Conecta con nosotros

Cultura

Misiones insiste en la restitución de su patrimonio histórico

Tanto el frontis 2 de la Reducción de San Ignacio Miní, llevado en 1901, como la primera imprenta rioplatense, construida en la Reducción Jesuítica de Loreto a fines del Siglo XVII, fueron sustraídos a la provincia y han sido objeto de numerosos intentos de repatriación. El ministro Joselo Schuap inició un nuevo reclamo para la devolución del patrimonio histórico provincial.

A través del Ministerio de Cultura, la Provincia de Misiones retomó las gestiones tendientes a la restitución de dos bienes patrimoniales cuyas devoluciones vienen siendo reclamadas desde hace más de una década. Se trata de una imprenta jesuítica que se encuentra desde 1942 en el Museo Histórico del Cabildo y la Revolución de Mayo de la Ciudad de Buenos Aires, y de una reliquia frontis de la Reducción de San Ignacio, que se halla desde 1901 en Museo Histórico Nacional, que funciona en el barrio porteño de San Telmo.

En una reciente visita a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ministro de Cultura Joselo Schuap realizó un planteo formal ante su par a nivel nacional, Tristán Bauer, a la vez que mantuvo reuniones con diferentes autoridades vinculadas a los ámbitos que ostentan la tenencia de estos tesoros culturales, y recorrió los lugares donde se encuentran exhibidos los mismos.

“Esta vez me toca como Ministro de Cultura de la provincia de Misiones retomar la responsabilidad y recurrir nuevamente al Ministerio de Cultura de la Nación a fin de solicitar la restitución de dos cuerpos culturales, de altísimo identitario cultural para la provincia de Misiones y que se encuentran en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por despojo y no por decisión de nuestro pueblo” expresó Schuap en un documento entregado personalmente al ministro de Cultura de la Nación.

En su argumentación, el ministro Schuap destacó que “Tal cual lo indica la política internacional y las normas de la UNESCO de devolución de bienes culturales, desde el retorno a la democracia la provincia de Misiones viene planteando este pedido sin ser escuchados por la Nación (hablamos de proyectos presentados tanto en Senado como en la Cámara de Diputados, expedientes, cartas, reuniones, etc)”, algo que fue bien recibido por el ministro Tristán Bauer (quien se autodefinió como “devolucionista”), y se comprometió a iniciar las averiguaciones pertinentes para la resolución de esta situación.

Así mismo, se hizo notar que Argentina lleva restituidos más de cinco mil bienes culturales que en su momento fueron confiscados a otros países, y que “es el momento de hacerlo hacia adentro, hacia la Argentina profunda”.

Quien acompañó al ministro Schuap en su itinerario fue la Dra. Carolina López Forastier, abogada y ex titular de la Casa de Misiones, que viene trabajando en cada una de las instancias de reclamo que mantuvo la Provincia a lo largo de la última década. Esfuerzos que involucran a numerosos legisladores nacionales misioneros, la Legislatura Provincial, intendentes de San Ignacio, gobernadores y a los sucesivos funcionarios de Cultura que tuvo Misiones en los últimos 11 años.

“Vengo trabajando en este expediente de recuperación del patrimonio cultural y en todas las gestiones de recuperación de la imprenta, del frontis y de otros bienes de los misioneros, asesorando siempre al gobierno de Misiones, al municipio de San Ignacio que también viene apoyando desde el año 2010. Hoy el Ministerio de Cultura ha decidido recomenzar el reclamo, convocándome para acompañar al ministro Schuap, por lo cual estoy no solo agradecida, sino que estamos redoblando los esfuerzos para que por fin se haga justicia”, indicó López Forastier.

Primera imprenta rioplatense
Uno de los patrimonios que la provincia de Misiones busca recuperar es la primera imprenta tipográfica que existió en país. Fue íntegramente desarrollada y construida en la Reducción Jesuítica de Loreto a fines del Siglo XVII, sesenta y cinco años antes que la de Córdoba y ochenta y cinco antes que la primera de Buenos Aires, cuando incluso en las grandes ciudades europeas el desarrollo de este tipo de sistemas tipográficos todavía era incipiente.

En 1890 la Imprenta de Santa María la Mayor fue enviada al Museo Histórico y se propuso su restauración. En 1942 pasó al Museo del Cabildo donde se la restauró

Incluso, en octubre de 2010 fue promulgada la Ley Provincial VI  Nº 145, que declaró a la Imprenta Guaranítica Misionera como Patrimonio Cultural de la Provincia. A su vez, encomendó al Poder Ejecutivo Provincial efectuar las gestiones de repatriación, como también de los bienes que se encuentren dispersos en otras provincias y que históricamente hayan pertenecido a Misiones, a través del Programa para el Recupero de Bienes de Valor Histórico Cultural de la Provincia.

Frontis
Además de la imprenta guaranítica, las gestiones que lleva adelante el Ministerio de Cultura de la Provincia intentan recuperar un monograma que perteneció al denominado frontis2 de la Iglesia de San Ignacio Mini, cuyas estructuras aún se conservan. Este monograma en relieve representa a la Compañía de Jesús y se compone de las letras iníciales “I.H.S.” (Jesús Hominum Salvador, en latín)”, acompañadas de una cruz y tres clavos. La piedra fue labrada por guaraníes de dicha reducción jesuítica.

Según consta en la documentación existente, el frontis2 permaneció en su lugar original hasta que a fines del año 1901, el monograma fue llevado a Buenos Aires por el entonces Senador Nacional Dr. Carlos Pellegrini, seguramente alimentado por la concepción cultural propia de su época, donde una de las formas usuales de dar testimonio de la historia era trasladando trozos de piedra u objetos hacia los museos de las grandes ciudades donde pudieran ser apreciados por las elites de la cultura.

Arte

“Sabrina sin voz” llega al Teatro del Pueblo

El Club de Teatro Eldorado vuelve a abrir sus puertas para recibir una obra que recorrió el país, fue ovacionada en París y ahora se presenta por primera vez en la ciudad: Sabrina sin voz, un espectáculo integrado por cinco piezas breves de la dramaturga Martha Albanese, se verá el sábado 9 de agosto a las 21:30 y el domingo 10 a las 20:30 en el Teatro del Pueblo, (Santiago de Liniers 2559, km 2, Eldorado).

La propuesta se sumerge en lo más profundo de los vínculos humanos, revelando aquellas verdades que muchas veces se callan. En apenas 45 minutos las obras transitan escenas cargadas de humor, emoción y crudeza. En “Volviendo a Santiago” se revela el destape emocional de las fiestas navideñas; “Carlos y Malena” retrata el primer encuentro acordado por redes sociales; Escúchame Negrita. La otra cara de un abusador desde la prisión. Esta obra dio lugar a la derogación de la Ley de Avenimiento. “El ratón de Ortiz” refleja el desgaste de la rutina conyugal, mientras que la pieza que da nombre al espectáculo, “Sabrina sin voz”, ahonda en la preocupación de una madre ante el mutismo de su hija adolescente.

En escena estarán Coni Vera, Alfredo Noberasco y Liliana Rizzo como actriz invitada quien celebrara así sus 50 años con la profesión. Todo bajo la dirección de Martha Albanese. Cabe resaltar la presencia de la actriz Coni Vera de vasta trayectoria en cine, teatro y televisión con éxitos como “La Vida continúa”,” Pimienta y Pimentón”, “Momentos de M. L. Bemberg. “Andrea Celeste”, “El rostro del amor “, “Los Mirasoles”, “Tu cuna fue un Conventillo”, “El hombre del año”; del actor, maestro y director Alfredo Noberasco reconocido por exitosos trabajos en “Un enemigo del Pueblo”, “El jugador”, Beckett o el honor de Dios” Premios ACE y M. Guerrero, Cuentos de la Selva, etc.

Además, se destacó recientemente en la Puesta de “Mujeres que se atreven” dirigiendo a Liliana Rizzo, actriz, directora y maestra de actores, quien se formó en Buenos Aires con Agustin Alezzo y Hedy Crilla y en el año 1998 eligió Misiones cómo lugar para sembrar teatro. Entre sus trabajos en cine, teatro, Radio y televisión se destacan, “Violeta” (vida de V.Parra), Paula Gómez”, “La fuerza de una Mujer”, “Conexión Brasil”, “Nada del amor me produce envidia” entre otras.

Los tres subirán a escena en “Sabrina sin Voz” que reúne dos monólogos y tres obras breves. Dos actrices, un actor componen en total ocho personajes que atraerán la atención del público durante los 50 minutos de duración del espectáculo.

Las funciones de Sabrina sin voz contarán con la asistencia de dirección de Atilio Racagni, sonido e iluminación a cargo de David Pereyra y la colaboración de Álvaro Rojas. La propuesta es apta para mayores de 13 años y tiene el acompañamiento de la Municipalidad de Eldorado. Las entradas se consiguen por WhatsApp al 3751-521205 y ya están en venta anticipada: generales a $15.000, combo 2 ingresos a $20.000 y entradas con descuento a $8.000 para estudiantes, jubilados y socios.

Sigue leyendo

Arte

La obra teatral “Este Juan Moreira”, se presenta este viernes en Eldorado.

A las 21 Hs. en el Salón Cultural Eibl, será la oportunidad de disfrutar de una puesta en escena espectacular, con siete actores y actrices en escena, títeres, máscaras, coreografías acrobáticas humor y tragedia.

La Yumba Productora Cultural, invita a disfrutar de esta puesta teatral de alto nivel, en su última presentación en los escenarios de Argentina.

ESTE JUAN MOREIRA es una propuesta donde se conjugan elementos del teatro popular, los títeres, las máscaras y el circo para reescribir la historia de este famoso personaje que inaugura el teatro nacional.
En el destino trágico de Moreira podemos ir reconstruyendo algunos elementos de la historia social y política de la argentina, que al estar puestos en escena mediante la payasería, los títeres, objetos, música y danza, se ofrecen al espectador de una manera entretenida y poética, sin dejar de tener su trasfondo social y una narrativa gauchesca actualizada.
Un texto emblemático de la literatura y el teatro nacional elaborado en un lenguaje teatral propio del mestizaje y la frontera, en la cual se expresa la comunidad teatral de la región NEA. Imperdible. Escrita por Carina Nuremberg y Dirección de Carli Bastarrechea.
Esta presentación, cuenta con el apoyo de la Secretaría de Estado de Cultura de Misiones, y de la Municipalidad de Eldorado.
La cita: Viernes 8 de agosto, 21:00 Hs. en el Salón Eibl.
Anticipadas al 3751-227400

Sigue leyendo

Arte

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Se trata de muestras previas de cortometrajes que recorrerán salas y cineclub de distintos municipios de Misiones.

Con la iniciativa de difundir el cine y ampliar la llegada del Festival a diferentes espacios y localidades, el Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos da inicio a la proyección de muestras previas como antesala a su 22° edición.

Estas muestras, buscan acercar el festival a la comunidad y generar interacción con el público a través de debates y distintas actividades.
Entre las proyecciones, se incluyen muestras retrospectivas de cortometrajes ganadores de ediciones anteriores, muestras de cine indígena, experimental, videoclips, entre otros.

En esta oportunidad, durante agosto las salas anfitrionas serán el Cineclub Inquieto de Eldorado, el Centro Cultural de Puerto Piray, la Biblioteca Popular de Posadas, el Cineclub del Parque Temático de la Cruz de Santa Ana, el Punto Digital de Salto Encantado, el Cineteatro Municipal de Montecarlo y el Cineclub del Centro Cultural de Wanda.

Asimismo, en septiembre y octubre se suman salas de proyección de Puerto Rico, Puerto Esperanza, Oberá, San Pedro y hasta Foz de Iguazú.

El Festival Internacional de Cine Oberá en Cortos está organizado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Municipalidad de Oberá, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales y la Cooperativa Productora de la Tierra, creadora de este encuentro único en la región.

Cronograma de proyecciones de agosto

Centro Cultural – PUERTO PIRAY
Jueves 14 – 19 hs.
Maria Elena Walsh 347

Punto Digital – SALTO ENCANTADO
Jueves 14 y 28 – 17 hs.
Colectora Sur Av. 8 de septiembre N°962

Cabaña de los Muñecos – PUERTO IGUAZÚ
Viernes 15 – 19 hs.
Av. Tres Fronteras 434

Parque Temático De La Cruz – SANTA ANA
Viernes 22 – A partir de las 14 hs.
Teatro de la Selva, 1 piso del Parque Temático de la Cruz, cerro Santa Ana

Cine Teatro Municipal “Dalpra Wanderer” – MONTECARLO
Viernes 22 – 18 hs
Av. El Libertador 3515, esquina Chacabuco.

Cineclub Inquieto, Sala Mbopí – ELDORADO
Domingo 24 – 20 hs
Calle Suiza 1933 km. 9 Eldorado

Cineclub Biblioteca Popular – POSADAS
Miércoles 27 – 20.30 hs.
Dirección: Córdoba 2069

Centro Cultural – WANDA
Domingo 31 – 19 hs.
Calle 1 de mayo y Juan XXIII.

Sigue leyendo
Policialeshace 3 horas

Ataco a su vecino con un machete por la música fuerte: Terminó detenido

Economíahace 3 horas

Misiones presentó “Volar 2025” en el Congreso de Ecoturismo del Litoral

Policialeshace 3 horas

Puerto Iguazú: Policías realizaron un parto de emergencia en la ruta a la madrugada

Policialeshace 3 horas

Con cámaras del 911 frustraron dos robos y se detuvieron a tres hombres en Posadas

Actualidadhace 4 horas

Río Uruguay donó más de 20 millones de pesos a UNICEF en “Un Sol para los Chicos”

Actualidadhace 5 horas

Por el Mes de las Infancias, el Ministerio de Ecología realizó una jornada con juegos y actividades ambientales en la Chacra 145

Ambientehace 5 horas

Guardaparques sorprendieron a dos cazadores furtivos brasileños en la Reserva de Biósfera Yabotí

Actualidadhace 5 horas

Misiones cuenta con el primer Guía Profesional de Turismo Nacional sordo del país

Oberáhace 5 horas

Incendio en una vivienda de Oberá: no hubo heridos

Policialeshace 5 horas

Motociclista perdió la vida tras colisión en Posadas: Un hombre fue detenido

Ambientehace 6 horas

Guardaparques realizaron patrullaje conjunto para prevenir delitos ambientales en el norte de la provincia

Economíahace 6 horas

Misiones fortaleció su posicionamiento como destino MICE y de eventos deportivos en el Meet Up Argentina 2025

Provincialeshace 8 horas

Hoy se realiza “Expo Infancias 2025” con la pasarela infantil de la Ruta del Diseño Misionero

Deporteshace 18 horas

Independiente fue más que River pero Franco Armani sostuvo el cero

Malvinas
Deporteshace 20 horas

Las chicas jugaron la quinta del Torneo Libre de vóley

Policialeshace 5 días

Puerto Piray: Prefectura realizó un procedimiento que terminó en confrontación con vecinos (Con video)

Actualidadhace 2 días

Eldorado: Siniestro vial en la Curva de Wednagel (Con video)

Policialeshace 4 días

Una banda de estafadores, entre ellos un policía que presta servicio en Eldorado, fue desarticulada en Pozo Azul

Eldoradohace 2 días

Eldorado: Así quedó la casa tras el incendio (Con videos)

Eldoradohace 5 días

Eldorado: Otra vez atacaron un vehículo en el aeroclub para intentar robar

Policialeshace 5 días

Campo Ramón: Fue sepultado el motociclista que falleció en el centro de Eldorado (Con video)

Policialeshace 4 días

Puerto Piray: Tras las dificultades con vecinos, PNA incautó cigarrillos

Apóstoleshace 5 días

Una nena de 4 años apareció sola en la calle en Apóstoles y la Policía logró ubicar a su madre en pocas horas

Actualidadhace 4 días

San Vicente: Un vendedor de pollos fue designado al frente de PAMI y hay controversias

Leandro N. Alemhace 4 días

Leandro N. Alem: motociclista resultó herido tras despistar sobre la Ruta Provincial Nº 4

Actualidadhace 5 días

Luis Di Falco: “Tenemos más accidentes de tránsito y más muertes que Ciudad de Buenos Aires”

Policialeshace 5 días

Posadas: Reconocieron el cuerpo del hombre asesinado en el barrio San Jorge

Policialeshace 5 días

Cayó en Iguazú “el dúo del desguace”: tenían motos robadas listas para desarmar y serían parte de una red criminal

Artehace 4 días

Oberá en Cortos inicia actividades de su 22° edición con proyecciones en toda la Provincia

Actualidadhace 3 días

Polémica designación en PAMI San Vicente: “Esto es parte del colapso que estamos sufriendo y decimos ¡basta!”

Destacados

Dirección General: Pedro Aníbal Schmidt E-Mail: Canal9nm@gmail.com Copyright © 2022