Producción
Montenegro: “Misiones está potenciando la reutilización de aceite vegetal usado”

En el marco del programa de Innovación Abierta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentará en Posadas, Misiones, una charla para emprendedores y pymes vinculadas a la investigación y desarrollo (I+D). El evento, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de febrero, contará con la presencia de Adrián Lebendiker, de la consultora Gloc, conocida a nivel sudamericano por trabajar con empresas internacionales.
Joaquín Montenegro, subsecretario de Pyme y Emprendedurismo de la provincia de Misiones, destacó que este evento forma parte de un proceso que busca diversificar la producción local y aprovechar los recursos propios de la provincia, generando empleo y fomentando la innovación. Según Montenegro, la reutilización del aceite vegetal usado será un eje central, con el objetivo de consolidar un cluster único en Sudamérica dedicado a este tema.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el subsecretario explicó que Misiones trabaja con 39 municipios, a través de sus consejos deliberantes, para crear ordenanzas que incentiven tanto a empresas como a los hogares a reutilizar el aceite vegetal usado. Actualmente, en la provincia ya se están produciendo más de 200 productos derivados del aceite usado, como jabones, shampoo, briquetas y biodiesel.
Montenegro destacó que, si se continúa con este trabajo en los próximos años, la provincia podría generar una gran cantidad de biodiesel, lo que tendría un impacto directo en la economía local.
El evento, que ha sido posible gracias a la gestión del gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, y el trabajo conjunto con Viviana Rovira, referente del CFI y el IMIBIO, así como el Ministerio de Ecología, pone a la provincia como líder en iniciativas de reutilización de residuos y desarrollo sostenible en la región.

Actualidad
El Parador Turístico, un lugar para disfrutar de los aromas y sabores de los productos locales

En la jornada de este miércoles fue presentado este espacio ubicado junto al Centro de Informes al Turista (Ruta Nacional 12 casi calle Paraguay) y que “permite brindar servicios al turista, no solamente tener la información sobre lo que ofrece la ciudad, sino también conocer un poco de lo que son los productos regionales, locales”, había dicho la directora de Turismo, Luciana Quiróz, a Canal 9 Norte Misionero.
Cabe mencionar que este Parador consiste en un paseo con casillas de diferentes productores. Precisamente, este jueves por la mañana este medio estuvo conversando con algunos de los emprendedores para conocer como está siendo estas jornadas y la respuesta del turista a la propuesta.
Accedé al diálogo con los productores en Tras la inauguración del parador turístico, ¿Cual fue el movimiento hoy?
Cultura
Diseño y arte 100% misionero en la Galería de Autor

Con la exposición de nuevos artistas y sus producciones, quedó inaugurada también una campaña con sello local.¬
En la planta baja del Ministerio de Turismo de Misiones, ubicado en la calle Colón 1985 de Posadas, se inauguró una nueva muestra en la Galería de Autor Misionero, un espacio dedicado a la difusión del arte, la cultura y el emprendedurismo con identidad 100% misionera.
La exposición, que estará disponible hasta el 28 de abril, presenta la marca de diseño de autor Morha Mia Kids de Oberá y a la artesana y artista plástica Mirta Teresa Báez, de Posadas.
Morha Mia Kids es una marca de ropa que se caracteriza por el diseño de autor y por el detalle de lo artesanal de lo hecho a mano. Formó parte del programa Ruta del Diseño Misionero, y creó prendas para pasarelas infantiles como una gran experiencia y visualización. Para esta ocasión, prepararon especialmente una fusión de piezas con las pascuas logrando una vidriera temática y la oportunidad de lanzar la cápsula Glam Kids. “Buscamos trabajar con materiales textiles como el algodón y con diseños para que puedan estar cómodos”, expresaron las autoras Johanna y Paula Aranda.

Mirta, emprendedora, artesana y artista innata, supo desde muy niña conectar con la pasión de pintar, que lo fue desarrollando a lo largo de su vida. En la presentación, destacó que “estoy cumpliendo 20 años pintando y especialmente paisajismo, esa es mi temática principal”. Con obras que siempre reflejan el paisaje, flora y fauna de Misiones, tuvo la oportunidad de realizar varias exposiciones en diferentes lugares de la provincia.
La Galería de Autor Misionero, impulsada por el Ministerio de Turismo a través del programa Ruta del Diseño Misionero, se consolida como un punto de encuentro para apreciar el talento local y conectar con la identidad cultural de la provincia. Turistas y residentes están invitados a recorrer este espacio y disfrutar de una propuesta que fusiona diseño, arte y tradiciones.
A su vez, en la inauguración de la muestra, se presentó la campaña 2025 del programa Ruta del Diseño Misionero “100% diseño misionero”, que nace con un propósito claro: “revalorizar el trabajo de diseñadores misioneros que crean para su gente, desde su gente y con identidad propia. En un mundo cada vez más globalizado, apostar por lo nuestro es un acto de identidad y de futuro”, expresó la coordinadora de la iniciativa, Karyna González, a través de la cual se busca visibilizar, fortalecer y promover la producción de bienes y servicios diseñados en la tierra colorada.

“100% Diseño Misionero” se propone como un sello de identidad para quienes piensan, crean y producen desde la provincia; para quienes eligen materiales locales, emplean saberes tradicionales y combinan innovación con autenticidad. Es una invitación a mirar hacia adentro y reconocer el talento, el esfuerzo y la creatividad que hay en cada rincón de Misiones.
Actualidad
Llega una nueva edición de la Expo Té Argentina 2025

Este miércoles, se presentaron los detalles del evento que pretende reunir en Posadas a la mayor comunidad tealera del país.
El sábado 17 y domingo 18 de mayo, en el Parque del Conocimiento, se realizará la “Expo Té Argentina”; donde confluyen los actores de la producción y elaboración de té misionero, con el apoyo del Gobierno de Misiones a través de los Ministerios de Turismo, del Agro, de Acción Cooperativa, de Industria y de la Municipalidad de Posadas como ciudad anfitriona.
Durante la conferencia, el titular de la cartera turística, José María Arrúa, expresó que “esto es un trabajo en conjunto entre el sector público más el sector privado, es decir, es una alianza, nos encontramos para sumar y aportar valor. Desde el Turismo, el té es una cuestión identitaria, nos sentimos orgullosos y, además, es una oportunidad para seguir abriendo nichos y presentarlo como producto o como servicio”.

Por su parte, el ministro del Agro, Facundo López Sartori, remarcó que la Expo “crece año tras año, visibilizando una de las agroindustrias más importantes de nuestra provincia y posicionando a Misiones como referente nacional e internacional, no solo por su volumen de producción, sino por la calidad, la innovación y el valor cultural que encierra este cultivo”.
En este sentido, la ministra de Acción de Cooperativa, Liliana Rodríguez, agregó que “de nuestra parte vamos a trabajar fuertemente en la vinculación entre los productores y las empresas locales, nacionales e internacionales interesadas en generar sinergia”.
El evento se consolida como un punto de encuentro entre productores, profesionales, emprendedores y consumidores que buscan descubrir nuevas variedades, marcas y experiencias vinculadas al té.
En las dos jornadas, habrá una diversidad de propuestas vinculadas también a las diferentes formas de elaborar y de incorporar el producto en la rutina de consumos de los visitantes.

Al mismo tiempo, el ministro de Industria, Federico Fachinello, sostuvo que “el té, como otras economías del país, puede solventarse no solo como producto sino a través del turismo y es por eso que trabajamos la propuesta de manera articulada para agregar valor y diversificar sus posibilidades en el mercado”.
La impulsora de la Ruta del Té y referente en el sector, Carolina Okulovich, destacó “las miles de opciones para tomar y consumir té y la posibilidad de incorporarlo a la gastronomía regional, como producto y servicio turístico”.
La conferencia culminó con una experiencia sensorial para poner en valor el trabajo detrás de cada taza: una demostración de cata de tés artesanales a cargo de la empresaria tealera Adriana Yáñez, de Akasha Tea, quien compartió los pasos para una correcta cata y permitió, así, conocer de cerca las cualidades del té elaborado en Misiones.
La Expo Té Argentina 2025 se prepara para abrir sus puertas, y, con este lanzamiento, da el primer paso hacia una nueva edición que celebra el trabajo, la innovación y la identidad de la tierra colorada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6