Puerto Iguazú
La fortalezas de un destino de maravillas

En conmemoración del “50º Aniversario de la Convención del Patrimonio Parque Nacional Iguazú”, se realizó en la Casa de Misiones, en Buenos Aires, la presentación de “Iguazú destino Sustentable”.
En esta oportunidad, se mostraron las nuevas alternativas de infraestructura y servicios de la provincia de Misiones, con el objetivo de lograr el equilibrio entre el bienestar de los visitantes y la protección del medioambiente. Misiones ofrece una gran variedad de paisajes y experiencias para disfrutar. Sus famosas Cataratas del Iguazú, consideradas una de las siete maravillas naturales del mundo, son de una gran atracción turística en la región.
El evento contó con la presencia y discurso del titular del Ente de Turismo de Iguazú, Leopoldo Lucas. Además, estuvieron presentes la Directora de Turismo de Misiones en Buenos Aires, Miuki Madelaire y el Profesor Norberto Ovando, presidente de la Asociación Amigos de los Parques Nacionales (AAPN), experto de Comisiones Mundiales de Áreas Protegidas (WCPA) y de Educación y Comunicación (CEC) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). En el encuentro se dio a conocer la oferta turística sustentable de la provincia ante operadores y prensa especializada.
El destino sede de eventos siempre apostó al turismo de negocios, es así como en 2019, según las estadísticas realizadas por la revista Ferias & Congresos, fue elegida para la realización de un total de 88 congresos y convenciones muy importantes.
“De repente nos encontramos con congresos todo el año, eso lo celebramos e invitamos a todos aquellos que quieran organizar un evento, congreso o una convención. En Iguazú, el organizador, va a poder conjugar un equipamiento turístico de primer nivel en hoteles, salones, gastronomía y también entremezclar con las Cataratas del Iguazú, una maravilla natural mundial, con más de 30 atractivos y opciones de actividades turísticas para organizar en el destino”, argumentó Leopoldo Lucas (▾ foto), presidente del Ente de Turismo de Iguazú.
Misiones cuenta con alrededor de 15.000 plazas en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, ha realizado eventos medianos con resultados exitosos, el presidente de Ente de Turismo, recomienda “llevar a cabo eventos de ese porte en los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre, octubre. Que son meses de temporada media por lo que hay mayores opciones de alojamiento, un mejor contrato entre el organizador y el prestador del servicio”. Agregó: “Actualmente se está invirtiendo en la selva Iryapú, en un gran centro de convenciones del Iguazú para que próximamente aquellos eventos más grandes también puedan ser realizados en el destino. Creería que en el corto plazo debería estar listo, va a tener un gran Palacio de Convenciones”. Este proyecto está encabezado por el sector privado y es una apuesta muy fuerte debido al potencial del lugar.
“En nuestra delegación de la Casa de Misiones en Buenos Aires, tenemos a disposición folletería, con la información de los diferentes destinos dentro de la provincia. Y sobre todo, estamos haciendo mucho hincapié en todo lo que es la visibilidad de los municipios más chicos que están creciendo turísticamente”, contó Miuki Madelaire, Directora de Turismo de Misiones en Buenos Aires.
Lanzamiento de la temporada verano
En el evento “Verano Activo”, realizado en la Casa de Misiones, se presentaron propuestas para la temporada 2022-2023. Se difundieron productos, servicios y experiencias ante los prestadores turísticos, con el objetivo de extender la invitación a disfrutar las vacaciones en la tierra colorada.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, resaltó: “Estamos muy contentos de estar acá, juntos municipios, provincia y Nación. Eso demuestra el valor político que tiene el turismo y, especialmente en Misiones es política de Estado”, destacó.
De esta manera, la oferta permite fortalecer el perfil turístico de una de las provincias que componen el Norte Grande Argentino, amplificar e invitar a nuevos visitantes de diferentes puntos del país. También se dieron a conocer las propuestas de alojamiento en la naturaleza, como los glamping, cabañas y lodges, como así también de esencias verdes, gastronomía y artesanías. Tal es el caso de Espetinho el Soberbio, una culinaria mixta donde representan la gastronomía local, un poquito del lado brasileño y también lo que es la gastronomía Argentina. Con tan solo tres años de actividad en el rubro cuenta con un gran equipo que brinda lo mejor para que el turista o el que los visite se lleve una excelente experiencia.
“La especialidad del restaurante es la parrilla. Tenemos el diferencial que abrimos a las siete de la mañana y lo cerramos a la medianoche. La comida la elaboramos nosotros, es a carta abierta, no restringimos bajo ningún concepto lo que tenemos en la carta. Si está en la carta, se sirve. Tenemos opciones de parrilla, platos veganos y para celíacos”, argumentó Patrick Dahmer, titular de la firma.
Misiones: Un destino en potencial crecimiento
En el marco del reciente Congreso Argentino de Turismo de Reuniones, llevado a cabo en el Centro de Convenciones de Salta, el ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, contó la experiencia de la Selva Iryapú, que se compone de 600 ha en Puerto Iguazú.
Presentación Destino Misiones. La Selva Iryapú, ubicada en la ciudad de Puerto Iguazú, Misiones, es una reserva natural de 600 hectáreas que forma parte del ecosistema del Parque Nacional Iguazú. Se trata de un apacible bosque con árboles de más de 400 años, como la Caña Fístola y el Palo Rosa. Esta área fue el asentamiento de la etnia Mbya Guaraní originaria de Paraguay hasta que fue desplazada por la explotación rural a mediados del siglo XX. A partir de 2005, se comenzó un plan integral de urbanización destinado al turismo respetando las costumbres de las culturas originarias. Esto implicó la definición de espacios para el sector hotelero y otros de carácter social, cultural y deportivo, así como la asignación de 263 hectáreas lindantes con el Parque Nacional Iguazú a las comunidades guaraníes.
El ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, anunció el desarrollo de nuevos proyectos en la selva Iryapú para potenciar el turismo de reuniones. Informó que “en la selva, además de los 17 hoteles existentes habrá espacio para la construcción de otros 18”. También anunció que “para junio de 2023, estará construido un centro de convenciones en el lote 1 de las 600 hectáreas. El mismo contará con 9.000 m² y un estacionamiento para cerca de 100 automóviles. Además, se construirá un hotel resort para darle al turismo de reuniones el confort que busca”. Agregó: “El objetivo es crear experiencias positivas y amigables con el medio ambiente, generando empleo genuino y propiciando la identidad y cultura local; sin dejar de lado el movimiento económico que se producirá y derramará hacia el interior del modelo y hacia el entorno que lo sostiene”.
El funcionario explicó los motivos por los cuales este espacio constituye un lugar ideal para el Turismo de Reuniones, sobre todo en el contexto actual.
“Iguazú tiene una ubicación estratégica. Además, su conectividad aérea es privilegiada: cuenta con 3 aeropuertos internacionales en un radio de 50 km, con más de 40 vuelos diarios. Dato no menor, alberga a las Cataratas; una de las siete maravillas naturales del mundo, logrando que los ojos de viajeros de diferentes países se posen ante su belleza, convirtiéndose actualmente en un aspiracional de vida”, destacó.
Con la Selva Iryapú se planteó una apuesta innovadora: políticas estratégicas integrales que promuevan el desarrollo de emprendimientos turísticos-culturales medioambientales en un área resguardada especialmente para ese fin, para fomentar actividades económicas y respondiendo a las demandas crecientes de los visitantes de Iguazú y de la región.
En este sentido, Arrúa sostuvo que “presenta los requisitos necesarios para ser sede de, por ejemplo, Green Meetings, una propuesta que más que tendencia mundial en el turismo de reuniones, se está convirtiendo en una necesidad y pilar de la responsabilidad social empresaria y sustentable, y atravesando así, de manera transversal, a los procesos de negocios”, finalizó el ministro.
Actualidad
Puerto Iguazú: El Gobierno de Misiones entregó títulos de propiedad y permisos de ocupación

Cerca del mediodía de hoy, jueves, se llevó a cabo el acto de entrega de 75 títulos de propiedad y 40 permisos de ocupación a familias de dicha ciudad.
La actividad estuvo encabezada por el Subsecretario de Gobierno, Asuntos Registrales y Tierras de la Provincia Dr. Daniel Behler, y por el intendente, Claudio Filippa. También estuvieron presentes el Director de Tierras, Rubén Sales; el delegado de Tierras de Iguazú, Aníbal Gorgues; el presidente del Iturem, Leopoldo Lucas; y Concejales.
En ese marco, Canal 9 Norte Misionero dialogó con Behler quien destacó que “estos momentos siempre son los mejores” porque “es la cristalización de años de esfuerzos, trámites burocráticos, que son engorrosos, pero que son necesarios legalmente”, aunque aclaró que están persiguiendo el objetivo de concretar un pedido del gobernador Hugo Passalacqua para que se “acorten los trámites, que se haga el trámite más sencillo para la gente, y estamos justamente en eso, simplificando, tratando de recortar circuitos para ver si podemos acelerar este tipo de beneficios”.
No obstante, insistió que, “en realidad, el movimiento del trámite debe avanzar con la colaboración de ambas partes, el Estado y también el particular”.
Otro aspecto que destacó fue que “Iguazú es una de las localidades que más tierra fiscal tiene, más actividad tiene en ese sentido, y es la que, no sé si es la que más, pero una de las que más títulos concretó en el transcurso de los años”.
Para concluir, comentó que la próxima entrega será el martes 30 de septiembre en Bernardo de Irigoyen, en el marco de las celebraciones por el aniversario de la localidad.
Por su parte, los beneficiarios se mostraron muy felices por recibir sus títulos de propiedad y lo manifestaron de la siguiente manera a Canal 9 Norte Misionero.
Quien también contó sobre sus sensaciones fue el intendente de Puerto Iguazú, Claudio Filippa, que esto expresó a este medio:
Policiales
Hallaron el cuerpo del menor desaparecido en el río Paraná en Puerto Iguazú

Este domingo, alrededor de las 19:10, efectivos de la Policía de Misiones y de la Prefectura Naval Argentina localizaron el cuerpo del menor de 14 años que se encontraba desaparecido desde el jueves 18 de septiembre, identificado como Miguel Alejandro Figueredo.
El operativo de búsqueda se desplegó de manera conjunta con la Policía de Misiones y sus divisiones especiales. Los rescatistas hallaron el cuerpo a la altura del km 1.926, en la zona conocida como Ita Cajón Arenera, y lo trasladaron al puerto de Puerto Iguazú.
Se puso en conocimiento de la Justicia a través del juez Correccional y de Menores, quien dispuso la realización de los trabajos de rigor y la autopsia correspondiente para determinar las causas del deceso.
En el lugar trabajaron el médico policial, personal de la División Criminalística, efectivos de la Prefectura Naval y del Cuerpo de Bomberos de la Policía, quienes continuaron con las diligencias de rigor.
Actualidad
Misiones fue sede de la reunión del Consejo Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal

Este viernes 19 de septiembre como parte de lo que fueron las XXXVII Jornadas Nacionales e Internacionales de los Ministerios Públicos, 18 procuradores representantes de todo el país sesionaron en la ciudad de Puerto Iguazú.
Con el propósito de enfatizar el fortalecimiento los Ministerios Públicos, aunar criterios para proyectar el trabajo interinstitucional y el logro de la Autonomía del Ministerio Público en la mayoría de las provincias miembro, los consejeros intercambiaron ideas en la reunión encabezada por su presidente Jorge Canteros (Chaco), acompañado por el anfitrión provincial Carlos Giménez y Jorge Luis Miquelarena (Chubut), presidente del Consejo Federal de Política Criminal.

El Consejo sesionó por aproximadamente dos horas con la presencia de: Juan Bautista Mahiques (Caba); Juan Manuel Delgado (Córdoba); Jorge Luciano García (Entre Ríos); Mario Bongianino (La Pampa); Javier Ramón Vallejos (La Rioja); Alejandro Gullé (Mendoza); José Ignacio Gerez (Neuquén); Pedro García Castiella (Salta); Lisandro Gabriel De La Torre (Santa Cruz); María Cecilia Vranicich y Jorge Barraguirre (Santa Fe); Daniel Galvani (San Juan); Eduardo Sebastián Cadelago (San Luis); Luis Alberto de la Rúa (Santiago del Estero); Daniel Galvani (Tierra del Fuego); Edmundo Jiménez (Tucumán) y, vía zoom, Cecilia Goyeneche (Procuradora adjunta Entre Ríos).
En la oportunidad se realizó la votación para renovar las autoridades que conforman, a partir de la firma del acta, el Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina y del Consejo Federal de Política Criminal.
La Comisión Directiva quedó conformada por unanimidad de la siguiente manera:
- Presidente: Dr. Jorge Canteros
- Vicepresidente primero: Dr. José Gerez
- Vicepresidente segundo: Dr. Jorge A Luciano García
- Tesorero: Dr. Javier Vallejos
- Protesorero: Dr. Jorge Barraguirre
- Secretario: Dr. Carlos Jorge Giménez
- Prosecretario: Dr. Lisando de la Torre
- Vocales: Dres. Luis Alberto de la Rúa, Pedro García Castiella, Eduardo Urquiza, Mario Bongianino, Eduardo Sebastián Cadelago Filippi, Juan Mahiques y vocal suplente Alejandro Gullé
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal