Conecta con nosotros

Actualidad

Herrera Ahuad valoró los avances de Misiones en Educación Disruptiva

Fue esta mañana, cuando el Gobernador participó en la apertura del Workshop “Transformando el Aula desde la Educación Disruptiva”. El evento convocó, virtual y presencialmente, a aproximadamente 3600 docentes que intercambiaron conocimientos y experiencias para transformar el aula con herramientas disruptivas. Herrera Ahuad valoró el crecimiento y el desarrollo de avanzada en educación disruptiva, en Misiones, en los últimos años.

Esta mañana, en la Sala Eva Perón del Centro Convenciones, con disertaciones de especialistas, áreas lúdicas y escenarios, se llevó a cabo el workshop sobre educación disruptiva, destinado a docentes de toda la provincia. Fue un espacio de intercambio de conocimientos y experiencias del que participaron cientos de docentes de forma presencial y más de 3500 vía streaming. Durante la apertura, el gobernador Oscar Herrera Ahuad valoró el compromiso de los educadores para incorporar herramientas que favorecerán a los y las estudiantes misioneras.   

En la misma línea, apreció el crecimiento y el desarrollo de la educación disruptiva en la provincia en los últimos años, en especial su nivel de demanda en las escuelas del interior. Resaltó el papel de la creatividad de los estudiantes que puede expresar al máximo su creatividad mediante este tipo de iniciativas. Remarcó también que todas las escuelas que se planifican y se construyen ya incorporan un espacio maker. Al mismo tiempo, destacó que también dotaron de herramientas disruptivas a aquellas instituciones educativas que ya contaban con aulas de informática.  

Asimismo, el mandatario dio cuenta que “el 42% de la población de Misiones es menor de 18 años, y tiene un potencial de búsqueda muy importante” en esta temática.  Frente a ese panorama, ante la dificultad de dotar de aulas maker a escuelas por cuestiones de espacio, destacó la inventiva de la Subsecretaría de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación en la entrega de Meiky Box. Un recurso movible con elementos disruptivos e informáticos que “llegará a todas aquellas escuelas que tienen ya una impronta de avanzada en el área de robótica, y ahora van a tener sus herramientas”. Aseguró que la enseñanza disruptiva es una realidad que ya se impone en el mundo y resaltó que en los próximos años “tendremos los primeros maestros docentes netamente salidos de la currícula robótica, disruptiva e innovadora” y que a fin de año la provincia contará con los primeros egresados de la Escuela Secundaria de Innovación.  

Igualmente, el Gobernador señaló el gran desafío que queda por delante, pero que Misiones, siguiendo la visión del diputado Carlos Rovira, ya emprendió el camino de combinar el aula tradicional y la variante disruptiva, algo que otras provincias argentinas recién están comenzando a transitar. Indicó que Misiones se encamina a contar con un sistema que generará una oferta educativa integral. “Tenemos un norte muy claro y ha dado su resultado, no nos podemos dormir ni un minuto, porque el futuro es hoy, el futuro ya llegó y nos encontrará plantados ante nuevos desafíos”.  

UNA EDUCACIÓN QUE SE PERFILA PARA EL FUTURO  

A su turno, el vicepresidente primero de la Cámara de Representantes, Hugo Passalacqua, resaltó la dinámica de la educación disruptiva. “Todos son caminos de disrupción, son búsquedas, y Misiones es la primera en la búsqueda nacional de la nueva educación. Eso debemos llevarlo como orgullo”, indicó. Comentó que es producto de la inventiva del diputado Carlos Rovira y que “todas estas experiencias que se entregan hoy acá, para mí significa demoler un sistema que ya no funciona y empezar a buscar el camino del futuro”.  

Mientras, la subsecretaria de Educación Disruptiva, Innovación e Investigación, Sol Marín, destacó el acompañamiento de autoridades ejecutivas, legislativas y municipales en cada propuesta en educación disruptiva de la provincia. Remarcó la realización del workshop con enfoque disruptivo que va a permitir a los docentes de nivel inicial y secundario contar “con herramientas para que puedan transformar sus aulas con diferentes tipos de miradas”.   

Después de la apertura, las autoridades procedieron a la entrega de Meiky Box a instituciones educativas presentes en el evento, provenientes de Cerro Azul, Colonia Aurora y Posadas.  

En cuanto a los asistentes, estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el ministro de Desarrollo Social, Fernando Meza, la intendenta de Almafuerte, Celia Smiak; la presidenta del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto; el titular del IMAS, Joaquín Sánchez entre otras autoridades educativas y miembros de la comunidad educativa de la provincia.  

UN ENCUENTRO DE EDUCACIÓN DE AVANZADA  

En este evento participaron docentes de los niveles inicial y primario, estudiantes de la carrera del profesorado, directores y supervisores de toda provincia. El objetivo del encuentro fue sensibilizar a docentes en la comprensión del sentido de la educación disruptiva, generando un espacio de intercambio entre profesionales de la educación y la medicina. La jornada contó con talleres y mentorías, junto a recorridos de aprendizaje acompañados de recursos educativos y secuencias didácticas, vivenciando experiencias reales con el modelo de espacio Maker Kids, el cual se está implementado en la provincia.  

MEIKY BOX, UNA HERRAMIENTA QUE ACERCA LA EDUCACIÓN DISRUPTIVA  

El Meiky Box es un recurso con movilidad que involucra las cinco áreas de los espacios Maker kids: ciencia, robótica y programación, construcción, arte y motivación. Traslada las metodologías que involucran la cultura DIY (DO IT YOURSELF), las STEAM y el Aprendizaje Basado en Proyectos. Vale informar, que ya está proyectada la entrega de dicho material a escuelas y NENIS de diversos municipios de la región.  

Actualidad

Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Cada 16 de octubre se celebra el Día Mundial de la Alimentación, una jornada instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1980 y conmemorada desde 1981. La fecha busca reflexionar sobre la importancia de garantizar la seguridad alimentaria y promover dietas saludables para todas las personas, en armonía con el planeta.
En este contexto, la Lic. Vanessa Zacarías, directora de la carrera de Licenciatura en Nutrición de la Universidad Gastón Dachary (UGD), compartió su visión sobre alimentación, sostenibilidad y educación: “en un mundo de constantes cambios, avances en ciencia y tecnología, pensar el futuro implica un gran desafío. Nuestra forma de habitar el mundo, las prácticas diarias, el uso de los recursos naturales y el cuidado de la biodiversidad impactan nuestro presente y las generaciones que siguen”.
Sobre la formación de futuros profesionales, Zacarías destacó que “la Universidad Gastón Dachary asume con compromiso una formación en competencias que se adapten a estos cambios, formando futuros nutricionistas responsables en sus prácticas y en las intervenciones de su ejercicio profesional. Desde los primeros años y a lo largo del recorrido de la carrera se abordan los principios de la soberanía alimentaria, promoviendo el consumo de alimentos regionales y de producción local, en línea con las políticas alimentarias de la provincia y la región.”
Acerca de la relación entre alimentación saludable y sostenibilidad, la profesional señaló que “no es posible pensar en alimentación saludable si esta no es consciente y sostenible, es decir, va más allá del valor nutritivo y energético del plato: implica conocer el origen y recorrido de ese alimento, las prácticas de producción y las manos que sembraron las semillas. Solo así se asegura una alimentación adecuada para prevenir enfermedades, tratarlas y promover la salud y el bienestar”.

En referencia a la campaña de la FAO de este año, Zacarías entiende que “este año, FAO propone construir un futuro pacífico, sostenible, próspero y dotado de seguridad alimentaria, trabajando en equipo entre gobiernos, organizaciones, sectores y comunidades, transformando los sistemas agroalimentarios para garantizar que todas las personas tengan acceso a una dieta saludable, viviendo en armonía con el planeta.”

Formación sólida
La Licenciatura en Nutrición de la UGD tiene una duración de cuatro años y se dicta en los Centros Académicos de Posadas, Eldorado y Resistencia. La carrera forma parte del Departamento de Ciencias de la Salud y se caracteriza por su enfoque integral y práctico. Los/as estudiantes desarrollan competencias orientadas a promover la salud y la calidad de vida, incorporando principios de sostenibilidad y soberanía alimentaria. Esta formación permite que los/as graduados/as puedan intervenir de manera responsable y efectiva en distintos ámbitos de la nutrición, desde la prevención hasta la promoción de hábitos saludables en la población.

Sigue leyendo

Actualidad

Transporte Público: Fue declarada desierta la licitación y habría contratación directa

El jueves de la semana pasada se realizó la apertura de sobres en el marco del proceso licitatorio para el nuevo contrato de concesión del servicio público de transporte urbano de pasajeros. No hubo ninguna oferta presentada, pero sí una empresa solicitó una prórroga para poder cumplir con lo exigido en el Pliego de Licitación.

En ese contexto es que esta mañana se desarrolló una nueva reunión de la Comisión de PreAdjudicación en la que se resolvió no dar curso a la solicitud por estar fuera de término. Sin empresas interesadas en hacerse cargo de la concesión, o que al menos no presentaron los pliegos, es que los miembros de la Comisión tomaron la decisión de sugerir al intendente Dr. Rodrigo “Pipo” Durán que declare “Desierta” la Licitación Pública.

A partir de esta situación, el Ejecutivo Municipal, si es que declara lo recomendado, tendrá la potestad de realizar una contratación directa de una nueva empresa para que preste el servicio.

Al respecto, esto decía uno de los miembros de la Comisión, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Fabián González:

Otro de los miembros de la Comisión que habló con Canal 9 Norte Misionero fue el presidente de la Comisión de Transporte del Concejo Deliberante, concejal Jorge Pio Doldán, que esto manifestó:

Sigue leyendo

Actualidad

Promocionan Destino Iguazú en rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”

El evento fue organizado por el Ministerio de Turismo de Misiones, con el apoyo de la aerolínea Flybondi y la Embajada Argentina en Perú, y el acompañamiento del sector privado.

Con la finalidad de promocionar el Destino Iguazú, ante las agencias de viajes peruanas, se realizó la rueda de negocios “Visit Misiones – Lima 2025”, en Perú.

Los representantes de la cartera turística misionera, Eduardo Scherer, subsecretario de Marketing y Promoción de Eventos, y Sergio Maciel, director general de Estadística y Estudio de Mercado, presentaron las facilidades e incentivos que ofrece la provincia para el turismo receptivo y los acuerdos de conectividad con el mercado latinoamericano.

La delegación misionera contó con la participación de representantes del Gobierno como así también con una fuerte presencia del sector privado a través de la presidenta de AOCA, Patricia Durán Vaca, y representantes de reconocidas empresas: Iguazú Convention Bureau, Loi Suites Iguazú, Iguazú Argentina, Eco Iguazú, Gran Meliá Iguazú, Aguas Grandes, Caracol Turismo, Village Cataratas, Hotel Saint George, Cuenca del Plata y Flybondi.

El grupo de empresarios agradeció la idea del ministro de Turismo de Misiones, José María Arrúa, quien inició las relaciones con la aerolínea Flybondi, para el vuelo desde Puerto Iguazú a Lima, y realizó las conexiones con el Embajador de Argentina en Perú, Samuel Ortiz Basualdo, para hacer realidad el evento de promoción del Destino Iguazú.

El objetivo central de la misión fue fortalecer los lazos comerciales y turísticos entre Misiones y Perú, promoviendo además la llegada de más visitantes peruanos gracias al nuevo vuelo directo Lima-Puerto Iguazú, que operará Flybondi desde el 1 de diciembre de 2025 con cuatro vuelos semanales.

Durante la rueda de negocios, los representantes misioneros sostuvieron reuniones personalizadas con agencias locales para impulsar nuevas rutas turísticas y experiencias en torno a la naturaleza, la cultura guaraní, el lujo, eventos, gastronomía y aventura, pilares que definen la identidad de Misiones como destino turístico.

Internacionalización turística
La presentación en Lima se suma a una serie de acciones estratégicas impulsadas por el Gobierno de Misiones en el marco de su política de internacionalización turística, que tuvo uno de sus momentos más destacados durante la Feria Internacional de Turismo (FIT) 2025 realizada hace pocas semanas en Buenos Aires, donde el gobernador Hugo Passalacqua anunció oficialmente el nuevo vuelo Lima–Iguazú junto al secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación de Argentina, Daniel Scioli.

El gobernador, Hugo Passalacqua, subrayó entonces la importancia de esta nueva ruta aérea, señalando que “esta conexión no solo acerca Misiones a Perú, sino que nos vincula con más de 70 destinos adicionales, ampliando de manera exponencial nuestras oportunidades de desarrollo turístico y económico”.

Asimismo, destacó que Misiones “cuenta con una de las siete maravillas del mundo, un 91% de frontera internacional, más de 250 saltos de agua y el 52% de la biodiversidad de Argentina, lo que la convierte en un destino incomparable para el turismo de naturaleza y aventura”.

Por su parte, Scioli valoró la participación activa de Misiones en la FIT 2025 y la calificó como “una de las provincias más atractivas para la inversión turística”. Enfatizó que el turismo receptivo es clave para generar empleo, promover el desarrollo regional y posicionar a la Argentina como un destino competitivo a nivel mundial.

El vuelo Lima–Iguazú operará con cuatro frecuencias semanales lunes, miércoles, viernes y domingo y ya tiene pasajes disponibles desde setiembre, con una tarifa promocional de USD 316 ida y vuelta, impuestos incluidos, a través del sitio oficial de Flybondi.

La apertura de esta ruta representa un nuevo capítulo en la integración turística sudamericana, consolidando a Misiones como puerta de entrada a la Selva Paranaense y un punto de conexión natural entre Argentina, Brasil y Paraguay. Con esta nueva misión comercial en Lima, la provincia busca fortalecer su posicionamiento internacional y abrir nuevas oportunidades de cooperación con el mercado peruano.

Sigue leyendo
Apóstoleshace 15 minutos

La Policía recuperó una torre de transmisión de 48 metros robada a un canal de televisión en Apóstoles

Policialeshace 1 hora

La Policía realizó relevamientos por los daños del temporal en distintas localidades de la provincia

Actualidadhace 2 horas

Consciencia y sostenibilidad: las claves para una alimentación saludable

Tirica - OTC
Deporteshace 2 horas

Tirica visita a OTC en la apertura de la octava fecha del Pre Federal

Policialeshace 3 horas

Dos jóvenes hospitalizados tras un siniestro vial en San Antonio

Políticahace 3 horas

Dolor en la política: Falleció Hernán Damiani

Deporteshace 3 horas

¡La Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20! Venció a Colombia y enfrentará a Marruecos

Policialeshace 3 horas

Siniestro fatal en San Pedro: motociclista falleció tras una colisión en la Ruta 14

Eldoradohace 3 horas

“Quedan muy poquitos lugares en todos los rubros y ahora estamos haciendo el trabajo de campo para ir dándole forma” expresó Vargas sobre los avances de cara a la Expo Eldorado 2025

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 15 horas

Capturan a cómplices de “Negrito” Muñoz acusados de robo a una empresa de transporte

Ambientehace 15 horas

Passalacqua y Herrera Ahuad recorrieron el Observatorio de Datos Ambientales, una herramienta clave para la gestión y protección del ambiente en Misiones

Ambientehace 15 horas

Visita de inspección al Frigorífico El Porvenir en Apóstoles

Policialeshace 18 horas

Riña en San Antonio terminó con dos jóvenes con lesiones graves por arma blanca

Policialeshace 18 horas

Investigación por Grooming: No descartan ninguna hipótesis sobre las vinculaciones de la banda detenida

Eldoradohace 12 horas

Eldorado: Denuncia que una mujer se casó con su abuelo mediante engaños y pide a la Justicia que investigue

Policialeshace 4 días

Un despiste y una colisión tuvieron como saldo personas lesionadas

Policialeshace 3 días

Garuhapé: Un colectivo despistó con 42 pasajeros y una mujer continúa atrapada

Eldoradohace 3 días

Eldorado: La Municipalidad prevé un presupuesto de aproximadamente 5 mil millones de pesos para encarar múltiples trabajos con recursos propios

Policialeshace 4 días

Conductor que chocó y volcó en 25 de Mayo estaba ebrio

Policialeshace 4 días

La Policía avanza en la investigación de un homicidio en Iguazú y detiene a dos sospechosos colombianos

Actualidadhace 4 días

Herrera Ahuad en Iguazú: “El pueblo de Misiones es el que me ordena lo que tengo que hacer”

Policialeshace 4 días

Investigan un asalto en la zona Sur de Posadas

Eldoradohace 4 días

Eldorado: El temporal ocasionó múltiples inconvenientes

Deporteshace 4 días

Lluvia de silbidos e insultos: River hizo agua y perdió ante Sarmiento

Apóstoleshace 4 días

Con 2,88 de alcohol en sangre manejaba zigzagueando en plena avenida de Apóstoles y terminó detenido

Policialeshace 4 días

Detuvieron a dos hombres acusados de mantener cautivo a un chofer en Puerto Rico

Policialeshace 1 día

Santa Ana: Eldoradenses chocaron un camión contra un animal vacuno sobre la Ruta 12

Eldoradohace 4 días

Eldorado: Dos internos no regresaron al penal tras sus salidas transitorias y son buscados intensamente

Ambientehace 4 días

El Ministerio de Ecología y la Fundación Ohana liberaron 8 monos Capuchinos rehabilitados

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022