Turismo
Verano en Argentina: viajaron 12,8 millones de turistas y gastaron cerca de $500 millones

Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero viajaron 2,3% más de turistas que en la temporada 2022 en Argentina. Las fiestas populares y los eventos se volvieron decisivos para elegir los destinos de acuerdo a los diferentes segmentos de edades.
El otro dato a destacar es la presencia de turistas internacionales. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Entre la segunda quincena de diciembre y la primera de enero, 12,8 millones de turistas eligieron vacacionar en destinos locales y realizaron un gasto directo de $ 491.435 millones.
Comparados con la temporada anterior viajaron 2,3% más de turistas y el gasto total tuvo un crecimiento real del 19% frente al año pasado.
La estadía media fue levemente inferior al verano 2022 (4,2 días vs. 4,6 días del año pasado), posiblemente por el incremento en el gasto diario, que promedió los $ 9.035 este año, 26,4% arriba de aquel año, medido a precios reales, es decir, quitando el efecto inflación.
Los municipios, junto con el sector privado, organizaron todo tipo de fiestas populares y eventos, que se convirtieron en uno de los motores de la decisión de viajar en los diferentes segmentos de edades.
Otro destacado fue el turista internacional. Se estima que ya ingresaron más de 300 mil, especialmente de Uruguay, Brasil, Paraguay, Chile y Estados Unidos.
Muchas ciudades pequeñas recibieron turismo extranjero por fuera del fronterizo. La gente cada vez es menos fiel a sus destinos tradicionales, ya que busca conocer nuevas propuestas y evalúa la relación calidad-precio-placer.
La actividad comercial se mantuvo tranquila. El turista local está comprando de manera prudente, pero el extranjero compensa aprovechando precios que le resultan convenientes.
Aerolíneas Argentinas transportó más de un millón de pasajeros en el primer mes de temporada, registrando un promedio de 250 salidas y más de 33.000 pasajeros trasladados por día en su red de 38 destinos nacionales, 48 rutas interprovinciales y 21 destinos internacionales.
Algunos destacados por regiones
1) El ranking de localidades más vistadas en lo que va del verano, según datos oficiales, lo encabezan Mar del Plata, Bariloche, Villa Gesell, Pinamar, Las Grutas, Carlos Paz, Merlo, Colón, Puerto Iguazú y Mendoza.
2) Por regiones, se destacan: la Costa Atlántica, las sierras de Córdoba, el Litoral entrerriano y Cuyo.
3) En la Costa Atlántica, que oficia de termómetro del verano, todos los destinos están trabajando bien, con Mar del Plata a la cabeza, pero altos niveles en los demás municipios. Los alojamientos consultados destacaron la presencia de turistas fronterizos y de todo el mundo. Visitantes de Alemania, Canadá, China, Colombia, España, EE.UU., Francia, Países Bajos, Inglaterra, Japón, México, Rusia, Suiza y Ucrania, entre otros. Hubo un calendario de actividades muy nutrido. En Pinamar la ocupación de la primera quincena de enero promedió el 92,5%, con una estadía promedio de 4 días en hoteles y de 5,9 en las otras modalidades de alojamiento.
4) A Entre Ríos arribaron 400 mil turistas sólo en la primera quincena de enero con niveles de ocupación que alcanzaron picos de 95% en Colón, 98% en Federación, 99% en Gualeguaychú y 93% en Concepción del Uruguay. Se espera una segunda quincena mejor a la primera, a partir de las fiestas populares tradicionales que se ofrecerán en varias localidades.
5) En la Patagonia, Bariloche recibió 150 mil turistas sólo en la primera quincena de enero y se registraron además muy buenas tasas de ocupación en los destinos de la costa (especialmente Las Grutas y Playas Doradas) y los cordilleranos (con El Bolsón, San Martín de los Andes y Villa La Angostura, entre los destacados). Más al sur, en Chubut hubo buena ocupación en Esquel, Puerto Madryn y Trelew. En Santa Cruz se destacó El Calafate, con 90% de ocupación, casi 10 puntos por encima de igual período del año anterior. La mismo en la capital fueguina, Ushuaia, que registró 83% de ocupación, números muy altos para el verano. En esa ciudad se está dando una buena temporada de cruceros: en un solo fin de semana de enero se recibieron 13, los dos más grandes con un total de 4 mil pasajeros. Se esperan 540 cruceros en toda la temporada.
6) En las Sierras de Córdoba la ocupación promedió el 91% y el gasto promedio diario rondó los $ 14 mil. Jesús María y su vecina, Colonia Caroya, agotaron todas las plazas hoteleras por el Festival Nacional de la Doma y el Folklore, que comenzó el viernes 6 de enero y culminó el lunes 16. Otros destinos destacados de esta temporada son Nono, Miramar y Mina Clavero, con niveles de ocupación que ya promediaron el 90%, La Falda y Cosquín con 85%, Villa Giardino con 95%, Alta Gracia con 83% y Villa General Belgrano con 88%. Las altas temperaturas hicieron que los balnearios se vieran poblados de turistas durante los últimos días de la quincena. También en ciudades como Villa Carlos Paz, que casi completó sus 70 mil plazas disponibles y la mayoría de los teatros aprovecharon la afluencia turística para realizar doble función.
7) En la región cuyana se destaca el movimiento turístico en las villas cordilleranas y los destinos de naturaleza. En San Juan, donde la ocupación promedió el 72%, se realizaron varios eventos deportivos muy convocantes, como el Giro del Sol y el triangular de verano, con Boca, Independiente y Everton de Chile. A Mendoza ingresaron 140 mil turistas en los primeros 15 días de enero con una ocupación promedio de 70% en toda la provincia, pero que fue de 90% en Valle de Uco. La provincia recibió 143 vuelos de cabotaje semanales y 41 internacionales.
8) En el Noroeste Argentino, Tucumán tuvo 61 mil pernoctaciones en la primera quincena del mes y un gasto promedio diario de $ 7.600. Los fines de semana se movieron con picos de ocupación casi plenos en Tafí del Valle y San Pedro de Colalao, creciendo 13% frente al año pasado, especialmente por efecto de los eventos y las fiestas propuestas. Fue multitudinario el Desfile Tucumán Turismo Moda, en San Pedro. En Salta, donde el desafío es superar los dos millones de turistas de la temporada pasada, los visitantes colmaron los arroyos de montaña. La Capital, el Valle de Lerma y los Valles Calchaquíes fueron los más concurridos. La provincia fue señalada recientemente por la consultora Singerman & Makón como el destino turístico más competitivo del país y del mundo.
9) Una provincia que sigue rompiendo con la estacionalidad del verano es Santiago del Estero, con Termas de Río Hondo como lo más destacado. La ciudad hizo grandes inversiones para ser destino turístico top. Ofrece aeropuerto, autódromo y hoteles de categoría, todos elementos que atraen gente. Eso explica su posicionamiento en el mapa turístico. Pero hay otros destinos emergentes en la provincia como Villa La Punta, Sumampa y Villa Ojo de Agua, que este año están sorprendiendo por el interés que despiertan sus características paisajísticas.
10) Con las Cataratas como mayor atractivo, la ocupación en Misiones promedió el 85% de las plazas hoteleras en la primera quincena. Al Parque Nacional de Iguazú ingresaron 70.500 visitantes en esos 15 días, es decir, un promedio diario por encima de los 5 mil ingresos y la ciudad tuvo 65 mil arribos de turistas nacionales y extranjeros.
Actualidad
“Yo freno por la Fauna”: Destacan la muy buena predisposición de los turistas a la campaña de concientización

La coordinadora de la campaña, Beatriz Fürsteneau, afirmó a Canal 9 Norte Misionero que “hay muy buena recepción de los turistas que están ingresando a la provincia” a escuchar las recomendaciones para un desplazamiento sin contratiempos dentro de la provincia de Misiones,
La funcionara remarcó que “aproximadamente 5 mil animales al año son atropellados en las rutas misioneras, es una cifra realmente indignante y alarmante (…) es tremenda la pérdida de la fauna”, por lo que con esta campaña “intentamos hacer comprender determinadas cosas para poder evitar y prevenir el aumento de atropellamientos”,
Remarcó que “tenemos 22 Parques Provinciales hermosos de los cuales los turistas, sin lugar a dudas, disfrutan, pero, a veces, el cansancio -por las horas de viaje- provocan que se pise el acelerador y entonces concientizamos que -levantando el pie del acelerador- se va a llegar a destino y disfrutando del paisaje”.
Indicó que los animales más propensos a ser atropellados son los yaguaretés, los tapires, ocelotes y coaties, a la vez que señaló que no hay marcada diferencia en cuanto a si el mayor porcentaje de incidentes lo protagonizan conductores misioneros o de otras provincias. “Hay un mixto, no hay un número exacto de si son conductores de afuera de la provincia o si son locales (…) pero sí son conductores que no respetan los límites (de velocidad),” ni las demás normativas vigentes, explicó.
Apóstoles
Apóstoles se prepara para vivir una nueva edición del clásico Motoencuentro

Del 1 al 3 de agosto, la ciudad será anfitriona de una de las reuniones moteras más emblemáticas de la región.
El Motoencuentro de Apóstoles, con más de tres décadas de trayectoria, se consolida como una cita ideal para amantes de las dos ruedas. Este año, del 1 al 3 de agosto, el predio de la Expo Yerba recibirá a motociclistas de distintas provincias argentinas y de países vecinos, que llegarán para compartir una experiencia cargada de emoción, tradición y espíritu viajero.
Con una programación que incluye desayunos regionales, paseos guiados, caravana motera, música, patio gastronómico y mucho más, el evento promete convocar a miles de personas. “El clima que se genera durante esos días es único. Hay un sentido de comunidad muy fuerte”, expresaron desde la organización.
El Motoencuentro nació el 1 de mayo de 1994, de la mano del Motogrupo Apóstoles. Con los años, la Municipalidad sumó su apoyo y hoy la propuesta se desarrolla en conjunto con múltiples actores, mostrando un ejemplo claro de trabajo colaborativo entre el sector público y privado.
La directora de Turismo de Apóstoles, Florencia Banacor, remarcó que “esta actividad forma parte del calendario turístico de la provincia, por lo que tiene impacto social, turístico y económico. La acompañamos con distintas acciones para que quienes nos visiten puedan conocer también la ciudad, sus atractivos y su historia”.
Desde el Ministerio de Turismo de Misiones, el subsecretario de Promoción y Marketing, Eduardo Scherer, destacó que “el Motoencuentro es un evento tradicional que enriquece el calendario de actividades y rompe con la estacionalidad. Eso permite distribuir mejor la demanda turística a lo largo del año, diversificando la oferta y generando nuevas oportunidades para los prestadores”.
Para participar, no se requieren requisitos específicos en cuanto al modelo de motocicleta: las calles de Apóstoles recibirán desde motos antiguas hasta choperas y pisteras. La entrada es libre y gratuita para el público general. Para quienes se inscriban con motocicleta, se incluye espacio de acampe cubierto, desayuno y acceso a todas las actividades.
Ernesto Spasiuk, integrante del Motogrupo, subrayó la dimensión emocional del evento. “Desde el ‘94 estamos llevando adelante esto, y me genera mucha emoción. Son años de trabajo en equipo, de pasión, de compartir. No importa de dónde vengamos: durante esos días, somos todos uno”, remarcó.
Para más información, las personas interesadas pueden escribir al número: +54 3758 527768.
Nacionales
Misiones dijo presente en “El Invernal” de Santa Fe

La provincia participó de la 12° edición del reconocido evento santafesino, con una destacada presencia en las clases magistrales de cocina y acciones de promoción turística. La propuesta reunió sabores, música y cultura regional.
Durante el fin de semana, se realizó “El Invernal” en Santa Fe, un festival que ya se ha convertido en un clásico del invierno argentino y que reunió a miles de personas en la Estación Belgrano.
Tras recibir la invitación de la provincia anfitriona de promocionar la cocina litoraleña, en esta nueva edición, Misiones formó parte de la propuesta con una participación que combinó el talento gastronómico local y la promoción de su oferta turística.
Uno de los momentos con mayor convocatoria, fue la participación del dúo misionero compuesto por Maura Fuchs y Virgilio Fontana en las clases magistrales de cocina. Con su impronta creativa y una propuesta culinaria que pone en valor los productos regionales, ambos chefs ofrecieron una experiencia donde la selva, los sabores autóctonos y la cultura guaraní se fusionaron en cada plato.
La presencia de la provincia en este tipo de eventos fortalece su posicionamiento como destino turístico en ferias y festivales donde convergen el público local y turistas de distintas regiones. “Misiones tiene mucho para contar y mostrar, y lo hacemos no solo desde nuestros paisajes y atractivos, sino también desde nuestra cocina, nuestra cultura y el compromiso con una identidad que compartimos con orgullo”, expresó el ministro de Turismo, José María Arrúa.

El Invernal celebró su 12° edición con una propuesta renovada, sustentable e inclusiva, en la que la gastronomía, la cerveza artesanal, las bebidas regionales y la música en vivo ofrecieron un marco ideal para continuar impulsando la visibilidad de destinos turísticos emergentes.
En ese sentido, la participación misionera reafirmó la importancia de estar presentes en este tipo de escenarios, donde el turismo y la cultura se integran para generar experiencias reales y activar el interés por visitar la tierra colorada.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6