Puerto Iguazú
Este sábado, Peña y Bailanta con acento local en el parque de Radio Nacional Iguazú

Este sábado 24 el chamamé sonará fuerte en Puerto Iguazú, y ya desde mediodía, con la Peña y Bailanta que tendrá lugar en los jardines de Radio Nacional, anticipando el Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras, que arrancará a las 19 hs. en la Costanera. Todas las actividades son libres y gratuitas.
El evento será transmitido en las redes sociales del Ministerio de Cultura de Misiones @cultura.mnes y por Canal 9 Norte Misionero.
Este sábado 24 de septiembre la “Ciudad de las Cataratas” brillará en el calendario nacional de festividades con la segunda edición del Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras. Pero ya desde el mediodía, la música del pueblo se dejará oír en un evento con acento en lo local.
El Festival está organizado por el Ministerio de Cultura de la Provincia, con el apoyo de Festivales Argentinos, la Secretaría de Gestión Cultural del Ministerio de Cultura de la Nación, Radio Nacional y la Municipalidad de Puerto Iguazú.

“La idea de hacer una peña y bailanta en el predio de la radio (que es muy céntrico y expuesto), responde a una de las premisas iniciales de este festival, que es involucrar a la comunidad”, explicó Mario D’Arpino, director de LRA19, Radio Nacional Puerto Iguazú.
Gastronomía y música local
De tal modo, este sábado 24 a partir de las 12, el predio de Radio Nacional Iguazú (sobre la avenida Victoria Aguirre) albergará un espacio para emprendedores y patio gastronómico, además de escenario con artistas locales y otros de nivel provincial. Estarán Los Mitá, las Lira Verá, Cecilia Luján Gómez, Guadalupe Ludmila Noziglia “La Cambacita”, Naty, “La Luz del Acordeón”, Sergio Riquelme, el Grupo Regional Cataratas y el Grupo Santa María del Iguazú.
“Este festival busca ganarse un lugar en el calendario de eventos nacionales. Pero además, queremos que la comunidad se apropie de la fiesta. En ese sentido, vamos creciendo de a poco”, expresó D ‘Arpino. Y aclaró que se convocó a participar del evento a asociaciones civiles, para que les reditúe económicamente. “Tendremos aquí 20 puestos de emprendedores ofreciendo platos típicos, a beneficio de la Escuela Especial Esperanza. Es el primer evento cultural y social (de esta etapa) que realizamos en los jardines de la radio pública, de muchos otros que tenemos proyectados”, aclaró.
Con respecto a la organización, el director de la radio destacó el hecho de estar realizando una segunda edición de un festival de nivel nacional. “Se madura cuando se da el segundo paso, cuando vamos más allá de un hecho puntual. Y esto pone en evidencia la voluntad del gobierno provincial de sostener este festival, a pesar de la inestabilidad económica”.
Peña y Bailanta de las Tres Fronteras
Parque de Radio Nacional (12 hs.) / Av. Victoria Aguirre 809
Los Mitá
Lira Verá
Cecilia Luján Gómez
Guadalupe Noziglia, La Cambacita
Naty la Luz del Acordeón
Sergio Riquelme
Grupo Regional Cataratas
Grupo Santa María del Iguazú
Festival Internacional del Chamamé de las Tres Fronteras
Costanera de Puerto Iguazú / 19 Hs
María Ofelia
Chango Spasiuk
Chingoli y Mario Bofill
Las Guainas Misioneras, ensamble de acordeones
Fabián Meza
Damián Lemes
Gicela Mendez Ribeiro
Los C-Govias
Elenco Artístico Municipal de Ciudad del este (Paraguay)
Juventude Missioneira (Brasil)
Tomasito
Blas Martínez Riera Grupo

Policiales
Buscan a un adolescente de 14 años que según la denuncia habría desaparecido en aguas del Paraná

La Policía de Misiones lleva adelante un intenso operativo de búsqueda para dar con el paradero de Miguel Alejandro Figueredo, un adolescente de 14 años que fue visto por última vez en la tarde del jueves en inmediaciones del Hito Tres Fronteras, margen del río Paraná, en Puerto Iguazú.
Según la denuncia realizada por su madre, el joven se ausentó de su domicilio en el barrio Villa Alta alrededor de las 10:30 horas y no regresó. Más tarde, un vecino de su misma edad manifestó haberlo visto descender por un sendero hacia la zona del Salto Mariposa, junto al río Paraná. Allí, otra persona indicó que el menor se habría arrojado al agua y no salió a la superficie.
Desde ese momento, efectivos de la comisaría jurisdiccional, junto a divisiones especiales de la Policía y Prefectura Naval Argentina, llevan adelante tareas de rastrillaje por agua y tierra en la zona ribereña y mediante patrullas que buscan por la ciudad, ya que no se descarta ninguna hipótesis. La búsqueda continúa y se ampliará la información en cuanto surjan novedades.
Policiales
Puerto Iguazú: misterioso hallazgo de un hombre sin vida en una cascada

La Policía de Misiones investiga las circunstancias del fallecimiento de Francisco Fernández Campon, de 50 años, oriundo de Iguazú, cuyo cuerpo fue hallado en la mañana de este jueves al pie de la cascada Salto Mariposa, ubicada a unos 400 metros aproximadamente del Hito Tres Fronteras de la localidad de Puerto Iguazú.
El hallazgo se registró alrededor de las 11:50, cuando efectivos de la Comisaría Seccional Primera de la UR-V tomaron conocimiento de la presencia de un hombre sin signos vitales (tendido boca abajo) al pie de la cascada. De inmediato, se preservó el lugar y se solicitó la intervención del personal de la División Policía Científica y del médico policial de turno.
Posteriormente, el cuerpo fue trasladado a la morgue del Hospital SAMIC de Iguazú, donde se confirmó la identidad del fallecido. Por disposición judicial se ordenó la realización de la autopsia médico legal para establecer la causa del deceso.
La Policía continúa con las diligencias correspondientes para determinar las circunstancias en que se produjo la muerte.

Judiciales
Iniciaron hoy las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos

Teniendo como marco al hogar de las majestuosas Cataratas del Iguazú, reconocidas como una de las Siete Maravillas Naturales del Mundo y declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este jueves 18 de septiembre comenzaron las Jornadas que congregaron a los responsables de los Ministerios Públicos de todo el país, para ser parte de la presentación de destacadas autoridades que en las dos jornadas abordaron y tratarán temas como: el trabajo del Banco de Huellas Genéticas; el Sistema Federal de Comunicaciones Policiales; Emergencia Climática y Red de Fiscalías Ambientales como parte del Derecho Ambiental; Inteligencia Artificial; Políticas de Género y Cibercrimen.
El eje fundamental del encuentro fue la Autonomía del Ministerio Público y se tomo el marco que ofrece la provincia como el lugar que nos recuerda que hay cosas que trascienden fronteras, que unen a la humanidad en una misma admiración y responsabilidad.
Los dos días de debates cruzan y cruzarán lo jurídico con lo social, lo técnico con lo humano y lo local con lo global.
La ceremonia de apertura estuvo presidida por el procurador General de la Provincia, Carlos Gimenez a quien acompañaron Hugo Mario Passalacqua, gobernador de la Provincia de Misiones; Rosanna Pía Venchiarutti, presidente del Superior Tribunal de Justicia de Misiones; Jorge Canteros, presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina; Jorge Luis Miquelarena, presidente del Consejo Federal de Política Criminal y Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación.
La bienvenida estuvo a cargo del anfitrión de las Jornadas, quien luego de agradecer la presencia de tantas autoridades hizo un paréntesis para “felicitar especialmente a dos personas, a la doctora Cecilia Vranicich que se puso al frente de la reforma constitucional de la provincia de Santa fe, por la cual el ministerio público de la acusación ha adquirido autonomía orgánica de los poderes del Estado Provincial. Y, por otro lado, también felicitar al Dr.Juan Bautista Mahíques, que fue reelecto como presidente de la asociación internacional de fiscales y que para nosotros es un gran honor que nos acompañen ya que jerarquizan estas jornadas Internacionales”.
Para Gimenez, “el fortalecimiento de los lazos entre los Ministerios Públicos es necesario en un contexto complejo y cambiante, es por ello que necesitamos estos espacios para formarnos y tener una mirada crítica y responsable”.
En tanto agradecimientos le dedicó un momento especial al “Consejo de Procuradores por el respaldo constante y haber acompañado la decisión de realizar estas jornadas acá en nuestra tierra misionera, la tierra colorada”.

El Gobernador se hizo eco del hecho de consolidar y reforzar el concepto que “hablar de justicia hoy también es hablar de futuro, de cooperación y de responsabilidad frente a nuestra comunidad”.
Y tomando los conceptos de cercanía y de futuro tomó la iniciativa de la Presidente del STJ que lo llevó a reunirse con estudiantes secundarios con los que se encontraban a través del Programa Jueces en la Escuela y entablaban conversaciones “ de las que no te escapas donde los chicos te interpelan y es ahí donde sembramos en nuestro futuro, lo fortalecemos, lo engrandecemos”.
Venchiarutti Sartori agradeció “estar reivindicando al Ministerio Público. La defensa pública tiene a su cargo y está al frente de nada más y nada menos que de la vulnerabilidad de los niños y de los adolescentes”, explicó la magistrada y profundizó en el caso de la en el caso de las fiscalías que llevan adelante la “acusación del control de legalidad y la tranquilidad del pueblo misionero”. En cuanto al tema central que convoca a esta primer jornada dijo “nosotros estamos segurísimos que esta autarquía y autonomía, que a partir del año que viene, tendrá el Ministerio Público, traerá mucho más facilidad, siempre, siempre pensando, como dice Hugo, (en referencia al Gobernador) en el ciudadano de pie. Y ojalá la defensa y la fiscalía, recuerde siempre lo que decía el querido Bertolt Brecht Hay que endurecerse hasta el fin, pero sin perder la ternura jamás”.
A su turno el presidente del Consejo de Procuradores de la República Argentina, Jorge Canteros, revalorizó la representatividad en el acto y proclamó que se debe “recordar que sin justicia no hay democracia, hagamos más justicia”.
El presidente del Consejo Federal de Política Criminal, Jorge Luis Miquelarena agradeció “a los anfitriones, agradecerles al señor Gobernador, agradecerle al amigo Procurador Carlos Jiménez, agradecerle a la señora Presidenta del Superior Tribunal y decirles que lo que acaba de anunciar el señor Gobernador y señora Presidenta es música para nuestros oídos. Aquí están presentes los procuradores, como decía el colega y amigo Presidente del Consejo Federal, el doctor Cantero, están presentes los procuradores generales de todo el país y de Ciudad Autónoma. Y nosotros desde siempre hemos estado bregando por la independencia, por la autonomía y por la autarquía del Ministerio Público Fiscal que es un pilar fundamental para que el sistema de justicia funcione como debe funcionar”.
Para cerrar Eduardo Ezequiel Casal, procurador General de la Nación, hablar de la autonomía le hizo recordar sus días de estudiante “cuando en la materia de derecho constitucional se hacía referencia a las relaciones del Estado Federal y se hablaba de la subordinación, la coordinación y la cooperación. Y se le daba especial énfasis a la relación de subordinación de los Estados locales al orden federal. Y hoy en día la cosa cambió. Hablamos fundamentalmente de coordinación y cooperación tanto en los discursos políticos se escuchan esos conceptos y con aciertos lo ha traído el señor gobernador y quienes me han precedido. Y esta es una muestra más, esta organización precisamente de las relaciones de coordinación y de cooperación que tienen que existir entre el Estado nacional y los Estados locales, y entre estos también”.
En la ceremonia de apertura se cedió un momento especial para rendir homenaje a quienes han dejado huella en el camino de la justicia, con compromiso, profesionalismo y un profundo sentido de vocación.
En primer lugar, se reconoció a la trayectoria del Dr. Miguel Ángel Piñero, quien fuera Procurador General de la Provincia por 33 años, aportando durante su gestión varias instancias de innovación como la Secretaria General de Acceso a la Justicia, Derechos Humanos y Violencia Familiar en cada circunscripción. En su gestión proporcionó al Poder Judicial numerosos equipamientos, insumos y vehículos para diferentes organismos. Recibió en representación su esposa, Maria Cristina Antunez de mano del Procurador General y el Gobernador provincial.
Gimenez junto a su para Chaqueño, Jorge Canteros entregaron a la señora Maria Claudia Cerdera un reconocimiento por la trayectoria del Dr Eduardo Quattropani quien fuera Procurador General de la Provincia de San Juan. Impulsor clave de la modernización judicial quien tuvo un rol fundamental en la transición del sistema inquisitivo al Acusatorio en esa provincia.
Luego de la ceremonia se abrió el primer panel tal lo previsto en el programa.
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal