Producción
Montenegro: “Misiones está potenciando la reutilización de aceite vegetal usado”
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/D65E69C7-04B6-44F9-8C0F-A821D2593D3E-scaled.jpeg)
En el marco del programa de Innovación Abierta del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se presentará en Posadas, Misiones, una charla para emprendedores y pymes vinculadas a la investigación y desarrollo (I+D). El evento, que se llevará a cabo los días 19, 20 y 21 de febrero, contará con la presencia de Adrián Lebendiker, de la consultora Gloc, conocida a nivel sudamericano por trabajar con empresas internacionales.
Joaquín Montenegro, subsecretario de Pyme y Emprendedurismo de la provincia de Misiones, destacó que este evento forma parte de un proceso que busca diversificar la producción local y aprovechar los recursos propios de la provincia, generando empleo y fomentando la innovación. Según Montenegro, la reutilización del aceite vegetal usado será un eje central, con el objetivo de consolidar un cluster único en Sudamérica dedicado a este tema.
En diálogo con Canal 9 Norte Misionero, el subsecretario explicó que Misiones trabaja con 39 municipios, a través de sus consejos deliberantes, para crear ordenanzas que incentiven tanto a empresas como a los hogares a reutilizar el aceite vegetal usado. Actualmente, en la provincia ya se están produciendo más de 200 productos derivados del aceite usado, como jabones, shampoo, briquetas y biodiesel.
Montenegro destacó que, si se continúa con este trabajo en los próximos años, la provincia podría generar una gran cantidad de biodiesel, lo que tendría un impacto directo en la economía local.
El evento, que ha sido posible gracias a la gestión del gobernador de Misiones, Lic. Hugo Passalacqua, y el trabajo conjunto con Viviana Rovira, referente del CFI y el IMIBIO, así como el Ministerio de Ecología, pone a la provincia como líder en iniciativas de reutilización de residuos y desarrollo sostenible en la región.
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2025/02/IMG_3566-1.png)
Actualidad
El Gobierno de Misiones extendió hasta junio de 2025 el plazo para acceder a líneas de crédito para financiamiento productivo
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/Productivo-2.jpeg)
El Gobierno de Misiones extendió líneas de crédito del Banco Macro, de corto y largo plazo destinadas al fortalecimiento productivo en la provincia. Con un incremento en los cupos, se podrá acceder hasta el 30 de junio del año que viene.
POSADAS, LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024.– El Gobierno de Misiones, en conjunto con el Banco Macro, anunció hoy la extensión hasta el 30 de junio de 2025, de las líneas de crédito diseñadas para financiar actividades productivas en la provincia. Estas incluyen opciones de corto plazo, de hasta 13 meses, destinadas a capital de trabajo, con un incremento del cupo total de $2.000 millones; y de largo plazo, de hasta 48 meses, para la adquisición de bienes de capital, con un aumento del cupo total de $1.000 millones.
Ambas opciones están disponibles con un cupo por empresa de hasta $80 millones, y se ofrecen con tasas de interés bonificadas que buscan favorecer el acceso al financiamiento. En el caso de los créditos de corto plazo, la tasa anual bonificada es de 24,50% y en el caso de los créditos de largo plazo es del 30%.
Estas líneas de crédito, gestionadas a través del Banco Macro, forman parte del esfuerzo sostenido del Gobierno provincial por fomentar el crecimiento económico. Con esta ampliación, ya se han lanzado cinco líneas de crédito de corto plazo y dos de largo plazo en colaboración con esta entidad financiera.
Para más información sobre las condiciones y requisitos, las empresas interesadas pueden dirigirse a las sucursales del Banco Macro en la provincia o consultar a través de sus canales oficiales.
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2024/12/Productivo-3-1024x576.jpeg)
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2024/10/gobmisiones-1.jpg)
![](https://comunicacion.misiones.gob.ar/wp-content/uploads/2024/10/banedescargar-1-768x231-2-300x90.jpg)
Economía
Asisten con subsidios a pescadores de subsistencia de Concepción de la Sierra y Colonia Aurora
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-28-at-15.57.22.jpeg)
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovables y el Instituto de Macroeconomía Circular entregaron subsidios a pescadores de subsistencia de las localidades de Concepción de la Sierra y Colonia Aurora.
El Subsecretario de Ecología, Facundo Ringa, junto a representantes del Departamento de Fauna y a agentes del IMAC, encabezaron la visita a los mencionados municipios.
En total, 15 pescadores de Concepción de la Sierra y 12 de Aurora recibieron cada uno el primer pago de la asistencia: 95 mil pesos. En enero y febrero recibirán montos iguales.
Actualidad
Misiones logra la indicación geográfica del té
![](https://nortemisionero.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/WhatsApp-Image-2024-12-26-at-19.07.05.jpeg)
El Gobierno Nacional, a través de la Resolución 126/2024 publicada en el Boletín Oficial, reconoció oficialmente la Indicación Geográfica (I.G.) “Té Argentino”, otorgando protección y derecho de uso a este sello distintivo.
Este logro, alcanzado gracias al trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones, representantes del sector productivo y el Consejo de la Indicación Geográfica Té Argentino, no solo certifica la calidad del té producido en la región, sino que también asegura su protección como propiedad intelectual.
La Indicación Geográfica (I.G.) es una herramienta clave de propiedad intelectual que protege productos vinculados a un territorio, garantizando su autenticidad y origen. Este reconocimiento impide el uso indebido del término “Té Argentino” en productos que no cumplan con el protocolo de producción establecido, fortaleciendo la confianza de los consumidores y el posicionamiento del té misionero en mercados nacionales e internacionales.
La normativa establece la aprobación del Protocolo de Producción del té argentino, delimitando su área de producción y reglamentando su comercialización. También se aprobaron los logos oficiales que identificarán a los productos amparados por esta certificación, obligatoria tanto para el mercado interno como para exportaciones.
Con esta medida, se refuerza la calidad e identidad del té argentino como producto emblemático de la región de Misiones, garantizando un mercado más justo para los productores y posicionando al té misionero como un símbolo de excelencia en el mundo.
-
Actualidadhace 1 año
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 2 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 1 año
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6