Provinciales
Passalacqua habilitó obras eléctricas en El Soberbio y destacó que es una muestra de “generación de trabajo y progreso”
Esta mañana, en una visita a la Capital Nacional de las Esencias, el gobernador Hugo Passalacqua recorrió las obras que Energía de Misiones lleva adelante para reforzar el suministro eléctrico en la región. Estas intervenciones forman parte de un Plan Integral que busca atender la creciente demanda energética de la zona durante la próxima década. Especialmente, en el área de Colonia Primavera y el Parque Provincial Moconá.
En el recorrido, Hugo Passalacqua valoró el impacto positivo de las inversiones realizadas con fondos provinciales en la zona de Colonia Primavera, que brindan un beneficio directo a más de 10 mil personas, cerca de 20 escuelas y una decena de aserraderos. “El Municipio de El Soberbio y Energía de Misiones hicieron un trabajo fantástico, todo esto hecho con recursos de la provincia, con recursos de los misioneros. Este transformador va a mejorar muchísimo su calidad de vida. Estamos hablando de cooperativas, gente que produce, que antes sufría cortes de energía constantes. Ahora ya no tendrán esos problemas, gracias a esta máquina que estamos poniendo en funcionamiento”, expresó.
En ese aspecto, destacó la relevancia de la obra al liberar dos megavatios de energía para el municipio, reduciendo los cortes de suministro eléctrico y mejorando la vida diaria de las familias y la actividad productiva. “Se terminan los cortes, que eran trágicos, sobre todo con el tema de la producción. Ahora los vecinos podrán usar su heladera sin interrupciones. Los aserraderos seguirán funcionando y produciendo, y eso es generación de trabajo. Por eso, estoy muy contento de haber puesto el dinero en un lugar exacto, en una zona de Misiones donde la gente es muy trabajadora y merece todo el respeto y la voluntad de quienes conducimos los destinos de la provincia”, aseguró.
También destacó la proyección de las obras hacia el progreso integral de la región. Así, enfatizó que “cuando miraba los cables que salen de la toma de 33 kV al resto de la colonia, yo no veo cables exactamente, no veo metal. Estoy viendo chicos que están estudiando en las escuelas, familias felices con sus ventiladores funcionando, aserraderos produciendo tranquilamente. Esto es felicidad, producción, trabajo y progreso en una zona muy trabajadora y sufrida”.
En cuanto al enfoque de su gestión, el mandatario provincial aclaró que no realiza balances tradicionales de fin de año, sino que concibe el trabajo gubernamental como un proceso continuo. “Realmente es un continuo, no hay diciembre acá. Las cooperadoras, las parroquias, las asociaciones y el gobierno provincial y municipal trabajan en conjunto para que Misiones crezca. Las metas, uno trata de cumplirlas. Algunas se pueden, otras no, pero lo que nos hace grandes y fuertes es el pueblo misionero, especialmente las mujeres, que son extremadamente trabajadoras y desarrollistas”, expresó.
Hacia el final de su alocución, señaló que estas inversiones tienen un impacto directo en la calidad de vida y en las oportunidades de progreso económico. “Veo familias felices y veo producción. Me pone recontento como misionero, simplemente todo eso. Creo que hoy esta zona de Misiones ha dado un paso enorme”, aseguró.
UNA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ENERGÉTICO DE LA ZONA
Mientras, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, dio detalles de las obras y reiteró que se están activando 30 kilómetros de línea de media tensión en Colonia Primavera. Aseguró que es una medida que beneficia a más de 2300 familias con un transformador de 8.5 megas, mejorando la calidad de servicio y la seguridad eléctrica en la región.
En la misma línea, informó que “incorporamos tecnologías nuevas, nuevos equipos de gestión energetica, que miden la tensión justamente para proteger y que los vecinos tengan calidad de servicio”. También resaltó el impacto del transformador en la descongestión del sistema eléctrico de El Soberbio, un avance clave para asegurar un mejor suministro en el área urbana. Puntualmente, señaló que la mejora en la infraestructura no solo traerá beneficios a las comunidades rurales, sino también a instituciones educativas y emprendimientos turísticos que dependen de un suministro energético confiable.
Por último, explicó que “esto tiene una nota importante para la zona centro del Soberbio, para el conurbano, porque al liberar carga estamos fortaleciendo no solo la calidad de vida de los vecinos, sino también las oportunidades de desarrollo productivo”.
En tanto, el intendente de El Soberbio, Roque Soboczinski, valoró la inversión que impulsará el crecimiento turístico y productivo. “Estamos contentos con la evolución de todo un sector de nuestras colonias, que trabaja con el turismo y con diversas producciones. Y gracias a esta nueva capacidad energética, podemos diseñar seguramente un crecimiento más potenciado y más organizado”, declaró.
A su turno, el gerente de la Zona Norte de Energía de Misiones, Cristian Viana, explicó que se ha implementado una nueva línea eléctrica de 33 kV que alimenta un transformador de 8,5 MVA, lo que mejora el suministro en Colonia Primavera y parte de la Colonia Monteagudo.
LAS OBRAS ABASTECERÁN UN ÁREA DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y TURÍSTICO
La recorrida incluyó el tramo recientemente finalizado de 17,8 kilómetros de líneas de 33 kV que conectan la Subestación Transformadora (SET) El Soberbio, ubicada en el kilómetro 3 de la Ruta Provincial N.º 13, con la SET Primavera. Este primer tramo consta de doble terna de 33 y 13,2 kV hasta el arroyo El Soberbio. La inversión se extiende por 15 kilómetros adicionales hasta la SET Primavera, utilizando postes de hormigón y postación mixta para adaptarse al terreno selvático y garantizar la calidad del servicio. El financiamiento del proyecto es mixto, incluyendo aportes nacionales previstos en la licitación pública N.º 09/2011.
Las obras permitirán que la SET Primavera cuente con un transformador de 8,5 MVA. Es una estructura necesaria para abastecer eficientemente a Colonia Primavera, un área de desarrollo productivo y turístico sustentable. Además, forman parte de un proyecto más amplio que se extenderá por 42 kilómetros hasta la nueva subestación transformadora ubicada en el Refugio Moconá.
Ambiente
Intensifican los controles preventivos al transporte forestal en rutas de Apóstoles y San José
El Ministerio de Ecología y Recursos Naturales Renovable de Misiones llevó adelante durante los días 19, 22 y 25 de noviembre, intensos operativos preventivos de control forestal en rutas de los municipios de San José y Apóstoles, con el objetivo de fortalecer la fiscalización del transporte y el aprovechamiento de los recursos forestales.
En la primera jornada, los controles se realizaron en San José y luego en Apóstoles, sobre el camino terrado conocido como “Tránsito Pesado”, donde se verificó la documentación de los vehículos y se registró la circulación de transportes forestales. El 22 de noviembre, los controles continuaron en el mismo corredor, con un flujo vehicular reducido.

Finalmente, el 25 de noviembre, se desarrolló un nuevo operativo en Apóstoles, donde se constató que los camiones que trasladaban madera en rollo y aserrada de Pinus contaban con la documentación correspondiente, sin detectarse irregularidades.
Las acciones incluyeron controles vehiculares, verificación de documentación, revisión de cargas y registros fotográficos, en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de Misiones. En conjunto, estos operativos permitieron reforzar la fiscalización del transporte forestal, garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y mantener una presencia institucional activa en la región.
Judiciales
Honrar la labor del Prócer Misionero trabajando: El Poder Judicial de Misiones no adherirá al asueto del 1 de diciembre
Andrés Guacurarí, conocido como Comandante Andresito, es el gran protagonista que tuvo la población indígena de las antiguas Misiones, en la gran revolución emancipadora sudamericana, al que el pueblo de Misiones honra como su Prócer.
Este reconocimiento pertenece al patrimonio cultural de cada habitante de la Tierra Colorada y se manifestará de acuerdo a la impronta de las instituciones misioneras que enaltecerán esa figura al ser parte de la Fiesta Cívica Provincial, el día 30 de Noviembre de cada año, en conmemoración del aniversario de su nacimiento.
En esta oportunidad el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia ha decidido distinguir al héroe provincial prestando el “esencial” servicio de justicia en los puestos de trabajo.
La no adhesión, por parte del Poder Judicial, al traslado del “Asueto en Conmemoración del aniversario del nacimiento del Comandante General Don Andrés Guacurarí y Artigas para el día 01 de diciembre de 2025”, tal como lo establece el DECRETO Nº 2329, se debe al cese de tareas que ha tenido el servicio de justicia ante los feriados inamovibles y la cercanía de la fecha con la feria judicial de fines del mes de diciembre.
El 1 de diciembre del corriente año el Poder Judicial recordará la hidalguía, la labor y la figura de su Prócer Misionero asistiendo al vulnerable, como lo hiciera el Comandante en cada una de las batallas en las que puso en el alto el valor del pueblo indígena de las antiguas Misiones.
Calidad de vida
Misiones RESPIRA 2025: todo listo para la primera edición de este evento gratuito que reúne salud, bienestar y naturaleza
Misiones se prepara para una jornada integral de salud, bienestar y conciencia ambiental con la primera edición de “Misiones Respira”, un evento gratuito y abierto a toda la comunidad creado por el Gobierno de Misiones, a través de la Dirección de Programas y Eventos Especiales. Con la presencia del prestigioso médico Alberto Cormillot, el evento genera gran expectativa en el público local, regional e internacional.
PROFUNDIDAD, MIÉRCOLES 26 DE NOVIEMBRE DE 2025 – Este fin de semana, Profundidad, la Capital Provincial del Aire Puro, será sede de la primera edición de “Misiones Respira”. El evento que combinará salud, bienestar y educación ambiental, se realizará este sábado 29 de noviembre, de 9 a 17 horas, y reunirá a especialistas, organismos provinciales y vecinos de diversas localidades.
El encuentro, que es de entrada libre y gratuita, tendrá como orador principal al doctor Alberto Cormillot, máxima referencia argentina en nutrición, y está organizado por la Dirección de Programas y Eventos Especiales del Gobierno de Misiones, la Municipalidad de Profundidad y la Reserva Akasha. Acompañan los ministerios de Salud Pública, Ecología, Agricultura Familiar, Deportes y Turismo, que sumarán propuestas y equipos técnicos durante toda la jornada.
La agenda contempla una amplia variedad de actividades orientadas al público general y a sectores específicos de la comunidad. Habrá yoga al aire libre, musicoterapia, prácticas de mindfulness enfocadas en la reducción del estrés, senderos de respiración consciente, talleres de RCP y una feria de productores locales en el Parque Provincial Cañadón de Profundidad, que será el escenario natural del evento. También habrá música en vivo, integrando la dimensión cultural y recreativa.
La directora de Programas y Eventos Especiales, Marisa Figueredo, resaltó que “Misiones Respira es una jornada de respiración consciente, bienestar y salud. Es la primera edición que reúne a profesionales de la salud y a quienes trabajan en terapias alternativas, ofreciendo herramientas para aplicar en la vida cotidiana”. Subrayó además que la propuesta está dirigida al público general, especialmente a personas en edad laboral que buscan reducir el estrés y la violencia de la rutina diaria.
El programa incluirá la participación de reconocidos profesionales. El Dr. Alberto Cormillot brindará la conferencia central sobre hábitos saludables y calidad de vida. La psicóloga Laura Pona desarrollará un espacio sobre atención plena, mientras que Liliana Valdez, de la Reserva Akasha, guiará prácticas de respiración consciente en contacto con el entorno natural. También se sumarán el equipo de Salud Pública, con acciones enfocadas en cesación tabáquica, y la Fundación El Faro Dorado, con terapias complementarias.
La jornada se realiza en el marco de la declaración de Profundidad como “Capital Provincial del Aire Puro” (Ley XVI N.º 126). En este sentido, Figueredo remarcó: “Queremos sostener la centralidad del cuidado del monte nativo y la salud pública como bien social. Desde el Gobierno de Misiones mantenemos el compromiso de invertir en actividades que brinden herramientas para mejorar la calidad de vida de los misioneros”.
UNA JORNADA DE EXPERIENCIAS Y PARTICIPACIÓN COMUNITARIA
El programa ofrecerá prácticas guiadas de respiración, senderos interpretativos y espacios informativos a cargo de organismos provinciales. El Ministerio de Agricultura Familiar desarrollará un recorrido olfativo con hierbas locales; el Ministerio de Ecología brindará la charla “Profundidad, Capital del Aire Puro”; y el Ministerio de Deportes dictará clases de RCP y difundirá las acciones del CEPARD, sumando propuestas orientadas a la prevención y la salud comunitaria.
La entrada será libre y gratuita. Sin embargo, los talleres de RCP tienen cupos limitados, por lo que se requiere inscripción previa mediante mensaje privado con nombre y DNI a la cuenta de Instagram @eventosmisionesgob.
-
Actualidadhace 3 añosUTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 añosLa mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 añosJoven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 añosEldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 añosAcordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 añosDiscordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 1 añoFin de semana de avistaje de aves en Corpus
-
Eldoradohace 2 añosJubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
