Arte
Misiones arranca el 2024 con el rodaje de Araucario

“Araucario”, cortometraje dirigido por el realizador e investigador misionero Sebastián Korol y ganador por la provincia del tradicional Concurso Historias Breves 2023 del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales -INCAA-, se filmó la semana pasada en la localidad de General Alvear. Es una ficción basada en hechos reales, con producción ejecutiva Nicolás Amadio, y contó con apoyo del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM-.
La obra se centra en los últimos días de vida de los hermanos Valdimiro y Anselmo Hippler, fundadores e integrantes del Movimiento Agrario de Misiones (MAM), que fueron desaparecidos en 1976 por la dictadura cívico-militar argentina tras el operativo “Toba 2”, que tenía como objetivo capturar dirigentes agrarios que eran considerados por las Juntas Armadas como subversivos. “En ese contexto, uno de los hermanos resulta gravemente herido, muere y quien sobrevive se dispone a cumplir una promesa que se habían hecho ambos y era de ser enterrado debajo del árbol más alto de ese monte donde estaban escondidos, que en nuestra recreación ficcional es una imponente araucaria, de allí viene el título”, manifestó Korol.
A su vez, el director y también guionista resaltó la importancia de realizar obras que rescaten la historia local en un contexto en el que se busca negar o minimizar los crímenes acontecidos en Argentina en ese período: “Creemos que hacer cine de memoria, de reivindicación de las experiencias de luchas agrarias en este caso, de luchas populares, es un posicionamiento político y es lo que a nosotros nos moviliza a narrar estos relatos que son tan propios de nuestra región, y que tienen que ver y tienen como protagonistas a grandes luchadores que dieron su vida por una causa; en este caso la causa agraria, los derechos de los pequeños y medianos productores de la provincia de Misiones”, destacó el director.
El cortometraje se filmó durante el 1 y el 3 de febrero en la Granja La Lechuza Ecolodge. El equipo que participó del rodaje estuvo conformado por 12 técnicas y técnicos -en su mayoría mujeres-, y un elenco de 6 actores donde se destacan los protagónicos de Omar Holz y Guatavo Lenz.
Sandra Grossi, directora de Fotografía, expresó sentirse muy emocionada por filmar una historia tan necesaria y por estar acompañada por un gran equipo de personas, “Celebro la posibilidad de encontrarnos en una situación donde uno no entiende bien qué va a pasar, que hay muchísimo desconcierto, tristeza en el aire, que un grupo de amigas trabajadoras del audiovisual nos encontremos filmando a mí me emociona y me pone realmente muy feliz”.
“Araucario” contó con un aporte financiero por parte del IAAviM de $1.125 000 (un millón ciento veinticinomil pesos). Al respecto, Mario Giménez -presidente de la Institución- destacó el esfuerzo del gobierno provincial que a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, sostiene el apoyo al sector audiovisual no sólo mediante recursos económicos sino también brindando un acompañamiento permanente a las distintas producciones que acontecen en la provincia. “Es un momento complejo, pero cerramos el año con el rodaje de un largometraje de ficción en el norte de la provincia, un documental sobre la inmigración rodado en el sur; y ahora iniciamos el 2024 con esta producción que es tan importante desde lo simbólico, ya que significará un aporte fundamental para la historia reciente de nuestra provincia; y que además está generando empleo registrado para un gran equipo de técnicas y técnicos, elenco y prestadores de servicios que fueron convocados”, manifestó Giménez.
El productor Amadio comentó que se juntó con Korol a fines de 2022 para trabajar en este proyecto que presentarían en Historias Breves. Cuando quedaron seleccionados comenzaron a trabajar abocados en una nueva experiencia para ambos. “Por suerte (Korol) acertó con las personas que eligió para trabajar… es un equipo grosísimo”, señaló el productor, y agregó que “este trabajo así tan metodológico y con tanta pre-producción, tener este equipo con Cami (Acosta), con Sandra (Grossi) y con todos los que se sumaron, para mi la verdad fue buenísimo”.
“La verdad que es un honor poder estar filmando en este contexto un cortometraje ganador del Concurso Historias Breves”, celebró Camila Acosta, jefa de Producción, quien además resaltó lo fundamental de haber podido filmar en La Lechuzas y así poder resolverlo todo en el mismo lugar, “Estamos muy contentos por toda la predisposición de la gente que nos ayudaron a llevarlo a cabo”, agregó Acosta. También integraron el equipo Aimará Schwieters (Primera cámara), Macarena Rodríguez (Asistente de Dirección) y Lu Recio (Gaffer), Mónica Amarilla (Maquillaje), Laura Zapalowski (Asistente de Producción), Soledad Pereira (Dirección de Arte), Mariano Malaquías (Sonido) y Rocío Prette (Vestuario).
“La temática de este corto nos tiene muy emocionados, estamos muy honrados de tratar de conocer más la historia de Misiones”, expresó Javiera Rulli, una de las dueñas de La Lechuza, donde se realizó “Araucario” en su totalidad. “Es muy lindo ver a toda esta gente joven que está trabajando, un equipo muy diverso… me encanta alimentarlos bien con todos los productos de la granja, también ellos son muy agradecidos, es muy espontáneo el equipo”, agregó.
Korol a su vez resaltó la importancia de haber podido contar con otros actores, que también los acompañaron para la realización del cortometraje, “Sumamos el aporte de Aguas Ives, de la yerba mate Titrayjú, y de muchas voluntades, de personas que desde su lugar han hecho contribuciones muy importantes, muy significativas que son las que a nosotros nos van a posibilitar concretar ese proyecto”
“Anselmo es, de los dos hermanos, un poco el más serio, muy religioso él, o sea muy correcto, de alguna forma era el más formal y correcto, y en contraste con su hermano Valdimiro que un poco se tomaba no digo a la ligera, pero más descontracturado, se permitía otras cosas”, contó Omar Holz, destacado actor de Misiones, quien interpreta al hermano mayor de los Hippler. El actor celebró poder trabajar nuevamente con un equipo misionero, y se mostró muy preocupado respecto a la situación actual de la Cultura y la Ley Ómnibus, “en estos momento de muchísima angustia, por todo lo que está en juego que sabemos que, no sé, lo que perdamos va a ser doloroso… es muy dañino todo lo que se propone”.
En este sentido y en relación al desafío de poder filmar en Misiones en este contexto, Korol expresó que “Es un enorme desafío, es una decisión osada, pero asumimos entre todos los compañeros y compañeras que integramos el equipo de “Araucario” llevar adelante este proyecto, concretarlo y hacerlo ahora, y es una suma de voluntades de personas hermosas que se fueron incorporando y que son quienes están haciendo posible que se pueda filmar y pueda luego contarse y compartirse con el público misioneros”, finalizó el director.
Arte
“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).
La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.
En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.
Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.
Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.
Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.
Arte
La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.
La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.
ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400
Arte
Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.
Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.
Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.
En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.
Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.
El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.
Cronograma de proyecciones de agosto
Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347
Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962
Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434
Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana
Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.
Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado
Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069
Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.
-
Actualidadhace 2 años
La mamá de Oliver: “Me duermo llorando, me despierto llorando, porque es increíble”
-
Actualidadhace 3 años
UTA Misiones ratificó el paro de colectivos para este miércoles y jueves en la provincia
-
Policialeshace 3 años
Joven apuñalado en Eldorado “está muy complicado”
-
Actualidadhace 3 años
Eldorado se estaría adhiriendo al paro de colectivos que arranca este martes a las 22 y va hasta las 6 del miércoles
-
Eldoradohace 2 años
Discordia entre familias: habría dejado embarazada a su pareja y a una vecina
-
Provincialeshace 3 años
Acordaron un aumento salarial del 17% para la administración central en Misiones
-
Eldoradohace 2 años
Jubilado de Eldorado se quedó con el millonario premio de Quini 6
-
Actualidadhace 3 años
La relevancia del sector forestal