $5.000 | Menores de 8 años $3.000
Alias: Pasionaria-22 Enviar comprobante y nombre completo al 3751 401937
Cupos limitados.
Cultura
Conocé a las ganadoras de los Premios Melchora 2025

Diez mujeres pioneras serán reconocidas este domingo en los Melchora, una iniciativa desarrollada por Soledad Balán y la Asociación Sanmartiniana.
En vísperas al Día de Reconocimiento a la Figura de Melchora Caburú –establecido cada 6 de octubre por la Legislatura Provincial– este domingo 5 de octubre a las 19 hs se llevará adelante una nueva edición de los Premios Melchora, en el Auditorio Tierra Sin Mal, ubicado en el cuarto tramo de la costanera de Posadas.
Los premios distinguen a mujeres que, con coraje y determinación, se animaron a transitar espacios históricamente considerados “impropios” para ellas, desafiando mandatos sociales y abriendo camino a nuevas generaciones.
“Por tercer año consecutivo desarrollamos este Premio y nos pone felices porque cada año es más federal, recibimos convocatorias de distintos puntos de la Provincia con historias que merecen ser conocidas por toda la sociedad. Nos llena de orgullo que haya muchas Melchoras que lograron sentar bases, ser las primeras en formarse y desempeñarse en distintos trabajos e incluso abrir caminos para que hoy muchas mujeres vean como natural ocupar esos espacios”, destacó Soledad Balán, impulsora del reconocimiento.
Los Premios Melchora son un reconocimiento que busca honrar el legado de Melchora Caburú y para mantener viva la memoria de todas aquellas mujeres que, con su ejemplo, siguen inspirando a nuevas generaciones.
Las premiadas 2025
En esta edición se reconoció a nueve mujeres y habrá una terna Homenaje póstumo, sumando así un total de diez galardones.
Emilia Itatí Juañuk
Referente política y deportiva. Fue la primera mujer Secretaria Parlamentaria de la Cámara de Representantes de Misiones, la primera misionera –junto a Mabel Marelli– en participar de la Reforma de la Constitución Nacional en 1994, y también la primera mujer de Misiones en presidir la Asociación Posadeña y la Federación Misionera de Natación.
Blacia Silvero
Fue la primera mujer en convertirse en Guardaparques de la Provincia de Misiones, egresada del Instituto de Enseñanza Agropecuaria 2 de San Pedro, marcando un hito en un ámbito históricamente masculino, incluso hasta la actualidad. Su labor abrió puertas para que más mujeres se sumen a la defensa del patrimonio natural.
Lucrecia Chauveaux
Artista y emprendedora. Pionera en la herrería artística, rompió moldes en un oficio tradicionalmente masculino y se convirtió en fundadora de Möbel Tambor, un espacio creativo que combina diseño, innovación y arte en hierro. Su trayectoria demuestra que la fuerza y la sensibilidad artística pueden transformar materiales duros en piezas únicas, abriendo camino a más mujeres en el ámbito del trabajo artesanal y creativo.
Solana Guadalupe Sequeira
Profesional de la comunicación, fue la primera mujer en ocupar el cargo de directora de Cámara en el histórico Canal 12 Misiones, abriendo paso en un espacio técnico y creativo dominado históricamente por varones. Su trabajo marca un precedente en la televisión provincial, demostrando que la mirada femenina también tiene un lugar fundamental detrás de cámara.
Helga Knoll
Su historia y lucha por el acceso a la salud, la llevó a convertirse en pionera en el cultivo y desarrollo de aceite de cannabis con fines terapéuticos en Misiones. Su trabajo abrió camino a nuevas perspectivas en el abordaje de la salud, enfrentando prejuicios y barreras legales para impulsar el acceso a tratamientos más humanos y respetuosos de las necesidades de las personas con discapacidad.
Viviana Alfonso
Oficio y tradición con sello propio. Es la primera y única mujer en ejercer el oficio de zapatera en la ciudad de Posadas, un trabajo históricamente asociado a los varones. Con dedicación y oficio, logró sostener y visibilizar una práctica artesanal, demostrando que la pasión y la perseverancia pueden desafiar mandatos y mantener vivo un saber transmitido de generación en generación.
Marta Cristina Wieremiey
Gestora cultural y referente comunitaria. Fue la primera mujer en presidir la Federación de Colectividades de Oberá, institución central en la organización de la Fiesta Nacional del Inmigrante. Su liderazgo marcó un antes y un después en la vida de la colectividad obereña, aportando una mirada inclusiva y demostrando la capacidad de las mujeres para conducir espacios culturales de gran relevancia social.
Daiana Emilce Barrios
Trabajo y autonomía en oficios no tradicionales. Es pionera en desarrollarse de manera autónoma como gasista en la ciudad de Posadas, desafiando los estereotipos de género. Con esfuerzo y ganando experiencia, abrió el camino para que más mujeres se animen a ocupar espacios en oficios vinculados a los servicios, demostrando que la capacidad y la excelencia no tienen género.
Ariana Cáceres
Profesional audiovisual y referente en medios. Es la primera mujer en desempeñarse como camarógrafa de exteriores siendo la única mujer en ese rubro en ese momento. Con formación en fotografía, cámara, edición y producción de televisión, ha demostrado su habilidad y versatilidad en el ámbito audiovisual, aportando una perspectiva única a la programación. Su trayectoria marca un precedente para mujeres en los medios técnicos y creativos de la provincia.
Homenaje a Anastasia Korol
El reconocimiento especial de este año estará dedicado a Anastasia Korol, considerada la primera baterista argentina, nacida en Colonia Las Tunas (Apóstoles). Integró el grupo Los Ases de la Alegría entre 1952 y 1956, desafiando los prejuicios de la época al subir a un escenario y ejecutar un instrumento reservado casi exclusivamente a varones.
Su imagen sentada en la batería, hoy conservada en el Museo de los 4 Ases, constituye un testimonio invaluable sobre la presencia de mujeres en la música popular argentina mucho antes de lo que registran los relatos oficiales.
Cultura
Eldorado: Mia Carla Paredes fue electa nueva Reina de la Ciudad

En el marco de los festejos por el 106° Aniversario de Eldorado, se vivió una noche llena de brillo, emoción y alegría con la elección de la Reina de la Ciudad, que se concretó en la Unión Cultural.

En ese marco, el Jurado eligió a Mia Carla Paredes como flamante Soberana de Eldorado, que orgullosamente representará a la ciudad junto a la 1ra Princesa Maya Fiorella Franco y a la 2da Princesa, Stefany María Ranger.
Además, se destaca a las jóvenes que recibieron menciones especiales:
Miss Amistad: Milagros Ramírez y Lluz Sosa
Miss Simpatía: Milagros Ramírez
Miss Elegancia: Luz María Rosa de Melo

-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal